Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Litigio entre Besalco y municipio ya fue admitido en Corte

VIÑA DEL MAR. Causa por parqueaderos de plaza Sucre está para pasar a tabla.
E-mail Compartir

Admitida a tramitación y lista para ser ingresada en la tabla de la Corte de Apelaciones se encuentra la causa civil por eventuales retrasos y errores en la construcción de los estacionamientos subterráneos de plaza Sucre entre el municipio de Viña del Mar y la empresa Besalco.

La demanda presentada en 2015 por la empresa concesionaria pedía una indemnización de perjuicios por daños provocados por responsabilidad contractual por UF 419.513, y otra indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual y por faltas de servicio, por UF 75.984, cifra que suma UF 495.497 y que hoy alcanzaría los $ 13.706.438.014, a lo que se sumaría la indemnización por lucro cesante, otras indemnizaciones y las costas.

Fallo en tribunal civil

Tras la sentencia en primera instancia que dictó el Tercer Tribunal Civil de Viña del Mar en 15 de noviembre del año pasado, el Poder Judicial pudo notificar a ambas partes involucradas en el juicio por las obras de los estacionamientos de la plaza Sucre a comienzos de abril. El hecho permitió conocer el contenido del fallo, que condena a la casa consistorial al pago de una indemnización de más de $500 millones.

Ambas partes apelaron y hace algunas semanas el tribunal de alzada porteño acogió a tramitación el recurso.

La municipalidad advierte de cinco eventuales errores en el fallo en primera instancia. Dicen, entre otras cosas, que "la manera en que se demanda, sin explicar cómo se originan, en qué consisten y cómo se llega a dicho mayor costo atenta contra la exigencia de la certidumbre del daño, mientras que la empresa presentó un recurso de casación en el que expone que el informe pericial Dictuc que se entregó en la fase de pruebas es clave. "La autorización de la construcción de la conexión subterránea hacia la estación Viña del Mar (...) debía ser tramitada por la Municipalidad de Viña del Mar", aseveraron.

La causa se encuentra en estado de relación, lo que significa que está disponible para ser puesta en la tabla de la Corte de Apelaciones.

4 años cumplirá este 2 de julio la causa entre el municipio y Besalco por los estacionamientos de Sucre.

Tras una larga espera, Reñaca tendrá circunscripción electoral

VIÑA DEL MAR. Se deberá decidir este año si el nuevo local de votación será la UV o la Alianza Francesa. Se espera que esté operativo para las elecciones del 2020.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Tras una lucha de años los vecinos de Reñaca bajo por fin podrán votar en su sector, pues el Diario Oficial acaba de aprobar la creación de la primera circunscripción en el balneario.

En abril este Diario dio a conocer de la molestia de la comunidad reñaquina por los problemas que veían para lograr avanzar en su anhelo. En ese entonces, la Agrupación de Juntas de Vecinos de Reñaca envió una carta a la alcaldesa Virginia Reginato contando su molestia pues, aunque se hicieron las gestiones para lograr una circunscripción electoral en Reñaca, el Servicio Electoral (Servel) tuvo una respuesta negativa, siendo el único lugar de los cinco que se postularon el último tiempo en no lograr su cometido.

"El propósito de esta carta es hacer llegar a usted nuestro más profundo sentimiento de malestar por la ineficiente gestión efectuada por ese municipio frente a Servel y que llevó a la no aprobación de la circunscripción electoral de Reñaca. Este año se presentaron cinco solicitudes electorales para crear nuevas circunscripciones electorales y solamente fue rechazada Reñaca por no haber entregado el mínimo de la información solicitada", decía la carta.

"Para este año ya están cerradas las solicitudes, por lo cual solicitamos encarecidamente actuar con celeridad y eficiencia para reunir la información mínima que solicita Servel" finalizaba.

La directora de Servel de esa fecha, Katy Cortés -hoy es Mauricio Serrano-, aseguró que el municipio sí hizo las gestiones en los plazos, pero que "en el caso de Reñaca no enviamos los antecedentes a nivel central porque no hay local municipal que se pueda utilizar para elecciones".

En mayo el servicio se reunió con el municipio y la Universidad de Valparaíso para evaluar la sede Reñaca como lugar de votación. "La universidad está disponible", dijo el rector Aldo Valle.

Pues bien, este martes el Diario Oficial publicó que se creaba la circunscripción electoral "Reñaca bajo", la que comprenderá desde el límite con Concón hasta la intersección con Avenida Alejandro Navarrete (donde termina Gómez Carreño y comienza Jardín del Mar) y el puente Capitán Carrera Pinto (la entrada al balneario desde Las Salinas).

Cambio automático

También se estipula modificar "el territorio jurisdiccional de la Circunscripción Electoral Sausalito, en el sentido que el territorio de dicha circunscripción será el actual, excepto en el asignado a la nueva Circunscripción Electoral Reñaca Bajo" y proceder a "la incorporación automática de todos los electores con domicilio electoral en el territorio jurisdiccional de la Circunscripción Electoral Reñaca Bajo"

La alcaldesa Virginia Reginato anunció ayer la novedad a los reñaquinos: "Existe ya la nueva circunscripción electoral de Reñaca bajo. Ellos (los vecinos) han luchado por mucho tiempo, les sale bastante lejos ir a votar al centro de Viña, y por eso nosotros tomamos con mucho entusiasmo la inquietud. Quiero agradecer a Servel que nos dio la posibilidad", manifestó.

Dos locales aptos

Aún no se define cuál será la sede para votar y la decisión está entre dos alternativas viables: la Universidad de Valparaíso y el colegio Alianza Francesa.

"No sabemos todavía cuál de los dos locales va a ser el elegido. El Servel se va a encargar del traspaso de los votantes a este sector", advirtió Reginato.

El director de Operaciones y Servicios del municipio, Patricio Moya, acotó que incluso "puede surgir otro" y añadió, respecto a cuándo se determinará cuál será el local para votar, que "eso se va a trabajar todo el año. Vamos a verlo con la autoridad marítima y creo que de aquí a fin de año va a estar eso definido".

Además, Moya dijo que esta medida en Reñaca "puede ser un precedente además para incluir locales en otros sectores de la ciudad ubicados en sectores alto".

Vecinos valoran la decisión

Mladen Vrsalovic, presidente de la Corporación de Desarrollo y Adelanto de Reñaca, comentó que "es un anhelo largamente deseado en el cual estuvimos luchando por mucho tiempo y gracias a las gestiones de la alcaldesa es una realidad. Para las personas que somos mayores ir al Gimnasio Polideportivo en Sausalito era muy complicado por problemas de estacionamientos y acceso y poder votar acá, en un lugar como la Alianza Francesa, sería ideal". El presidente de la Junta de Vecinos Jardín del Mar, Fernando Gaete, dijo que "esto era esperado por más de siete años y agradecemos con alegría".