Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ramírez pide más claridad sobre el virus que se instaló en Mantagua

FÚTBOL. Técnico de Santiago Wanderers se muestra intranquilo y confiesa que el inconveniente sanitario afectó a casi 50 personas.
E-mail Compartir

Apocos días del regreso de Santiago Wanderers a la competencia, programado para el próximo lunes desde las 19.30 horas ante Deportes Melipilla en La Florida, hay una situación que sigue causando ruido al interior del cuerpo técnico del Decano, y especialmente en Miguel Ramírez, quien no esconde su preocupación por aún no haber recibido mayores explicaciones respecto del virus que afectó a sus jugadores y a miembros del Fútbol Joven en Mantagua.

Y es que el DT confiesa que finalmente fueron cerca de 50 personas las afectadas hace un par de semanas atrás y a quienes les obligó a someterse a una serie de exámenes.

"Hemos terminado la intertemporada y lo que más nos dejó inquietos fue el tema del virus que nos alejó de la preparación durante cuatro días", dijo Ramírez, agregando que "para mí, el tema no ha pasado".

"Lo que más espero es saber a qué se debió el problema que tuvimos, porque acá en las dependencias del complejo Mantagua una situación súper parecida se vivió también el año pasado y el anterior", recuerda 'Cheito', quien es categórico al momento de sostener que "algunas medidas se han tomado respecto de las aguas, pero hay que tener una mayor claridad porque esto no nos puede pasar a mitad del semestre, ya que nos va a tocar sí o sí en lo futbolístico, debido a la enorme cantidad de personas afectadas".

El entrenador de Santiago Wanderers es categórico al momento de señalar que "necesitamos saber lo que pasó... yo hablo del agua y de lo que se puede estar haciendo con ella, porque es lo único que nos conecta a todos los que convivimos en Mantagua, pero claramente requerimos de más respuestas, porque no es una situación menor".

19.30 horas del próximo lunes, Santiago Wanderers visita a Deportes Melipilla por la Primera B.

Wanderers presentó a Néstor Canelón y quiere jugar con Melipilla

FÚTBOL. Delantero venezolano ya es oficialmente el nuevo refuerzo del Decano, y aseguró como sus características principales ser un jugador "veloz y explosivo".
E-mail Compartir

En el vestuario de Santiago Wanderers ya lo apodaron como "Maluma". En un ambiente bastante distendido, el venezolano Néstor Canelón fue presentado oficialmente como segundo refuerzo de Santiago Wanderers para el segundo semestre.

Al delantero nacido en Caracas se le nota entusiasmado, sabe del único objetivo deportivo del Decano para el segundo semestre y también de la buena imagen dejada por su compatriota Reiner Castro.

Canelón ya tuvo la opción de ver a sus compañeros en el último amistoso ante San Luis en Quillota y el diagnóstico es positivo, reconociendo que "lo que más quería era jugar"

"Me pareció que Wanderers es un equipo intenso y con un entrenador muy exigente", sostiene, adelantando que llega en un buen momento físico y que, de llegar su carta internacional, no tendría inconvenientes en ser de la partida el próximo lunes ante Deportes Melipilla en La Florida: "Quiero ayudar y ser un granito más en un club tan grande como Wanderers. Estoy muy ilusionado y concentrado sólo en el ascenso.... vengo de una buena pretemporada y si bien me estoy adaptando al clima estoy en condiciones de jugar".

Los planetas

Una de las consultas más recurrentes durante su presentación fueron la razones para venir al Puerto. Y es que a diferencia de otros futbolistas que llegan sin mayor protagonismo en sus instituciones, el delantero venezolano era titular en el FC Caracas y jugando la Copa Sudamericana.

"Todo se dio. Para que un jugador vaya a otro club se tienen como que alinear los planetas... representante, jugador, club, entrenador, todo, y en mi caso todo se dio para acá perfectamente", sostiene, añadiendo que "soy muy fiel a Dios y tengo claro que si me trajo a Valparaíso es para mi beneficio y el de Wanderers": "Tenía oportunidades de ir a Colombia o a otros equipos chilenos, pero se me dio Wanderers y estoy feliz".

Respecto de sus características futbolísticas, el llanero adelanta que "soy un jugador explosivo y rápido. Mi pasaje por la banda es bastante intenso y mis recorridos son importantes... soy una persona que habla bastante, soy amigo antes que jugador".

Finalmente, sobre la presión que puede tener debido al recuerdo que se tiene de Reiner Castro, asume que "la primera presión que tengo es conmigo mismo... me alegro que a Reiner (Castro) le fuera tan bién, y en lo personal sé que las cosas van a salir bien, siempre intentando ser un ejemplo para las personas que nos ven y nos siguen".

"La calidez del chileno es muy parecida a la de los venezolanos"

E-mail Compartir

Néstor Canelón tiene también una visión bastante clara de lo que ha sido la enorme cantidad de venezolanos que en el último tiempo ha venido en búsqueda de mejores oportunidades a Chile.

"Soy un agradecido de los chilenos por la gran cantidad de venezolanos que han recibido... la calidez del chileno es muy parecida a la de los venezolanos, son muy atentos y acá uno se siente como en casa", reconoce el nuevo delantero de Santiago Wanderers, quien también explica lo que influyeron los problemas políticos, económicos y sociales en su país para venir al Decano: "Tuvo que ver porque cualquier persona que lo esté pasando mal quiere un futuro mejor; y no tuvo mucho que ver, porque sinceramente vengo por mí mismo y no por el país... tengo mis metas y mi día a día es un sueño".

Finalmente, Canelón también habló de cómo el momento de Venezuela afecta al futbolista. "Es complicado por un tema logístico. Si no hay luz no hay aviones y el tema de la inseguridad en las carreteras es impresionante; el tema de la higiene también es clave porque en un estadio sin luz no tienes como bañarte... y si hay alguna lesión, si no hay luz no hay hielo para poner en la herida y sin gasolina no llegas a la clínica".