Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Defensoría de la Niñez presentó querella por maltratos en Aldeas SOS

REGIÓN. Se presentó denuncia contra el director regional del Sename. Diputada Rojas pidió medidas ejemplarizadoras.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Ante las denuncias de maltrato y abusos a menores que habrían ocurrido en el recinto de Aldeas SOS de Quilpué, la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, presentó una querella en contra de la entidad, además de una denuncia penal sobre el director regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Rachid Alay.

"Ya he presentado la querella y, además, denuncia penal por la omisión del deber de denunciar los hechos dentro del plazo establecido contra el director (regional) del Sename y representante de las Aldeas. Basta de seguir retrasando la intervención de quienes son competentes", expresó Muñoz en su cuenta de Twitter.

De acuerdo a la información dada a conocer por Radio Bío Bío, en enero de este año se alertó a los directivos de Aldeas SOS sobre maltratos físicos y psicológicos a nueve menores, de entre 11 y 17 años de edad, por parte del director y subdirector, quienes fueron desvinculados de la institución.

Por otra parte, se denunció por negligencia a educadoras del centro. Una de ellas habría castigado a un menor dejándolo a la intemperie, con el torso desnudo y una toalla en pleno invierno, mientras otra habría permitido que aparecieran hongos en los pies de un menor, entre otras situaciones.

Medidas tardías

Al respecto, la diputada Camila Rojas (Comunes) consideró que el Sename "sabía desde enero de lo ocurrido a niñas y niños que residen en Aldea SOS de Quilpué. Tardíamente se interpuso una querella contra quienes resulten responsables y se dio inició a un proceso de acompañamiento y supervisión a Aldeas, pero a todas luces eso es insuficiente considerando la gravedad de los hechos. No olvidemos que estamos hablando de tortura y vulneración sistemática a niños y niñas".

En esa línea, la legisladora criticó que no se haya puesto en conocimiento de las denuncias en su momento a la Defensoría de la Niñez "para que pudieran ejercer las atribuciones que le corresponden".

Según Rojas, han sido décadas de vulneraciones a menores que deben ser protegidos, en una labor que debería ser garantizada por el Estado. "Por eso las medidas deben ser ejemplificadoras. Y si un organismo colaborador como Aldeas, o el que sea, no da el ancho en la protección y cuidado, se tiene que poner fin a los convenios con el Estado", dijo.

Finalmente, la parlamentaria del Frente Amplio fue enfática en pedir sanciones más drásticas para los casos de maltrato para evitar que estas situaciones se repitan.

"He presentado la querella y, además, denuncia penal por la omisión del deber de denunciar los hechos dentro del plazo establecido"

Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez

"Si un organismo colaborador como Aldeas, o el que sea, no da el ancho en la protección y cuidado, se tiene que poner fin a los convenios"

Camila Rojas, Diputada Comunes (FA)

Sename dispuso acciones desde enero

Consultada por la situación, la dirección regional del Sename se remitió a la declaración publicada en su cuenta de Twitter. En ella se señaló que el 23 de enero el ente tomó conocimiento de las denuncias, presentando de inmediato una querella criminal en contra de quienes resulten responsables. Además se dispuso un plan de acompañamiento y supervisión al centro de Quilpué, junto con acciones de contención a los menores afectados, en coordinación con Aldeas SOS. Misma postura asumió la Seremi de Justicia al ser requerida por este Diario.