Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Desalojo de toma en U. Santa María terminó con once personas detenidas

EDUCACIÓN. Medida fue en protesta por el cierre de semestre propuesto por rectoría. Plantel lamentó la acción realizada.
E-mail Compartir

Los estudiantes movilizados de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) se tomaron la Casa Central en la mañana de ayer, siendo desalojados en horas de la tarde por personal de Fuerzas Especiales de Carabineros.

Sebastián Armijo, presidente de la Federación de Estudiantes y vocero de la Confech, dijo que 11 personas habían sido detenidas en el operativo de desalojo, por orden del rector de la UTFSM, Darcy Fuenzalida.

"Estamos frente a una rectoría bastante intransigente, que no pretende cambiar de postura y no quiere dialogar con los estudiantes ante unas peticiones de sentido común, como tener un buen proceso formativo que asegure la calidad docente y no traiga consecuencias perjudiciales para los estudiantes, en cuanto a la sobrecarga académica que conlleva tener un cierre académico de esta manera", expresó el dirigente, sobre la propuesta de finalización del primer semestre planteada por rectoría, que es rechazada por los estudiantes movilizados desde el mes de mayo.

De todas maneras, Armijo sostuvo que la movilización continuará, puesto que las bases determinaron "seguir con la paralización indefinida, que continúa por una semana más hasta el próximo martes; y no la bajaremos hasta que haya una nueva propuesta para el cierre del semestre".

Reanudan actividades

Por su parte, la Dirección General de Comunicaciones de la UTFSM emitió una declaración en la que señalan que "se ha estado trabajando en normalidad para dar cierre al primer semestre. Incluso y como producto de las movilizaciones, se otorgó en forma excepcional un plazo adicional de 4 semanas para que los estudiantes finalicen su semestre".

En la misiva, la casa de estudios lamentó que "una treintena de encapuchados haya hecho la ocupación ilegal de nuestro Campus Casa Central Valparaíso, sin embargo, es preciso señalar que esta situación fue superada en orden y tranquilidad". Para esta jornada, el plantel retomará sus actividades académicas y administrativas en forma normal.

El comunicado finalizó haciendo un llamado al estudiantado: "Queremos dar tranquilidad a nuestros estudiantes para que se acerquen a la universidad y continúen con sus actividades, tal cual como se ha estado realizando en estas semanas".

"Estamos frente a una rectoría bastante intransigente, que no pretende cambiar de postura y no quiere dialogar con los estudiantes"

Sebastián Armijo, Presidente FEUTFSM

Municipio aumenta obras del Palacio Vergara por $600 millones y el lunes reiniciarían obras

VIÑA DEL MAR. Concejal Puebla critica que faenas deban extenderse nuevamente al próximo año.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un aumento de $607 millones autorizó la Municipalidad de Viña del Mar para terminar las obras de reparación y restauración del Palacio Vergara, faenas que hasta ahora se encuentran en ejecución "a media máquina" y que tras esta inyección de recursos de la Subdere se reanudarían completamente - aseguraron fuentes municipales- a contar de la próxima semana.

En septiembre de 2017, la empresa a cargo de la obra, Proyectos y Rehabilitación Kalam S.A., solicitó faenas adicionales por un valor cercano a los $ 1.500 millones, con el objetivo de terminar la reparación del edificio, que quedó seriamente dañado tras el terremoto de 2010. El proyecto se encontraba operando a menos de la mitad del ritmo habitual, prácticamente paralizado, con menos personal, y en espera de conseguir los dineros para continuar. En esa ocasión se planteó la necesidad de no hacer el zócalo previsto en el diseño original y se redujo la solicitud a la Subdere a casi $ 700 millones.

En noviembre del año pasado, la Subsecretaría de Desarrollo Regional confirmó la disponibilidad de fondos y el municipio anunció que iniciaría el proceso administrativo para retomar las obras. Un mes después se anunció la reanudación de las faenas, que a esa fecha llevaba un 55% de avance.

El decreto N° 8282 de la Municipalidad de Viña del Mar solicita la modificación del contrato con aumento, disminución y obras extraordinarias que en la suma y resta significan una inyección de $607.019.513, dineros con los que se reactivarán las faenas para que la empresa a cargo, Kalam S.A. Chile, reanude el trabajo que venía haciendo, esta vez, a toda su capacidad.

Sin embargo, este decreto también contempla una serie de nuevas tareas a realizar, las que están ordenadas en base al Informe Técnico Aumento de Obras del Contrato de la Secretaría Comunal de Planificación, el que informa que "durante la ejecución de las obras se encontraron graves daños en la estructura de madera producto de la pudrición de la madera, diversas patologías en un edificio de más de 100 años y diversas diferencias entre los elementos existentes y lo proyectado, por lo cual se hizo necesario modificar en alguna medida ciertas partidas, siempre manteniendo el criterio de intervención de la obra de restauración y respetando lo aprobado por el Consejo de Monumentos Nacionales".

Entre estas modificaciones destacan los refuerzos de muros, restauración de muros interiores, intervención del módulo central de la fachada principal, modificaciones a balcones, pinturas de puertas no contempladas, restauración de barandas de escaleras, un nuevo radier, parrillas metálicas y la estabilización de escalera de músicos, entre varios otros cambios.

Pese a esta buena noticia, el edil Sandro Puebla tiene la preocupación de que, nuevamente, se tenga que extender la fecha de entrega, pues ya a fines del año pasado se aprobó un aumento de plazo de 360 días para la obra, por lo que la restauración deberá estar lista antes de noviembre.

"Le estoy pidiendo a la alcaldesa que nos pueda informar en detalle sobre cuál será la fecha de término definitivo de las obras del Palacio Vergara que llevan 3 años de retraso, recién se le acaban de aprobar $600 millones adicionales a la constructora y creo que todo Viña necesita saber cuándo se va a terminar este proyecto que partió el año 2015 y donde se han invertido más de $5 mil millones".

Desde el municipio, el director (S) de Secpla, Pablo Rodríguez, aseguró que se "estima su plazo de finalización durante el primer semestre del 2020".

Aprueban $2 mil millones para SAR

Recursos por $2 mil millones asignó el Ministerio de Hacienda para la construcción del Servicio de Alta Resolución (SAR) de Miraflores en Viña de Mar. Así lo confirmó la alcaldesa Virginia Reginato, tras la autorización por parte de la Contraloría General de la República, de la aprobación del financiamiento. "Esta es una gran noticia para los vecinos de Miraflores y que beneficiará a más de 100 mil habitantes", dijo. El terreno fue gestionado por la municipalidad ante el Serviu, y se ubica en Avenida Padre Hurtado al llegar a Avenida Eduardo Frei.

"Va a permitir terminar la restauración del Palacio Vergara, estimándose su plazo de finalización durante el primer semestre del 2020"

Pablo Rodríguez, Director (S) de Secpla

2010 es el año en que el terremoto afectó considerablemente la estructura del Palacio Vergara.