Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fernanda Aguirre, entre la alegría y el desahogo

DEPORTES. Taekwondista viñamarina ganó una medalla de bronce en Lima.
E-mail Compartir

El domingo, Fernanda Aguirre aportó con una medalla de bronce al medallero chileno en los Juegos Panamericanos de Lima. En el choque por el tercer puesto en taekwondo, en la categoría 57 kg, la viñamarina se subió al podio tras vencer a la panameña Carolena Carstens por 12-7.

"Muy contenta, feliz de poder representar al país en un evento tan importante. Entrené muy duro para lograr estar en el medallero y obviamente feliz, pero no conforme. Esperaba la medalla dorada. Vamos por más", comentó desde Perú la forestalina.

Repasando lo que fue su derrota por 17-11 ante la canadiense Skyler Park, quien había sacado bronce en el último Mundial de Manchester, y que a la larga le privó ir por otra medalla, Aguirre explicó que "al principio del combate fue parejo. Estuve en un momento arriba por unos puntos, pero luego me desestabilicé y entró una patada de tres puntos que dio vuelta el resultado, marcó la diferencia y no pude remontar. Di todo mi esfuerzo, pero no se obtuvo el resultado esperado".

La viñamarina cuenta que el tercer lugar obtenido en los recientes Juegos Mundiales Universitarios representó una motivación extra que le entregó mucha confianza de cara a Lima 2019, pero afirma que al final todo es una recompensa después de muchos años de duro trabajo. "Ni te imaginas el sacrificio que hemos hecho, entrenando muy duro jornadas dobles de lunes a sábado, sin parar, dejando de lado a la familia y estudios", cerró.

Con la mente fija

en Tokio 2020

Pese a mostrar cierto grado de frustración por la medalla de bronce panamericana, desde ya Fernanda Aguirre mira con optimismo hacia el futuro: en marzo del próximo año la viñamarina disputará en Costa Rica el clasificatorio para los Juegos Olímpicos 2020. "Aún falta, pero queda todo este segundo semestre para seguir sumando para ir a Tokio", avisa la forestalina, agregando que "tengo que prepararme para las competencias que se vienen y sumar puntos para el ranking".

Mailliard tras lograr plata en Lima: "Estuvo durísimo"

PANAMERICANOS. Junto a Karen Roco, la canoísta viñamarina llegó segunda en la prueba C2 500 metros. Hoy disputará la final en C1 200 metros.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Con una confianza abrumadora, mucho antes de partir rumbo a Lima la canoísta María José Mailliard había dejado en claro su misión en los Juegos Panamericanos. "El objetivo es lograr medalla, tanto en el bote individual como en equipos. Ojalá el segundo lugar en las dos modalidades", aseguró en estas mismas páginas.

Y ayer cumplió con una parte de aquellas expectativas. En compañía de Karen Roco, la viñamarina se quedó con la medalla de plata en la prueba C2 500 metros disputada en la Albúfera Medio Mundo.

La dupla nacional cronometró un tiempo de 1:59.158, quedando a 2.497 de las ganadoras, las cubanas Mayvihanet Borges y Katherin Nuevo. En el tercer lugar llegaron las canadienses Anne Sophie Lavoie-Parent y Rowan Hardy-Kavanagh, a cinco segundos y medio de las isleñas.

"Estuvo durísimo, en América tenemos muy buen nivel y estamos muy pegadas unas con otras", comentó la canoísta viñamarina desde Perú, agregando que "nos sentimos bien. Teníamos presupuestado un tercer lugar y conseguimos la plata. Estamos contentas".

No es para menos, ya que Mailliard y Roco se convirtieron en las primeras mujeres en sumar una medalla panamericana para el país en esta especialidad, y le entregaron al Team Chile la segunda plata en Lima tras la obtenida por Esteban Bustos en el pentatlón moderno. Pero Mailliard no se detiene, y avisa que irá "con todo" en la final de C1 200 metros, que se disputa hoy a las 11 horas.

Quien también sumó plata fue Felipe Miranda en el salto de esquí náutico, la séptima medalla a nivel personal que gana en su participación en Juegos Panamericanos, siendo el deportista chileno con más medallas en este tipo de eventos. En la misma especialidad, Valentina González se quedó con la tercera plaza.

En tanto, los primos Esteban y Marco Grimalt accedieron este lunes a la final del voleibol playa masculino tras superar a la dupla de Canadá y hoy irán por el oro ante la pareja mexicana conformada por Juan Virgen y Rodolfo Ontiveros. "Estamos muy contentos del nivel mostrado en este campeonato, esperamos ir por ese oro", avisó Marco Grimalt.

"Teníamos presupuestado un tercer lugar y conseguimos la plata. Estamos contentas"

María José Mailliard, Canoísta viñamarina

RETORNO

Massú debuta

E-mail Compartir

hoy en el cuadro

de dobles del ATP de Kitzbühel

Nicolás Massú ya tiene programación definida para su retorno al circuito profesional, cuando dispute el cuadro de dobles del torneo ATP 250 de Kitzbühel, en Austria. El doble campeón olímpico en Atenas 2004 jugará no antes de las 07:00 horas de hoy junto a Moritz Thiem (1.892 de la ITF en dobles), hermano menor de su pupilo, Dominic Thiem. Massú y el austriaco se medirán con el binomio conformado por el boliviano Hugo Dellien (208°) y el español David Vega (103°).

Sportiva Italiana se alza con el segundo lugar en LNB Chile-Centro

BÁSQUETBOL. Porteños perdieron la final con el Campanil.
E-mail Compartir

Contra todos los pronósticos del arranque del torneo, Sportiva Italiana estuvo cerca de coronarse campeón de la LNB Chile-Centro.

Tras acceder de forma imprevista al cuadrangular final, disputado el fin de semana en el estadio Palestino de Las Condes en Santiago, los porteños barrieron con el local Universidad Católica por 55-77 (27-44), respaldados por una buena defensa y su precisión desde tres puntos, para meterse en la gran final del certamen.

En dicha instancia, los dirigidos por Gianluca Pozo batallaron y le pusieron serios problemas a Universidad de Concepción, elenco que milita en la división de honor de la Liga Nacional. El partido fue muy parejo y trabado desde el salto inicial. Ninguno de los dos equipos estaba fino en ataque por lo que no se sacaban ventajas. Los itálicos, de la mano de Hernández, Lubiano y Jones lograron irse arriba por 18-16 tras los primeros diez minutos.

En el inicio del segundo periodo, un par de bombazos de tres puntos de los sureños volvieron a revertir el marcador, pero la incansable Sportiva Italiana no dio tregua y volvió a ponerse adelante. No obstante, el Campanil logró irse al descanso con una pequeña diferencia: 35-32.

En el tercer cuarto, los porteños mostraron su mejor juego, y en un momento llegaron a escaparse por nueve puntos. Al último parcial, el marcador estaba 50-47 para los del puerto, pero los de Concepción lo dieron vuelta. Eso sí, con 20 segundos por jugar, Sportiva tuvo la opción para igualar desde la línea, pero Cristóbal Ríos falló y los universitarios se coronaron campeones por un ajustado 62-58.

62-58 se impuso Universidad de Concepción a los porteños, en un vibrante partido de inicio a fin.