Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Amplia oferta gastronómica ofrece 3ª edición de Cerros de Sabores

VALPARAÍSO. Hoy se efectuará la última jornada de este evento en el VTP, que reúne a exponentes de toda la región en 150 stands.
E-mail Compartir

Su tercera edición se encuentra desarrollando este fin de semana el festival gastronómico Cerros de Sabores en el Valparaíso Terminal de Pasajeros (VTP), en el sector de Barón, evento que en esta oportunidad considera 150 stands de emprendedores campesinos, productores vitivinícolas y cerveceros, artesanos, restaurantes, servicios turísticos y hoteleros y municipios como Concón, Quintero y Valparaíso.

La muestra, que se extenderá hasta hoy, considera exponentes de toda la región, agrupando en un sólo lugar una amplia oferta que también considera clases magistrales de connotados chefs, ronda de negocios, un patio de comidas, foodtrucks, juegos infantiles y música en vivo.

El director y creador del evento, el chef Christian Alba, embajador gastronómico de Valparaíso, destacó que "la idea de este festival, que tiene entrada liberada, es potenciar el turismo, atraer gente a la región y mostrar que la gastronomía es cultura, es turismo y que reúne todas las condiciones para potenciar la zona".

Un factor que también fue subrayado por la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, quien en la inauguración del festival precisó que eventos como este "tienen un valor incalculable, porque Chile está al debe en cuanto a poner en valor nuestra gastronomía. Hoy día el 25% de los viajeros del mundo se fija en la oferta gastronómica, es decir, la gastronomía mueve al miles de viajeros". Por ello enfatizó que "como Subsecretaría hemos asumido un desafío de entregar aún más herramientas a iniciativas de este tipo".

Cabe consignar que la actividad tiene una fuerte presencia del mundo rural, que está presente con 43 stands, según informó el director regional de Indap, Fernando Torregrosa, abarcando tanto productos gastronómicos como también de artesanía, entre otros, transformándose en una ventana de suma importancia de difusión.

En este sentido, el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, mencionó que es "clave que los emprendedores puedan mostrar sus productos, los cuales tienen una diferenciación potente en nuestra región".

Para el chef Christian Alba, "gracias a eventos como este se puede demostrar, también, que Valparaíso puede convocar a una cantidad inmensa de gente, esto gracias a un buen equipo y con una buena forma de trabajo".

11 A las 11 horas de hoy se abrirán las puertas del festival Cerros de Sabores, que concluirá a las 23.30 horas.

Cierre del Almacén Chile pone punto final a una página histórica del comercio porteño

VALPARAÍSO. Local con 137 años de historia en el cerro Los Placeres variará su formato por cambios en la propiedad del inmueble. Vecinos y clientes habituales valoraron la calidez en la atención como su gran sello.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Una parte de la historia de Valparaíso está por terminar, golpeando el espíritu de la Ciudad Puerto y en especial del cerro Los Placeres. El Almacén Chile, ubicado en la esquina de avenida Los Placeres con Rebeca Matte, uno de los últimos exponentes del comercio porteño de emporios y bodegas -como el Emporio Bacigalupo que cerró en 2015-, pondrá punto final a sus 137 años este lunes.

Morelia Vivanco, junto a su fallecido esposo Hernán Miranda, se hicieron cargo del local en 1972, cuando sus dueños originales -inmigrantes italianos- decidieron venderlo.

"Estaba en el hospital teniendo un hijo, mi esposo tenía otro negocio y fue ahí cuando mi esposo lo arrendó. Llegué con mi hijo del hospital por esa puerta y desde entonces que estoy aquí", dijo la señora sobre el que fue, por años, el único local comercial en el populoso cerro porteño.

Respecto de las causas del cierre del Almacén Chile, Vivanco comentó que la propiedad cambió de dueño, el que "está arreglando y haciendo montones de cosas para colocar otro negocio aquí; dejándome a mí la primera parte para la botillería. Si por mí fuera, no cerraría nunca, porque nunca me ha pasado nada".

Aprecio intacto

A pesar de la noticia, el cariño de los habituales clientes del Almacén Chile sigue intacto, destacando la calidez de su dueña. Uno de ellos, William Vásquez, llegó a entregarle un regalo a doña Morelia, a quien conocía desde sus tiempos de estudiante de Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Técnica Federico Santa María.

"Vivía a dos cuadras de aquí, venía temprano y la señora Morelia abría la puerta del lado. Llegábamos con la gente del gas o de Esval y nos hacían sándwiches y té. Varios compañeros que están lejos, trabajando en las mineras del norte, se acordaron de ella y conversamos en WhatsApp cuando supimos la noticia", contó.

Victoria Tirapegui, vecina y amiga de Morelia Vivanco, recordó otros pasajes de la historia del emporio, al mencionar que "cuando era chica estaba el Almacén Chile y mi papá compraba acá a un señor italiano. Después vino otro señor que tenía niños chicos y muchachos grandes, pero después se volvió a Italia y ahí fue cuando la compró Hernán".

Lo que viene

El Almacén Chile siempre gozó de la valoración de los vecinos de Placeres. Con orgullo, su dueña comentó que "a mí nunca me han robado. Al negocio de abajo lo han asaltado cuatro veces, pero a mí, nunca. Yo tengo una ley, con el malo uno tiene que ser bueno".

Morelia Vivanco, a pesar de la considerable reducción de espacio y cambio de giro del local, seguirá atendiendo. "Hasta que me queden fuerzas y todavía me quedan fuerzas. Imagínese, yo que estoy sola, más de treinta años, desde que se murió mi esposo nunca he dejado de abrir", expresó.

Con el fin del Almacén Chile en el cerro Los Placeres, también se cierra una página memorable de la historia del comercio porteño, pero que perdurará por siempre en el corazón de sus clientes.