Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ministra Cubillos inicia nueva gira para dialogar con padres

EDUCACIÓN. Lo hace a días de que parta el Sistema de Admisión en Santiago.
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, inició la campaña "Apoderados Empoderados", que contempla 39 reuniones con apoderados a lo largo del país.

La iniciativa parte en una semana en que Cubillos viene de enfrentar las críticas del senador socialista Carlos Montes por su rol frente al Sistema de Admisión Escolar, que en agosto entrará en vigencia en la Región Metropolitana, y porque no estaría, a juicio del legislador, informando a las familias acerca de este cambio. "Es la ministra más confrontacional", dijo también Montes.

Hace unos días, además, concluyó el paro nacional de profesores, el que habría causado una importante merma en la percepción ciudadna sobre la gestión de la ministra: su aprobación cayó 11 puntos porcentuales en la encuesta Cadem, llegando a 31%.

Incluirlos en el debate

Cubillos comenzó las reuniones en el Liceo Puente Alto, de la Región Metropolitana. "Nuestro compromiso es escuchar a padres y apoderados. Con estos encuentros queremos conocer su opinión y que sean considerados en el debate educacional", escribió la autoridad en Twitter.

El Ministerio de Educación explicó que la iniciativa nace de la Unidad de Inclusión, Participación Ciudadana y Equidad de Género, y "busca dar voz a los padres y apoderados de colegios municipales, subvencionados y dependientes de servicios locales de educación de las distintas provincias del país", con el fin de recoger experiencias, opiniones y posibles soluciones.

Los 39 encuentros serán efectuados entre julio y septiembre, y en ellos participarán presidentes y/o representantes de los Centros de Padres y Apoderados.

Los temas por discutir son aspectos organizacionales y de comunicación aplicables a tales centros; mecanismos de información a padres y apoderados; factores que inciden en la deserción y el bajo rendimiento escolar; y el Sistema de Admisión Escolar.

Esta no es la primera gira que realiza la ministra. Ya en febrero hizo una para promocionar el proyecto de ley de Admisión Justa, la que fue objetada por sectores de la oposición. Este proyecto fue finalmente rechazado por la Cámara de Diputados el pasado 9 de julio.

"Nuestro compromiso es escuchar a padres y apoderados. Con estos encuentros queremos conocer su opinión"

Marcela Cubillos, Ministra de Educación

39 reuniones con apoderados a lo largo del país, contempla la ministra Marcela Cubillos.

Quintana pide al Gobierno aclarar ley corta antiterrorista

SEGURIDAD. Senador dijo que se necesita estándar internacional.
E-mail Compartir

El ataque a una comisaría de la Región Metropolitana el jueves pasado hizo que tanto el Presidente Sebastián Piñera como algunos de sus ministros urgieran al Congreso por aprobar la llamada "ley corta antiterrorista".

Incluso el ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, se contactó con el titular del Senado, Jaime Quintana (PPD), para pedirle poner en tabla la iniciativa del Ejecutivo. Esto ocurrirá el 6 de agosto, al regreso de la semana distrital, para la votación en general del breve texto en la Sala.

Sin embargo, se siguen sumando, desde la oposición, voces críticas a la propuesta.

Ayer, el propio Jaime Quintana, aludiendo a los dichos del ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, aseguró: "Llama la atención que el Gobierno plantee dejar fuera la 'política chica', y estoy de acuerdo".

En tal contexto, pidió a La Moneda aclarar los alcances del proyecto: "Entonces lo primero que habría que hacer es explicarles con claridad a los chilenos que esta ley corta en ningún caso va a poder prevenir hechos tan graves como los ocurridos el pasado jueves".

Si bien se mostró dispuesto a impulsar el debate en la Cámara Alta, expuso a Radio Cooperativa que "lo peor es generar expectativas de que esta ley por sí sola va a ayudar a evitar estos actos". Precisó que "esta ley corta lo único que hace es traer normas de la ley 20.000 de drogas".