Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Experto advirtió que el sector es considerado "una zona de riesgo"

E-mail Compartir

El académico de la Escuela de Ingeniería Civil PUCV, Francisco Martínez, quien tiene más de 10 años de experiencia en este tipo de emergencias, llegó hasta la Villa Hanga Roa para presenciar el derrumbe en terreno, donde analizó las posibles causas del desplome.

"La zona, desde el punto de vista de estabilidades de taludes, puede ser considerada como zona de riesgo, pero el riesgo es una mera palabra en tanto no se cuantifique, pero no tengo dudas de que los estudios que están ahí deben cuantificar eso", detalló el experto.

Además, Martínez catalogó la zona como "el paisaje típico de Valparaíso, zona de pendientes abruptas constituidas por suelos finos con intensa actividad inmobiliaria en los alrededores".

Ante la posibilidad de presenciar otra catástrofe como esta, el académico reconoció que "en el sector en particular no lo sabemos, ni tampoco sabemos qué otros sectores más lo pueden tener. Predecir los deslizamientos es muy complicado la verdad, es súper difícil, ni siquiera sabemos en qué día o momento van a ocurrir y en qué volumen se van a presentar".

Sin embargo, Martínez entregó datos preocupantes para la ciudad y sus habitantes. "Sabemos que Valparaíso siempre ha sido testigo de esto. Un cuarto de los deslizamientos de tierra, a nivel nacional, se concentran en la Región de Valparaíso, y aproximadamente un décimo de los damnificados son de la región", detalló el experto.

Por último, Francisco Martínez reiteró que "nadie puede responder dónde y cuándo van a ocurrir los deslizamientos, de ninguna manera, y el que lo dice está mintiendo".

Villa que sufrió derrumbe lleva diez años sin tener la recepción final de las obras de mitigación

VALPARAÍSO. Familias de la población Hanga Roa alarmadas ante riesgo de nuevos desprendimientos. Municipio cuestiona al Serviu por lento avance en las mejoras.
E-mail Compartir

Diego Peralta P.

La tarde del pasado lunes, el desmoronamiento de cerca de 50 toneladas de tierra terminó por bloquear el acceso vehicular y peatonal de la Villa Hanga Roa, en el cerro Rodelillo de Valparaíso. Un peligroso derrumbe que mantiene en alerta a las 480 familias que habitan en el lugar, ya que temen por un eventual desplome de los departamentos donde viven.

Los edificios se dividen en 9 bloques, siendo los 3 y 4 los más afectados, mientras que los habitantes de los bloques 5, 6, 7 y 8 se encuentran aislados por el deslizamiento.

Durante la mañana de ayer, en la Municipalidad de Valparaíso se desarrolló una nueva sesión del Concejo Municipal, encabezado por el alcalde Jorge Sharp. El edil analizó diversos temas de contingencia regional, siendo uno de ellos este derrumbe que afecta al sector alto de la ciudad puerto.

Sin embargo, una de las situaciones más graves que se analizó en la sesión fue que, según Sharp, concejales e integrantes de la Dirección de Obras Municipales (DOM), los edificios llevan diez años sin obtener la recepción final de las obras de mitigación (urbanización), lo que derivó en el peligroso estado actual del terreno.

"La situación es muy grave. Tenemos que ser mucho más tajantes, ya que aquí está en juego la integridad de las construcciones y la vida de los vecinos de Hanga Roa. Hemos realizado cuatro operativos de contención de deslizamientos", acusó Sharp.

"La DOM informó que existe una recepción respecto de los edificios, pero no hay recepción definitiva en relación a las obras de urbanización y espacios públicos, que es responsabilidad del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu)", detalló el jefe comunal.

Dom culpa a serviu

El director (s) de la Dirección de Obras Municipales, Patricio Miranda, escuchó atentamente cada una de las dudas y peticiones de los participantes en el Concejo Municipal, antes de dar mayores detalles técnicos sobre esta nueva emergencia que afecta a la comuna.

Finalmente, confirmó que "la recepción de obras definitiva quedó condicionada por una carta compromiso referida a las obras de mitigación que se debían realizar, y no las recepcionamos porque no se han cumplido algunas de las mitigaciones, en especial de las contenciones, accesibilidad y rotonda que deben ejecutarse", detalló Miranda, afirmando que estas peticiones las han realizado con constante frecuencia al Serviu.

"Ellos asumieron el compromiso de ejecutar estas mitigaciones, pero no lo han realizado por completo. Que no venga el Serviu a decir que no es responsabilidad de ellos", acusó el director subrogante.

Por último, Patricio Miranda informó que el loteo no será recepcionado hasta que no estén consolidadas las obras de mitigación del proyecto, lo que está impidiendo la entrega de las escrituras de cada uno de los departamentos.

Autoridades en terreno

Ezio Passadore, jefe de Emergencias de la Municipalidad de Valparaíso, participó del Concejo Municipal, donde explicó detalladamente que "debemos hacer un derrumbe controlado e instalar barreras, de modo de no tener riesgo sobre los edificios que se encuentran más abajo"

"Coordinamos con la Onemi y el Serviu una revisión de los otros taludes del sector en conjunto con la DOM, ya que existe un sector aislado, y queremos que no se genere una crisis sanitaria, porque la gente no ha podido sacar el aseo", informó Passadore, quien además confirmó que el tránsito se encuentra restringido y trabajarán para volver a habilitar el acceso a la villa.

SERVIU inició trabajos

En paralelo al Concejo, los vecinos de la Villa Hanga Roa estaban reunidos con el equipo técnico del Serviu. El director regional del organismo, Tomás Ochoa, tomó la palabra para explicar los pasos a seguir de aquí en adelante y tranquilizar a los representantes de las 480 familias afectadas.

"Ahora queremos avanzar en poder generar unas obras de mitigación, que vamos a hacer en conjunto con la Municipalidad, que es básicamente retirar el material, generar una contención provisoria para permitir nuevamente la circulación de vehículos y proteger a las personas que transitan por el lugar", dijo Ochoa, aceptando las peticiones de las autoridades que participaron en la sesión municipal.

Además, el director regional de Serviu informó que "fue una reunión positiva, ya que se aclararon muchos temas. Estuvo la municipalidad, los vecinos, la gobernación y el Serviu, donde se establecieron los tres elementos básicos en los cuales queremos avanzar".

Según detalló el directivo, la primera etapa fue el trabajo de la gobernación, la Onemi y el Serviu al momento de la emergencia. Luego, en segundo lugar, tranquilizar a las familias de que no hay compromiso estructural de los edificios, lo cual fue confirmado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

Finalmente, la tercera etapa constará de la creación de un proyecto de ingeniería de solución definitiva, el cual se comenzó a trabajar durante la tarde de ayer con personal técnico del Serviu y de la Municipalidad de Valparaíso.

Por último, Tomás Ochoa explicó que se les entregó a los vecinos del lugar "los informes de Sernageomin, del Serviu y las actas de recepción de las edificaciones de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Valparaíso, que ellos no la tenían". Sin embargo, el director Serviu no se refirió al proceso de recepción de obras de los espacios públicos por parte de la DOM porteña, lo cual estaba sujeto a las obras de mitigación que aún no están terminadas.

Familias en alerta

El presidente de la Junta de Vecinos del sector, Marcelo Yensen, admitió que sienten temor ante un posible desplome de los bloques 3 y 4 sobre los edificios 5, 6, 7 y 8. Además, informó que, esta vez, no dejarán pasar una nueva negligencia por parte de los organismos.

Pese a que las autoridades han negado la opción de nuevos derrumbes, Yensen afirmó que "estos técnicos son los mismos que nos dijeron que estos taludes no iban a presentar problemas, entonces los técnicos del Serviu no son de confianza para nosotros".

Por otro lado, el representante de las 480 familias que viven en la Villa Hanga Roa reconoció que "igual quedamos conformes, porque estuvieron todas las autoridades presentes y preocupadas, nos dijeron que comenzarán todos los informes para ver cuánto es lo que hay que invertir".

"Puede que haya algunos pequeños deslizamientos menores de tierra, pero lo importante es que no hay riesgo de derrumbe para los edificios"

Tomás Ochoa, Director Regional Serviu

480 familias son las que habitan los departamentos en peligro por el derrumbe en la Villa Hanga Roa.

4 edificios se encuentran aislados al tener bloqueado su acceso vehicular. Bloques 5, 6, 7 y 8.