Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Aduaneros continúan movilizados a la espera de respuestas del Gobierno

CONFLICTO. Hacienda manifestó su disposición al diálogo con funcionarios.
E-mail Compartir

Con una marcha que recorrió los principales puntos del servicio en Valparaíso, incluyendo las dependencias del Servicio Nacional de Aduanas, ubicadas en la Plaza Sotomayor, los funcionarios agrupados en Anfach continuaron sus movilizaciones en protesta por las indicaciones presentadas por el Gobierno al proyecto de modernización de la carrera funcionaria de Aduanas.

"Nosotros empezamos las movilizaciones el lunes pasado y están convocados todos los dirigentes de Aduanas de Chile, de Arica a Punta Arenas, para demostrarle al Gobierno que estamos muy unidos", dijo la presidenta de Anfach, Jacqueline López, enfatizando que el Ejecutivo debe retirar las indicaciones del Congreso Nacional.

Además, advierten que ninguna de ellas fue consensuada con el gremio, según compromiso adquirido por el Gobierno y que además no dan cuenta de los acuerdos adquiridos con Anfach y los compromisos asumidos por la autoridad ante el mismo Congreso Nacional.

Los funcionarios reclaman, por ejemplo, que Hacienda no estaría respetando los acuerdos, uno de los cuales está relacionado con el respeto a la antigüedad para determinar los encasillamientos, es decir la incorporación de los trabajadores a la planta del servicio.

"Vamos a seguir con las movilizaciones las cuales van a tener distintas características", comentó la dirigenta, a la espera de respuestas por parte del Ejecutivo.

Hacienda

En tanto, desde la subsecretaría de Hacienda se afirmó que existe una "disposición permanente al diálogo y a la construcción de acuerdos en el Congreso Nacional respecto a un tema que dice relación con los funcionarios de un servicio público que desempeña funciones clave para el desarrollo del país, teniendo un rol preponderante en materia de comercio exterior y en el resguardar los intereses del Estado y de la ciudadanía".

4 días permanecen movilizados los dirigentes de Anfach, que no descartan una paralización indefinida.

Empresarios vitivinícolas de Casablanca rechazan la reforma al Código de Aguas

E-mail Compartir

La Asociación de Vitivinicultores del Valle de Casablanca y Cooperativa Agrícola y Lechera manifestó su rechazo a las modificaciones al Código de Aguas, ya que "estas propuestas traerían grandes repercusiones, tanto sociales, como patrimoniales y económicas para los agricultores, y a la comunidad en general, sumándonos a la posición expuesta por CPC y sus ramas". La reforma apunta a una categorización de los usos de agua y usos prioritarios que aseguren el consumo humano, sin embargo, "consideramos que esto perjudicará al sector agrícola y a la comuna, que se verán completamente afectadas por modificaciones que no están en acuerdo con la Constitución".

"Emprende Day" inició actividades en

E-mail Compartir

la zona con énfasis en la asociatividad

Con una serie de seminarios y charlas que abarcaron diferentes temáticas para el desarrollo de sus negocios y emprendimientos, comenzó ayer en la zona el evento de la denominada gira de "Emprende Day". La primera parte de esta charla se efectuó en Valparaíso, específicamente en el Cowork Paralelo, donde los asistentes pudieron adentrarse en temas específicos relacionados con contabilidad y marketing, entre otros, con énfasis en la asociatividad. El encuentro proseguirá hoy, en Viña del Mar, donde la actividad se efectuará entre las 9.00 y las 14 horas en la sede de la Universidad de Las Américas, ubicada en 7 Norte 1348.

Gremios: rebaja de jornada no asegura mayor productividad

REGIÓN. La CRCP y ASIVA advierten que se requieren otras medidas ligadas a la capacitación, la inclusión o la flexibilidad laboral.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Los gremios del sector productivo regional, en particular la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP) y la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), manifestaron su inquietud frente al proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas por semana y que es impulsado por la diputada Camila Vallejo (PC).

"Creemos que esta iniciativa podría impactar negativamente en la generación de empleo que tanto necesitamos en la región", comentó el presidente de la CRCP, Pier-Paolo Zaccarelli, haciendo referencia a la tasa de desempleo regional durante el trimestre móvil de marzo-mayo que promedió un 8,3%, representando la duodécima alza trimestral consecutiva.

El líder gremial hizo hincapié en la productividad, afirmando que ello se logra con medidas como la capacitación, la inclusión y la transformación laboral, pero no con la disminución planteada. "La reducción de la jornada laboral no asegura una mejora en la productividad y puede perjudicar a las pymes, al incrementar sus costos, actuando en sentido contrario a lo requerido, especialmente dada la realidad de cambio en el trabajo que lleva consigo la Cuarta Revolución Industrial", subrayó Zaccarelli, quien agregó que "no consideramos oportuna, dada nuestra realidad de crecimiento y productividad, generar reducciones a la jornada laboral".

Junto con ello, el titular de la CRCP opinó que de la forma en que está planteado el proyecto, podría acelerar la automatización de los procesos productivos, comunicativos y logísticos de muchas empresas. "Como sabemos que la automatización es un gran desafío que tenemos por delante, quisimos tener una perspectiva general de la realidad de nuestros socios al respecto y los resultados son relevantes: el 80% de las empresas encuestadas tienen proyectado invertir en algún proceso de automatización dentro de los próximos tres años. De ellos, un 17% cree que esto efectivamente eliminará puestos de trabajo en sus empresas; mientras que un 56% afirma que, si bien no están seguros, es una posibilidad", remarcó.

Sin embargo, considera que se requiere un cambio, ante lo cual se inclina por la propuesta planteada por el Gobierno. "Creemos que esa iniciativa que busca la distribución alternativa de las horas de trabajo pactadas individualmente, así como límites máximos de jornada diaria y horas extraordinarias van en la línea de lo que se necesita hoy en día que es mejorar la productividad, generar mayor inclusión laboral y desarrollar las competencias requeridas para la transformación laboral en esta nueva realidad competitiva", indicó.

En tanto, el presidente de ASIVA, Ricardo Guerra, señaló que una rebaja horaria no es suficiente para mejorar la productividad. "Reducir la jornada laboral a 40 horas debe venir acompañado de un conjunto de medidas, como por ejemplo, la flexibilidad laboral, el home office, entre otros. Es importante entender que la reducción de horas, por sí sola, no generará mayor productividad", subrayó el personero

Guerra añadió que "organismos como la OCDE y la CEPAL recomiendan que el crecimiento potencial y la productividad deben estar acompañados de medidas que mejoren la capacidad de los trabajadores, sus competencias y la innovación, garantizando una igualdad de oportunidades".

"No consideramos oportuno, dada nuestra realidad de crecimiento y productividad, generar reducciones a la jornada laboral"

Pier-Paolo Zaccarelli, Presidente CRCP

"Es importante entender que la reducción de horas, por sí sola, no generará una mayor productividad"

Ricardo Guerra, Presidente de ASIVA

Minvu aprueba

E-mail Compartir

PRC de Quilpué tras una polémica

y larga tramitación

La seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu) informó que dio por aprobado el nuevo Plan Regulador Comunal (PRC) de Quilpué, que viene a reemplazar al actual instrumento que data de 1971. De acuerdo al proceso legal, el plan aparecerá publicado durante esta jornada en el Diario Oficial, comenzando a regir de manera inmediata. Con esto, se pone fin a un largo proceso que comenzó en 2016 y que sufrió un duro traspié a fines del año pasado, cuando la municipalidad no logró subsanar todas las observaciones detectadas. Durante la tramitación también surgió la polémica respecto al fallido congelamiento de los permisos de obra.