Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Jóvenes internados en centros de Limache se capacitan en temáticas de Energía

E-mail Compartir

En el marco de la mesa de trabajo conformada por las seremis de Energía y Justicia, junto al Sename, que busca desarrollar nuevas líneas de trabajo en beneficio de los grupos más vulnerables, se llevó a cabo un ciclo de tres charlas en el Centro de Internación Provisoria y Régimen Cerrado (CIP CRC) de Limache, en las que se les enseñó a 17 jóvenes conceptos básicos de energía, las distintas fuentes energéticas y las alternativas de utilización de la energía solar, tanto con fines térmicos como eléctricos. Durante su última charla los jóvenes recibieron un diploma de reconocimiento por su participación en la capacitación, los cuales fueron entregados por los seremis Gonzalo Le Dantec y José Tomás Bartolucci.

Esval pone en marcha nuevo sistema de aguas servidas en la comuna de Quintero

Esval finalizó las obras de renovación en la impulsión a la planta de aguas servidas "La Plaza" de Quintero, proyecto de $300 millones que beneficiará a 10 mil hogares. "Esta iniciativa cumple con el objetivo de reforzar el sistema de recolección de las aguas servidas para gran parte de Quintero, modernizando nuestra infraestructura y brindando mayor seguridad al traslado de las aguas residuales domiciliarias hasta nuestra planta, para su disposición final. Renovamos cerca de 800 metros de tubería, la que cuenta con un diámetro importante para garantizar la capacidad de porteo de esta red, optimizando con ello nuestro servicio", explicó el subgerente zonal de Esval, Gastón Placencio.

Flores: "A Valparaíso hay que ponerle un poco más de cariño en materia de inversión"

POLÍTICA. Presidente de la Cámara de Diputados ejecutó un análisis sobre el momento que vive la ciudad en materia de desarrollo y apoyó la petición de Jorge Sharp al Congreso.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El Congreso Nacional, ubicado en el corazón del barrio El Almendral de Valparaíso, fue el escenario que ayer albergó a las principales autoridades gubernamentales y públicas del país, encabezadas por el Presidente, Sebastián Piñera, para protagonizar una nueva Cuenta Pública del Parlamento.

Con los conceptos "eficiencia" y "eficacia" legislativa como piedras angulares en el discurso del diputado Iván Flores (DC), presidente de la Cámara Baja, la ceremonia que se extendió por más de una hora y media se llevó a cabo sin mayores contratiempos, siendo altamente valorada por los diversos parlamentarios presentes en la sede del Poder Legislativo.

Detalles de la cuenta

Cuenta Pública correspondiente al periodo entre el 1 de julio del 2018 y el 30 de junio del 2019 que posicionó la opinión de la ciudadanía como un actor relevante, especialmente en temas vinculados con la alta demanda de transparencia exigida por diversos sectores.

"Este informe responde a una obligación reciente producto de la creciente demanda de transparencia y publicidad que nos plantea la ciudadanía a quienes nos desempeñamos en la actividad pública, como una forma de garantizar no sólo el adecuado logro de los objetivos definidos por la ley, sino además que éstos se cumplan a partir de la correcta administración de los recursos institucionales", fueron parte de las palabras que el diputado Iván Flores utilizó para definir la importancia que tuvo la Cuenta Pública que encabezó durante la jornada de ayer.

En esta línea, uno de los conceptos más reiterativos tuvo relación con la intención de "apurar el ritmo legislativo", objetivo para el cual se han generado nuevos espacios, tales como las denominadas sesiones nocturnas. A esto se suma un aumento del 56% en el número de invitados a las comisiones especiales, además de un crecimiento del 25%, en comparación con el año 2018, en las visitas a la página web del Congreso Nacional.

Finalmente, el diputado Iván Flores manifestó que, hasta la fecha, más de setenta mil personas han visitado las dependencias del Congreso en lo que va del año.

"Lo que resumidamente en esta Cuenta Pública queremos exhibir es precisamente el resultado de los procesos sistemáticos e institucionalizados de diálogo para construir acuerdos y arribar a soluciones que contribuyan a nuestro progreso económico y social, así como a una mejor convivencia de la comunidad nacional y con ello un mejor futuro", agregó el presidente de la Cámara de Diputados.

Análisis de Valparaíso

Eso desde el punto de vista legislativo, pues el diputado Iván Flores también tuvo palabras para referirse a la relación que el Congreso Nacional ha tenido con Valparaíso, ciudad que alberga dicho Poder del Estado desde 1990.

En esta línea, y tras ser consultado en torno al rol que actualmente juega el Congreso Nacional en la Ciudad Puerto, el diputado DC precisó que "he escuchado todo tipo de opiniones, desde algunas autoridades que en algún momento dijeron que el Congreso no significaba un aporte para la ciudad, hasta otros que en el ámbito económico señalan que el movimiento que tiene es bueno para la economía de Valparaíso. Sin embargo, yo creo que siempre las instituciones importantes son un aporte a la economía regional, independientemente que también pueden generar algunas complicaciones, pero lo importante es que tenemos un Congreso Nacional funcionando y que trata de conectarse con la regiones".

A su vez, el presidente de la Cámara de Diputados también tuvo palabras para definir el estado actual de Valparaíso, precisando que la Ciudad Puerto hoy necesita mayor preocupación por parte de las autoridades, junto a mayor inversión pública y privada.

"A Valparaíso hay que ponerle un poco más de cariño en materia de inversión, pues tenemos una ciudad con amplios sectores catalogados como Patrimonio de la Humanidad, pero sin recursos para ponerlos en valor. Es decir, se nota que hay falta de plata, pues yo llevo casi seis años de parlamentario, de los cuales cuatro llevo viendo que al lado del Congreso tenemos una obra que nunca se termina, y creo que eso no es un problema de ingeniería, sino que me imagino que es un problema de plata", declaró Flores, agregando que "en Valparaíso tenemos un poder del Estado completo, pero sin embargo, el entorno del Congreso Nacional deja bastante que desear por falta de inversión y esos son los cariños que le hacen falta a la ciudad".

Finalmente, el presidente de la Cámara Baja fue enfático en precisar que comparte el reclamo ejercido por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, en relación con la deuda histórica que actualmente mantiene el Congreso Nacional por ejecutar modificaciones sin contar con los permisos de obras correspondientes.

Reacción parlamentaria

Los diputados Víctor Torres (DC) y Pablo Kast (Evópoli) también hicieron un balance en torno a la Cuenta Pública.

"Fue una Cuenta Pública bastante buena que nos permite, de una forma u otra, dar a conocer a la ciudadanía la labor que el Congreso realiza, pues en tiempos en donde el Parlamento está con un grado importante de cuestionamientos, es fundamental que seamos capaces de poder decirle a la gente el rol que cumplimos y el trabajo que se realiza tanto en comisiones como en la Sala", expresó Torres.

Kast planteó que "lo positivo fue que se pusieron de manifiesto todos los avances que se han generado en forma transversal". Sin embargo, el parlamentario criticó el "portazo" que el presidente del Senado, Jaime Quintana, le dio a la opción de reducir el número de parlamentarios. "Ese es un sentir ciudadano muy fuerte, y por mucho que se diga que se está escuchando, al parecer no es así", finalizó.

"Fue una Cuenta Pública bastante buena, que permite dar a conocer a la ciudadanía la labor que el Congreso realiza"

Víctor Torres, Diputado DC

"Reducir el número de parlamentarios es un sentir ciudadano, y por mucho que se diga que se está escuchando a la gente, no es así"

Pablo Kast, Diputado Evópoli

Anuncios sobre seguridad digital

El senador Kenneth Pugh, miembro de la Bancada Transversal por la Ciberseguridad, destacó la creación del nuevo Ministerio de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, además de poner de manifiesto la celebración del mes de la Ciberseguridad anunciado por Jaime Quintana, mandamás del Senado. "Se debe contar con un acceso a señal abierta de TV que permita difundir el trabajo legislativo y la explicación de las leyes", precisó el senador Pugh, quien además subrayó "el reconocimiento a la Biblioteca del Congreso y del Senador Virtual como medidas para entregar y recibir información".