Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

En Twitter: #Gran Santiago

E-mail Compartir

@Ricky_k9: Es cosa de tiempo para que Larraín y Monckeberg salgan a culpar a los inmigrantes por la alta cifra se desempleo en el Gran Santiago.

@Alfredo48471695: La promesa de Piñera de "más empleo" no la cumplió y no llegaron los #tiemposmejores.

@Kafkava: Ahora entienden por qué Piñera intenta distraer, sacando a las FFAA a la frontera, incordiando al Poder Judicial, patrullando desde helicópteros: el desempleo en Gran Santiago llegó a 8,4%, su mayor nivel desde marzo de 2016 y ubicándose sobre el promedio de los últimos 10 años.

@henrymiller54: 286.000 trabajadores cesantes en el Gran Santiago. 285.999 cesantes alguna vez dijeron: "voto por Piñera porque me dará traaaajo".

@calciotres: Hablan del Desempleo en el Gran Santiago y ni siquiera han pensado en el resto de regiones donde la mayoría de empresas quebraron.

@nicoberniz: El mayor porcentaje de desempleo de la última década en el Gran Santiago tenía que ser en los #TiemposMejores Veremos cuánto se demoran en salir a culpar al gobierno anterior.

@B0b0lf0: En el gran Santiago lo que esperaban los #tiemposmejores pueden sentarse junto a los que esperan la llegada de la alegría.

@IvanOlguin: Aumentó el desempleo en el gran #Santiago. Se los advertimos: la nefasta #ReformaTributaria de #Bachelet iba a traer consecuencias desastrosas para la Economía nacional.

Comentarios en la web

Cinco carabineros resultan heridos tras explosión de artefacto en comisaría de Huechuraba. Emol.cl
E-mail Compartir

Herval Díaz. Quien dañe y ataque cobardemente a carabineros, hace lo mismo con el Alma de Chile, los culpables y responsables deben ser encontrados.

Juan Molina Santander. Ojalá los uniformados se recuperen pronto y sin secuelas. Suerte amigos de verde.

Max López. Esperemos a saber que pasó antes de especular...

Angel. Atentado terrorista? Espero que no, y que estén bien los carabineros.

Jorge Izeta. Fuerza Carabineros de Chile. la mayoría de los chilenos estamos con Uds, y mano dura a la delincuencia!!

Angel González Aravena. Que vuelva la pena de muerte para los autores de este tipo de atentados.

Nicolás Magliona. Menos mal que el terrorismo en Chile no existe...

Correo

E-mail Compartir

Desocupación inquietante

El desempleo en el país es persistentemente alto. En el período 2014-2019 el desempleo en mujeres ha sido siempre mayor que el de hombres. La última encuesta nacional de empleo lo confirma. En el trimestre móvil marzo-mayo 2019, la desocupación nacional subió al 7,1%, mayor que mismo período año anterior. La desocupación en mujeres (8,2%) es más alta que la de hombres (6,3%).

Son personas las que están sin trabajo. Con una población estimada en 18,98 millones, descontando menores de 15 años e inactivos, la fuerza de trabajo suma hoy 9,15 millones, de los cuales 8,5 millones (aproximadamente) están ocupados. El 7,1% de desocupación equivale a 648.820 personas sin trabajo. Se desglosa en 579.130 cesantes - estos perdieron su empleo, buscan trabajo activamente y no lo encuentran - más los que buscan trabajo por primera vez.

En la región la desocupación llega a 8,3%, mayor que el año anterior, mayor que la nacional. La tercera más alta del país. Los desocupados suman 74.950 personas, la mayoría cesantes (68.510). Las mujeres alcanzan un inquietante 9,5% de desocupación regional (hombres 7,4%). La ciudad de Valparaíso muestra un alarmante 12% de desocupación. Son noticias desfavorables.

Jaime Salazar Rojas


Hechos

Después de la visita a Venezuela de la Alta Comisionada de DD.HH. de la ONU y su lapidario informe, de la desaparición del capitán de corbeta Rafael Acosta, de la presentación ante un tribunal días después visiblemente torturado, del envío inmediato por el juez a un hospital, de su fallecimiento al día siguiente, de la negación de ver el cadáver a su esposa y familiares, del entierro por las autoridades en un féretro sellado, no hay diálogo posible, no hay diálogo verosímil, en Oslo, Barbados ni en ninguna parte, entre Gobierno y oposición venezolanos. Ese fue un hecho que cambió radicalmente el cuadro, retratando con nombre y apellido la barbarie a que ha sometido el Gobierno de Maduro a las miles de víctimas del Informe de la ex Presidenta. Si alguien desde Chile ve otra cosa, sólo cabe agregar: "No hay peor ciego que el que no quiere ver".

José Luis Hernández Vidal


Derecho a vivir en paz

La misma ciudadanía declara en diversas encuestas (CEP, Paz Ciudadana) que la delincuencia, crimen y narcotráfico son la principal preocupación, por sobre otras materias como educación y salud. Es que claro, si no se puede ir tranquilo por la vida, sin temor, es difícil poder atender otras necesidades.

Por ello hay que celebrar el esfuerzo del Gobierno en sacar en tiempo récord una ley antiportonazo que pincha las ruedas de los delincuentes que veían en este tipo de delito violento una opción para cometer crímenes (usando autos para robar cajeros, alunizajes, escapar de persecuciones, entre otros). Pero también se debe tener presente que esta ley permitirá frenar la compra de vehículos robados y considera parte del robo los objetos al interior del vehículo, ampliando la protección a las víctimas y aumentando las sanciones a los infractores.

Es de celebrar que el Gobierno y oposición dieran luz verde a una ley que va por el mismo carril de las prioridades de la ciudadanía, apostando por devolver cada vez más, el derecho a vivir en paz.

Alejandro Varela


Atención preferente

El concepto inclusión se escucha redundantemente en los tiempos actuales. Más cuando la Teletón comienza con la publicidad de los productos asociados a esta campaña.

Lo extraño, es que, si bien se habla mucho del tema, no parece existir real conciencia del cambio de paradigma que una sociedad inclusiva debe tener para considerarse como tal. Discriminamos a los adultos mayores por ser "viejos" o ignoramos a quienes presentan capacidades diferentes.

Para incluir se debe respetar, es por esto que valoro la ley de atención preferente, impulsada por el Gobierno, porque es una política específica y acorde a una realidad de adultos mayores y personas con discapacidad, que busca aliviar y mejorar la calidad de vida a través de un mejor acceso a la salud, consignando un beneficio de atención oportuna en la asignación de consultas, prescripción y dispensación de medicamentos, toma de exámenes y procedimientos complejos para todo adulto mayor o persona en situación de discapacidad.

La inclusión no es considerar al otro como un ser disminuido, a quien algo le falta, es reconocerlo aceptarlo y crear una sociedad en donde las políticas sean pensadas acorde a la realidad de todos los chilenos.

Tamara Hube Escare


Modernización del Estado

Hace años duerme en el Congreso la modernización de las licencias de conducir, centralizando su emisión a través del Registro Civil y con un sistema de cumplimiento normativo de las leyes del tránsito con puntos, al estilo europeo. Hoy es ilógico que frente a una falta menor se retenga la licencia, se deba asistir a un juzgado de policía local para pagar una multa, generalmente inapelable.

La modernización del Estado debe darse en aspectos tales que afecten realmente a las personas.

Michael J. Heavey

La imagen de la ciudad

Promueven derechos previsionales de mujeres de Hijuelas y Colliguay
E-mail Compartir

Con una gran convocatoria se realizaron los talleres de Promoción de Derechos Previsionales y Seguridad Social para mujeres de zonas rurales, que fueron dictados por el Instituto de Previsión Social (IPS) en Colliguay e Hijuelas, hasta donde llegó Verónica Arévalo, del Equipo Técnico de Género de la División de Planificación y Desarrollo. El coordinador de Desarrollo y Control de Gestión, Julio Oyarzo, explicó que ambas iniciativas se enmarcan en el programa social del mismo nombre que "busca entregar herramientas e información valiosa para que las mujeres conozcan los beneficios de seguridad social a los cuales pueden acceder, así como levantar un diagnóstico acerca de las condiciones sociolaborales en que hoy viven". Los talleres buscan acercar la información a la población rural, a la que a menudo le resulta más complejo acceder a los espacios y tecnología necesaria para despejar dudas y hacer las consultas que estimen en el ámbito previsional.

pautadellector@mercuriovalpo.cl