Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Johnson se impone y promete "Brexit" para el 31 de octubre

REINO UNIDO. El conservador ganó la elección en su partido y hoy asume como premier. Dijo que cumplirá con el plazo para salir de la UE "con o sin acuerdo".
E-mail Compartir

Agencias

Boris Johnson fue elegido ayer nuevo líder del Partido Conservador británico en una votación entre los militantes de la formación y hoy asumirá el cargo de primer ministro con la promesa de culminar el "Brexit" el 31 de octubre próximo.

Como se esperaba, Johnson, de 55 años, arrasó en estos comicios, convocados después de que Theresa May dimitiera en junio por la crisis del "Brexit", al no conseguir que el Parlamento aprobase su acuerdo de salida de la Unión Europea.

El exministro de Exteriores obtuvo 92.153 votos, frente a los 46.656 de su contrincante, el actual titular del Foreign Office, Jeremy Hunt, en una campaña que contó con una participación electoral del 87,4%. Los militantes con derecho a voto eran 160 mil.

Tras ser declarado ganador, en un evento celebrado en el centro de conferencias "Queen Elizabeth II" de Londres, frente al Parlamento de Westminster, el nuevo líder prometió materializar el "Brexit" el 31 de octubre, unir al Reino Unido e impedir la llegada al poder del líder de la oposición laborista, Jeremy Corbyn. Insistió en que "dará energía" al país y en que le contagiará de espíritu positivo y de un sentimiento de que las cosas se pueden "hacer".

Johnson agradeció el trabajo de May. Desde la residencia oficial, May lo felicitó y le prometió su "total" apoyo, en tanto que Corbyn recriminó al político haber recibido el respaldo de unos pocos afiliados conservadores "no representativos" del país.

El próximo premier ha dejado claro que cumplirá con la fecha del "divorcio" de la UE el 31 de octubre, con o sin acuerdo, proceso que calificó como una apuesta "a todo o nada". Así, Johnson llegará hoy al poder con el principal cometido de desenredar el nudo del acuerdo, una tarea compleja dada la oposición que hay entre los diputados de los distintos partidos políticos a una salida del bloque europeo sin consenso.

Varios ministros del Ejecutivo de May adelantaron que no servirán en el Gobierno de Johnson.

El cambio de primer ministro se hará hoy cuando May acuda al Palacio de Buckingham para presentar formalmente su dimisión a la Reina Isabel II y comunicarle que su partido tiene un nuevo líder.

Después de eso, el nuevo premier irá al palacio para celebrar la audiencia de rigor con la jefa de Estado, antes de empezar a nombrar a sus ministros.

Saludos al "Trump británico"

El Presidente Donald Trump aplaudió la elección de Johnson, al destacar que es conocido como "el Trump británico" y asegurar que "eso es lo que necesita" el Reino Unido. "Tenemos un hombre realmente bueno que va a ser el Primer Ministro de Reino Unido ahora, Boris Johnson. Es duro, es inteligente", dijo Trump. Mientras, la Canciller alemana, Angela Merkel, felicitó a Johnson, insistiendo en el hecho de que quiere continuar "la estrecha amistad" con Reino Unido en pleno divorcio con la Unión Europea.

España: Sánchez no logra mayoría y aumentan presiones para formar gobierno de coalición

PODER EJECUTIVO. Unidas Podemos pidió a los socialistas negociar rápidamente.
E-mail Compartir

La negativa del Congreso español a la investidura del socialista Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno abrió un nuevo plazo de 48 horas para formar un Ejecutivo de coalición con Unidas Podemos (UP), cuya abstención en la votación de ese martes podría ser un gesto para continuar las negociaciones.

En la votación realizada en la Cámara baja, Sánchez obtuvo 124 votos a favor, frente a 170 negativos y 52 abstenciones, un número insuficiente ya que requería una mayoría absoluta: 176 diputados.

Mañana tendrá lugar una segunda votación en la que al candidato socialista le bastaría una mayoría simple, para lo que necesitaría el apoyo de UP y otros grupos minoritarios.

La portavoz adjunta de UP en el Congreso, Ione Belarra, pidió al Partido Socialista (PSOE) un movimiento rápido que favorezca las negociaciones porque, dijo, solo quedan 48 horas para pactar un Gobierno de coalición. "Hemos hecho muchas renuncias, no hace falta recordar el paso al lado que dio Pablo Iglesias", recordó Belarra en relación al veto que los socialistas hicieron la semana pasada al líder de UP como condición para negociar.

"Hemos encontrado a un PSOE que nos ha dicho no, no y no", reiteró la portavoz parlamentaria de la formación, quien reprochó a los socialistas que no se hayan movido nada para facilitar un acuerdo.

Desde el PSOE, su secretario general en el Congreso, Rafael Simancas, pidió a UP "altura de miras y generosidad", pues "no hay excusas para bloquear un gobierno progresista, ni ambición personal ni colectiva".

Sánchez sólo logró sumar a los 123 diputados del PSOE el apoyo del único legislador de un pequeño partido regionalista de la región de Cantabria.

Los votos negativos fueron los del bloque de derecha (Partido Popular, Ciudadanos y Vox) así como los de los partidos independentistas catalanes ERC y JxCat y de otras tiendas menores conservadoras.

Las esperanzas de Sánchez pasan porque las negociaciones que su partido mantiene con UP fructifiquen de cara a la votación de mañana por mayoría simple.

Varios pequeños partidos que se abstuvieron habían dicho que no bloquearían a Sánchez si lograba cerrar un acuerdo para un Gobierno de coalición con UP.

La decisión de Unidas Podemos de no votar en contra de Sánchez y abstenerse ha sido interpretada como un gesto positivo hacia la continuación de esas negociaciones.

Kim avisa a EE.UU. mostrando un nuevo submarino

LANZA MISILES. Sería parte de la estrategia de disuasión nuclear.
E-mail Compartir

La propaganda norcoreana mostró al líder Kim Jong-un inspeccionando un nuevo submarino con capacidad para lanzar misiles balísticos, un mensaje que advierte a Estados Unidos sobre las ansias de Pionyang para retomar cuanto antes el diálogo sobre desarme.

El Ejército quiere poner en servicio el nuevo sumergible en el Mar de Japón (llamado Mar del Este en las dos Coreas) y su "despliegue operativo está cerca", según se publicó.

La localización de la nave, así como la fecha de la visita de Kim, no fueron precisadas por los medios estatales.

En cualquier caso, todo apunta a que se trata de los astilleros de Sinpo (costa oriental del país), principal centro de desarrollo del programa de submarinos norcoreano.

También a que la estructura que aparece en las imágenes es la nueva versión avanzada norcoreana de sumergibles con capacidad para lanzar misiles balísticos. En este caso se trata de una embarcación con mayor envergadura, por su capacidad para llevar al menos cuatro proyectiles balísticos.

PUESTA En ESCENA

La puesta en escena de la propaganda norcoreana indica un toque de atención a Washington ante la falta de avance en el diálogo; desde el peso otorgado a la cobertura -la noticia fue portada del diario Rodong con tres fotos en colores- hasta el lenguaje empleado.

La agencia estatal KCNA mencionó que el submarino se diseñó "para implementar por completo las intenciones estratégicas" del partido único norcoreano y que supone un importante refuerzo para la "capacidad de defensa nacional".

Varios analistas consideran esto una alusión inequívoca a las armas atómicas como parte de la estrategia de disuasión nuclear norcoreana.

La flota de submarinos norcoreana, aunque numerosa, no deja de ser realmente anticuada (sus embarcaciones desarrolladas en los años 90 presentan importantes trabas a nivel operativo, mientras que otras se basan en la clase Romeo soviética de los 50 y en principio no supone una amenaza a corto plazo.

Pero lo mostrado subraya que Corea del Norte sigue desarrollando armamento pese al acercamiento con EE.UU. y que su programa para otorgar mayor movilidad y alcance al arsenal sigue avanzando.