Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

CAP suspende operaciones para concentrarse en derrame

ISLA GUARELLO. La Superintendencia del Medio Ambiente no quiso confirmar que se trata de un error humano y hoy arriba delegación técnica.
E-mail Compartir

Redacción

L a Compañía Siderúrgica Huachipato, filial de CAP, suspendió todas las operaciones en la mina de piedra caliza en la isla Guarello, en la Región de Magallanes, para concentrarse en las actividades de limpieza de los 40 mil litros de petróleo diésel derramados en la bahía desde su terminal marítimo.

El gerente de Sustentabilidad, Pablo Pacheco, afirmó que una vez ocurrido el hecho, el sábado pasado, se activaron todos los protocolos fijados para este tipo de incidentes. "Tras el incidente, se iniciaron de forma inmediata las faenas de extracción del hidrocarburo del medio marino", a cargo de treinta personas, añadió.

En el lugar ya se encuentran, desde el domingo, la barcaza "Elicura", de la Armada. Ese mismo día, la institución reportó que las condiciones meteorológicas de fuertes vientos, de más de cien kilómetros por hora, han contribuido a la contención en el sector sur de la bahía y que las primeras acciones permitieron contener y recuperar cerca de 15 mil litros de agua de mar contaminada.

A la zona también arribó el patrullero oceánico "Marinero Fuentealba", que trasladó material especializado para la mitigación del vertimiento: barreras, paños y rollos absorbentes, recolector de hidrocarburos, estanque de almacenamiento temporal, bomba centrífuga, entre otros, que empezaron a usarse ayer. CAP sumó a los operativos la barcaza "San Andrés", que llegó ayer con biólogos y material especializado.

Fiscalización

Ayer, en tanto, el superintendente (s) del Medio Ambiente, Rubén Verdugo, aseguró que el organismo realizará, desde hoy, una fiscalización en terreno junto al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Esto, con el fin de verificar in situ las causas del incidente.

La autoridad precisó que el trabajo será "cotejar en términos prácticos y muy concretos si efectivamente sólo fueron 40 mil litros o más".

Verdugo expuso que se aplicará "algunas lecciones aprendidas a propósito de lo que vivimos el año pasado en Quintero y a propósito de aquello a lo que nos conminó la Corte Suprema", y que en virtud de esto los servicios actuarán de manera coordinada.

Consultado sobre si el accidente en la bahía de la isla Guarello se debió a un error humano, el superintendente (s) del Medio Ambiente no quiso confirmarlo.

Preocupación en pescadores artesanales

El sector pesquero artesanal de la zona manifestó su preocupación por el derrame en la isla Guarello, en cuyas inmediaciones se ubica un importante sector extractivo de erizos y centollas, que podría resultar contaminado. El presidente de la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales de Puerto Natales, Jaime Aburto, precisó a La Prensa Austral que "esperamos que esto no traiga un efecto negativo para las 800 a 1.000 embarcaciones de toda la región (Punta Arenas y Puerto Natales) que trabajan en la extracción del erizo y la centolla".

Migrantes acampan para que el consulado los atienda en Tacna

CRISIS. Ministro Chadwick rechazó amenaza de gobernador peruano.
E-mail Compartir

Cientos son los venezolanos que siguen haciendo fila en las afueras del consulado chileno en Tacna, en Perú, pese a que la atención se retomará mañana.

Esto último, pues en ese país están celebrando las Fiestas Patrias: ayer y hoy son feriados, y no se trabaja.

Según reveló Radio Biobío, más de 600 son los venezolanos que intentan, infructuosamente, ingresar a Chile. En la zona aledaña al edificio del consulado, hay unas 120 carpas, lo que ha provocado molestia en la autoridad local. El sábado, el gobernador de Tacna, Juan Tonconi, amenazó a Chile con quitar el edificio si no se soluciona el ingreso de los venezolanos a nuestro país con rapidez.

Una mujer venezolana entrevistada por la emisora aseguró que hace 22 días está intentando obtener los papeles que le permitan hacer ingreso a Chile. En su caso, no ha sido posible pues su hija nació hace cuatro meses en Colombia, por lo que tiene nacionalidad de este último país. Agregó que pidió refugio en el consulado chileno pero no se lo dieron.

La atención en el consulado chileno, ubicado cerca de la vieja estación de trenes de Tacna, se retomará mañana a las 8 horas, pero aun así son muchos los migrantes que permanecen en la fila para no perder lugar.

Radio Biobío reportó que familias chilenas siguen yendo al lugar para prestar ayuda a los venezolanos, sobre todo con alimentos y bebidas.

Soberanía

La tensión por la situación en Tacna se mantiene tensa. El ministro del Interior, Andrés Chadwick, respondió al gobernador Tonconi y dijo que sus dichos son "expresiones fuera de todo lugar".

"En materia de migraciones, vamos a ser muy claros para hacer cumplir la ley. Van a ingresar aquellos extranjeros que cumplan con los requisitos legales. Es decir, que no tengan prontuarios policiales y que cumplan con todos los requisitos y exigencias que establece la ley", agregó la autoridad.

Andrés Chadwick recalcó que "ningún país nos va a venir a presionar para efectos del ingreso de migrantes a nuestro país. Chile es completamente soberano, vamos a ejercer nuestra soberanía y en Chile se respeta la ley tanto para los nacionales como para los extranjeros".

Ministra Pérez pide que senador Navarro no presida más la Comisión de DD.HH.

VENEZUELA. Vocera rechazó los dichos del legislador, que alabó la Constitución venezolana y repudió la chilena.
E-mail Compartir

La ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, llamó al Senado a revertir la presidencia del senador Alejandro Navarro en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta.

Ello, luego de las declaraciones del legislador en el último Foro de Sao Paulo, en Venezuela, donde defendió el régimen de Nicolás Maduro y calificó a la Constitución chilena como "maloliente".

Consultada al respecto, la secretaria de Estado comentó: "Sin duda es una vergüenza, el senador Navarro no conoce el valor fundamental de la democracia. Más aún, hacemos un llamado para que el Senado pueda revertir la presidencia del senador Navarro a cargo de la comisión de Derechos Humanos". Según expuso, que ocupe dicho puesto "es un desprestigio para el Senado, para el Congreso y también para nuestro país".

"No se entiende que el defensor del dictador Maduro lleve adelante una voz que solamente ampara la violación a los derechos humanos que hoy está viviendo el pueblo de Venezuela" a manos del gobernante chavista, agregó.

En el marco del XXV Foro de Sao Paulo, el senador de País Progresista sostuvo que la Constitución venezolana es "la mejor Constitución de América Latina y una de las mejores constituciones del mundo".

"Ya quisiera para Chile una Asamblea Constituyente y la Constitución votada, construida por el pueblo. Tenemos una Constitución mal oliente, caduca, que tenemos que cambiar, labrada a sangre y fuego en dictadura y aún los chilenos no hemos podido acabar de cambiarla", añadió.

La senadora y líder de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, dijo que Navarro "está con una crisis existencial, porque por un lado dice que respalda el informe de Bachelet, pero al mismo tiempo que está de acuerdo con el régimen de Maduro (…) Me parece que en estos temas uno tiene que tomar una sola decisión y defender la violación a los derechos humanos siempre, él está en una situación compleja, porque no se define".

Navarro respondió a Pérez y dijo que está "disponible para ser destituido, si esa es la sanción para quien dice la verdad".

En Twitter, escribió que en 2015 lo "sacaron" de la vicepresidencia del Senado "por denunciar corrupción Ley de Pesca" y recalcó que "hoy lo pretenden en la presidencia de la comisión de DD.HH. por denunciar que nuestra Constitución es espuria y caduca".