Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
Noticia con historia

Como héroes reciben a los tres astronautas

E-mail Compartir

Hace 50 años, El Mercurio de Valparaíso informaba: "HONOLULU, Julio. (UPI).- Los astronautas de la Apolo 11, Neil A. Armstrong, Edwin E. Aldrin y Michael Collins, recibieron una bienvenida de héroes a su llegada a Pearl Harbour, el primer suelo firme que alcanzan desde que los dos primeros caminaron sobre la superficie de la Luna. Aislados en su aluminizada cámara de cuarentena, que descansaba en la cubierta del portaaviones 'Hornet', los héroes espaciales tuvieron que contentarse con atisbar desde su pequeña ventana la desbordante alegría de la multitud que participó en la ceremonia, encabezada por el gobernador hawaiano, John Burns. La Armada y la Fuerza Aérea permitieron el acceso del público a Pearl Harbour, donde atracó el "Hornet", y a la Base de la Fuerza Aérea de Hickam, en la cual aguardaba un gigantesco avión a reacción, un C-141 de transporte, para llevar la cámara de aislamiento, en una travesía de 15 horas hasta llegar a una base cercana a Houston".

Correo

E-mail Compartir

Código de Aguas

Como Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca y Cooperativa Agrícola y Lechera de Casablanca, manifestamos nuestra posición de rechazo hacia las modificaciones al Código de Aguas, ya que estas propuestas traerían grandes repercusiones sociales, patrimoniales y económicas, sumándonos a la posición expuesta por la CPC y sus ramas.

Esta reforma surge con el fin de generar una categorización de los usos de agua, sin embargo, consideramos que esto perjudicará al sector agrícola, viéndose afectado por modificaciones inconstitucionales, al generar la sustitución del régimen de propiedad privada sobre los derechos de aprovechamiento del agua asegurados en la Carta Fundamental, para ser convertido en concesiones administrativas temporales, extinguibles y caducables, vulnerando la certeza jurídica, dado que quedaría el precedente de que el derecho de propiedad podría ser alterado por leyes de mayorías, pudiendo ser modificado su uso o tiempo de caducidad.

En el ámbito económico y social, esta modificación al régimen de propiedad y derecho del uso del agua desencadena un decrecimiento del valor de la tierra a la que la propiedad raíz estaba destinada, perjudicando el precio de ésta como objeto de venta y generando una desvalorización considerable como garantía crediticia necesaria para poder desarrollar su actividad fundamental. Esta situación no sólo afecta a la economía, sino que a la sociedad, pues predios agrícolas y empresas ligadas a la actividad, son entes generadores de miles de puestos de trabajo y ejes de sustento de muchas familias, viéndose afectado la estabilidad económica de zonas completas y complejas, pues existen localidades que basan su sustento en la agricultura..

Despojar a sus legítimos dueños del derecho del agua para entregarlas al estado como ente fiscalizador y regulador, genera la debilitación de la economía del país, pues no sólo hace alusión al cultivo, sino que perjudica a la comunidad y a otros sectores. Confiamos en el compromiso de los actores gubernamentales y políticos de la región, de mantener la certeza del derecho de propiedad sobre ellas, pues este representa uno de los pilares fundamentales para el desarrollo del país y es un patrimonio que permite el crecimiento económico y social, ya que constituye el sustento de muchos núcleos familiares a través de miles de puestos de trabajo, brindando seguridad, confianza y bienestar.

Mario Agliati V. Presidente Asoc. de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca Adolfo Larraín Ruiz-Tagle Presidente Cooperativa Agrícola y Lechera de Casablanca


Catastro de mortinatos

Destacable la aprobación de la ley que permitirá nombrar y registrar a los hijos fallecidos durante el periodo de gestación, evitando así su sepultación como "desechos biológicos", según señaló una emocionada madre, vocera del colectivo Identidad NN.

Sin embargo, se debería precisar si el derecho a registro se hará extensivo a los mortinatos por interrupción voluntaria del embarazo, en el caso de aprobarse el aborto libre, ilimitado y gratuito que demandan los grupos abortistas.

No hacerlo resultaría discriminatorio para los fetos abortados.

Mario Cortés Cevasco


Número de parlamentarios

Se habla mucho en el Gobierno de enviar un proyecto para disminuir la cantidad de parlamentarios. No hay ninguna duda que a este proyecto se van a oponer los diputados y senadores, ya que en ninguna parte van a encontrar una pega con sueldos millonarios y sin hacer nada. Los que deben resolver este tema somos los chilenos, ya que con nuestros impuestos pagamos a estos "honorables".

Sugiero que en las próximas elecciones municipales se agregue en cada voto una consulta que diga: "¿Desea que se mantenga o disminuya el actual número de parlamentarios?".

Jorge Baeza Concha


Más exigencias

Qué buena oportunidad tiene el Gobierno para incluir entre las iniciativas que ha enviado para ser debatidas por los parlamentarios -y que tienen por finalidad el fortalecer la imagen del Congreso y de la política ante la ciudadanía-, esto es el aumentar los requisitos que hasta hoy se exigen a los chilenos que buscan presentarse como candidatos en las próximas elecciones de parlamentarios, alcaldes, consejeros regionales y, en especial, de gobernadores regionales. Esto apuntaría en el mismo sentido de las propuestas del Gobierno, como es el fortalecimiento de las instituciones y de la política.

Luis Enrique Soler Milla


Orden

¿Saben cuándo Chile comenzó a dejar de ser un país en orden? Cuando las autoridades se relajaron, cuando el mundo político se enfrascó en sus ambiciones de partido e individuales y cuando el Poder Judicial mostró no estar a la altura ante las demandas de los ciudadanos comunes, que seguimos expuestos a las agresiones de los que hacen el mal.

Jaime Barrientos Proboste

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 28 de julio de 1869

Definitivo: prohíben fiestas de "angelitos"

La Intendencia de la Provincia de Valparaíso ha informado de un decreto en que prohíbe realizar las tradicionales fiestas de "angelitos", que tienen como centro un niño fallecido en que hay bailes, cantos y bebidas alcohólicas con el pretexto de rezar por el alma del infante. La multa será de 25 pesos o de un mes de prisión.

100 años | 28 de julio de 1919

Empréstito para FF.CC. de Chile

NUEVA YORK, 27.- "The Journal of Commerce" anuncia que habiéndose casi resuelto la dificultad de la fijación del tipo de interés del empréstito para los ferrocarriles chilenos, los banqueros están a punto de firmar su aprobación para dar el crédito y ya se puede dar por aceptada la petición del gobierno chileno para su ferrocarril.