OMS: Un 80% de enfermos que padecen hepatitis no tiene acceso a tratamiento
INFORME. La Organización Mundial de la Salud publicó un nuevo estudio donde revela que unas 325 millones de personas viven con hepatitis de tipo B o C. MEDIDA. El objetivo es reducir el daño por deformaciones, puesto que este color refleja gran parte de la radiación solar, según informó la empresa ÖBB. ANÁLISIS. Se debe estudiar si investigación en ratones tiene un valor terapéutico.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 80% de las personas infectadas de hepatitis no pueden acceder a los servicios que necesitan, por lo que ayer pidió que los gobiernos inviertan "urgentemente" en tratamientos para prevenir y curar la enfermedad.
En vísperas del Día Mundial contra la Hepatitis, que se celebra cada 28 de julio, la OMS publicó un nuevo estudio donde revela que una inversión de unos 6.000 millones de dólares cada año en 67 países de rentas medias y bajas hasta el año 2030 evitaría más de 30 millones de muertes causadas por esta enfermedad.
"Pedimos que los países integren en su sistema de salud universal servicios para tratar la hepatitis y luchar contra esta enfermedad", señaló en un comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Cifras alarmantes
Actualmente unas 325 millones de personas viven con hepatitis de tipo B o C, infecciones crónicas que causan cirrosis y cáncer de hígado y suponen el 96% de las muertes causadas por la enfermedad.
Además, cada año estos dos tipos de hepatitis provocan directamente 1,4 millones de muertes, lo que hace que sea la enfermedad infecciosa más mortífera después de la tuberculosis.
Las personas con hepatitis B y C pueden no presentar síntomas en años, pero el hígado se "va dañando de forma lenta y silenciosa, lo que eventualmente suele resultar en cáncer. Esto convierte a esta enfermedad en un asesino silencioso", de acuerdo a lo señalado por el director general de la OMS.
De hecho, el 60% de los casos de cáncer de hígado se debe a un diagnóstico tardío de infecciones de hepatitis B y C y a un acceso tardío a tratamientos.
Según apunta la organización, a lo largo de las últimas dos décadas las muertes por hepatitis se han incrementado, "lo cual apunta a una falta de conciencia y acción globales".
"Sin embargo, afrontar esta enfermedad es posible y asequible si los gobiernos invirtieran lo suficiente en tratar esta enfermedad y conduciría, además, a un ahorro importante del sistema sanitario de salud", añadió Tedros.
Falta compromiso
La organización señala que de los 194 países que se comprometieron en 2016 a implementar el objetivo de la OMS de eliminar la hepatitis en 2030, sólo 124 están implementando planes concretos para luchar contra esta enfermedad.
"Esto supone que un 40% de los planes nacionales carecen de líneas presupuestarias dedicadas a apoyar los esfuerzos de eliminación de la hepatitis", precisó Tedros.
La forma más común de contraer hepatitis B es a través de la transmisión de la madre al hijo en el parto o de un miembro de la familia al niño, por contacto con sangre infectada y fluidos corporales.
Por su parte, la hepatitis C se adquiere normalmente por consumir drogas inyectables, por transfusiones de sangre, estar expuesto a productos sanguíneos contaminados, por prácticas médicas en las que se usan equipos infectados y también por contacto sexual.
La hepatitis B se puede prevenir en un 98% con vacunas, mientras que si una persona da positivo en hepatitis C el tratamiento con agentes antivirales directos permite curar la enfermedad en dos o tres meses.
En Austria pintan rieles de blanco para evitar problemas por excesivo calor
La empresa ferroviaria de Austria (ÖBB) ha lanzado un proyecto piloto para pintar de blanco los rieles de sus vías, con el fin de evitar los crecientes problemas por el excesivo calor en los meses de verano.
"Estudios han demostrado que pintar los rieles de color blanco puede reducir entre 5 y 8 grados el calentamiento de la vía ferroviaria", explicó Juliane Pamme, portavoz de la empresa.
"El objetivo es reducir el daño en forma de deformaciones o distorsiones del riel", agregó en declaraciones a Efe en Viena.
El color blanco ayuda a "enfriar" la vía, puesto que refleja gran parte de la radiación solar.
Siguiendo otros proyectos similares en los países vecinos Italia y Suiza, ÖBB inauguró a mediados de julio el primer tramo de cinco kilómetros con rieles blancos, en el estado federado de Vorarlberg, cuyos resultados serán analizados ahora.
Recubrimiento
Para ello, los técnicos de ÖBB han desarrollado un novedoso vehículo especial con capacidad de pintar sus rieles con máxima precisión y sin dañar el medioambiente, a una velocidad de entre cinco y siete kilómetros por hora.
La pintura es un recubrimiento permanente, con lo que desde la empresa explican que "sólo se debe volver a aplicar en caso de exceso de suciedad", explicó Pamme.
Si se determina que los rieles realmente se deforman y dañan menos por las elevadas temperaturas, que azotan ahora cada vez más a la república alpina, entonces ÖBB pintará de blanco también otros tramos de su red ferroviaria.
"Este tipo de medidas demuestran que el cambio climático es una realidad y necesitamos urgentemente ser más activos", precisó Pamme.
Cabe consignar que Austria ha vivido, como el resto de Europa, uno de los veranos más calurosos de su historia este año.
"Afrontar esta enfermedad es posible y asequible si los gobiernos invirtieran lo suficiente"
Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director general de la OMS
Hallan Bacterias contra la obesidad en flora intestinal
Una clase específica de bacteria en la flora intestinal impide que los ratones se tornen obesos, según una investigación de la Universidad de Utah que podría indicar una forma de control del peso en los humanos.
"Ahora que hemos encontrado la bacteria responsable por este efecto de adelgazamiento podríamos entender realmente qué hacen los microorganismos y si tienen valor terapéutico", dijo June Round, profesora de patología que encabezó el estudio que publicó esta semana la revista Science.
El estudio encontró que los ratones saludables tienen en su flora intestinal abundante clostridia, una clase que comprende de 20 a 30 bacterias, mientras que los ratones con deficiencia en el sistema de inmunidad pierden estos microbios a medida que envejecen.
Aun cuando se les administre una dieta saludable, estos ratones se tornaron obesos, pero cuando se les introdujo bacterias de la clase clostridia los animales se mantuvieron delgados.
"Estas bacterias han evolucionado para vivir con nosotros y nos benefician", señaló Charisse Petersen, quien estudiaba para un doctorado cuando colaboró en el estudio. "Tenemos mucho que aprender de ellas", agregó.
Round apuntó que otras investigaciones han encontrado que las personas obesas padecen una carencia de clostridia y hay indicios de que las personas obesas o con diabetes tipo 2 pueden tener una respuesta inmune deficiente.
Las investigadoras esperan que estas conexiones abran paso a nuevas formas de prevenir y tratar problemas de salud que son muy comunes.
5 y 8 Los rieles de color blanco puede reducir entre 5 y 8 grados el calentamiento de la vía ferroviaria.