Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concejales de Viña divididos en torno a aprobar aporte para los salarios

E-mail Compartir

Ayer hubo una sesión extraordinaria del Concejo Municipal viñamarino para analizar una modificación presupuestaria que implique un aporte adicional de recursos equivalente a la rebaja de la subvención, mientras se espera la llegada de los dineros desde el ministerio. Una vez terminada, el concejal Rodrigo Kopaitic (RN) expuso que esa devolución de recursos desde el Mineduc "debiera ser, aproximadamente, a mediados de agosto, una vez que se acredite que los profesores han recuperado clases".

La propuesta fue presentada el viernes pasado, pero para aprobar una modificación presupuestaria los ediles deben tomar conocimiento de la proposición con, al menos, cinco días de antelación, por lo que la votación para aprobarla o rechazarla será este viernes. "Los concejales manifestaron su disposición de instruir a la administración para explorar todas las vías para poder suplir este saldo de remuneraciones que le quedan a los profesores", aseguró Kopaitic.

Sin embargo, el concejal Sandro Puebla (Ind. pro PS) planteó una visión distinta, al señalar que "la alcaldesa podría haber solucionado este tema sin pedirnos un aumento de subvención para la Corporación, que claramente es para ocultar el forado financiero gigante que hay y que se tiene oculto. Yo no me presto para que pasen gato por liebre y voy a rechazar esta modificación presupuestaria todas las veces que sea necesario hasta que se sincere cuál es el déficit financiero de la Corporación".

Piden sacar a fiscal que indaga abusos en el Cread P. Ancha

JUDICIAL. Uno de los querellantes acusó negligencias durante la investigación.
E-mail Compartir

Una dura acusación realizó el consultorio jurídico Pro Bono, perteneciente a la Corporación La Matriz, en contra del fiscal adjunto de Valparaíso, Juan Ignacio Sepúlveda, quien tiene a su cargo la investigación por supuestos casos de torturas y apremios ilegítimos que ocho exfuncionarios del Sename habrían cometido en contra de doce menores -de entre cinco y quince años- que residían entre 2015 y 2017 en el ya clausurado Cread de Playa Ancha.

A través de una carta que a mediados de mes le hicieron llegar a la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, los querellantes en el caso aseguraron que se han cometido una serie de "negligencias" y "deficiencias" durante la indagatoria, lo que los llevó incluso a pedir la salida del persecutor.

"En una causa penal que versa sobre una sistemática violación de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, resulta imprescindible contar con un fiscal que sea diligente, especializado en derechos humanos y plenamente dedicado a la causa", señala la misiva, que -según trascendió- hasta la fecha no ha tenido respuesta por parte de la Fiscalía Regional (ver recuadro).

Incumplen protocolos

Entre los argumentos que esgrimieron los querellantes para solicitar la salida del fiscal Sepúlveda está que la investigación no habría cumplido con el Protocolo de Estambul -que regula los actos de torturas cometidos por funcionarios públicos-, que tampoco se derivó el caso a la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (Uravit) del Ministerio Público y que "carece de una clara dirección, estrategia y foco" que a juicio de ellos "comprometen seriamente" su éxito.

En esa línea, expusieron situaciones como que la Bicrim y Brisexme de la PDI han tomado declaraciones a las mismas personas en más de una vez, como también que a otras -que resultarían "claves"- "no se les cita o toma testimonio".

"En todas las entrevistas que hemos sostenido como querellante con el fiscal Sepúlveda, pudimos darnos cuenta que no tenía conocimiento acabado de la causa ni un rumbo hacia dónde llevar la investigación", cuestionaron desde la Corporación La Matriz.

Reabren investigación

En materia penal, cabe recordar que la semana pasada el Tribunal de Garantía de Valparaíso decretó el cierre de la investigación tras la petición que hizo la defensa de los imputados. Sin embargo, el mismo consultorio jurídico presentó una solicitud para discutir nuevamente el término del caso, la que fue acogida. De esta forma, la investigación seguirá su curso hasta que alguna de partes vuelva a pedir su cierre.

"No está considerado el cambio de fiscal"

Consultados al respecto, desde la Fiscalía Regional de Valparaíso confirmaron ayer a este Diario, a través de un comunicado, que ya se "ha recibido la presentación de la parte querellante que se indica" y que por lo mismo se encuentran "analizando" las solicitudes que hizo el consultorio jurídico "junto a los antecedentes de la investigación". "Una vez que culmine este proceso, las decisiones que eventualmente se adopten serán comunicadas al abogado solicitante", agregaron desde el Ministerio Público de Valparaíso. Sin embargo, en el comunicado la Fiscalía también adelantó que "por ahora no se está considerando disponer el cambio de fiscal a cargo de la investigación", rechazando así la principal solicitud del querellante.

Profesores definen fórmulas para la recuperación de clases

EDUCACIÓN. Ayer, miles de escolares volvieron después de vacaciones y el extenso paro. En Valparaíso no habrá descuentos en sueldos y en Viña lo votan el viernes.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Con total normalidad se desarrolló ayer en toda la región el retorno a clases de los miles de escolares de colegios municipalizados cuyos profesores estuvieron 50 días en paralización, por lo que esta semana deberá quedar resuelto en las diferentes comunas que adhirieron la fórmula de recuperación de clases y si habrá descuentos en los sueldos de los docentes.

El presidente regional del Colegio de Profesores, Andrés Reyes, aseguró que están todos reincorporados a clases, y en cuanto a los descuentos salariales, detalló que "el problema está en Casablanca y en Limache. Entiendo que en Llayllay ya se arregló".

Recuperación de clases

En lo concerniente a la recuperación de clases, Reyes señaló que "el Ministerio de Educación no ha entregado una pauta, así que los planes se están haciendo en cada Corporación Municipal o Departamento de Educación Municipal".

Al respecto, la directora del Área de Educación de la Corporación Municipal de Valparaíso, Silvana Sáez, expuso que "se nos dio la posibilidad de poder recuperar día por día hasta el 15 de enero, con dos horas diarias más como máximo, y con los días sábado, entonces nosotros ya orientamos a las escuelas de manera que los consejos de profesores puedan tomar la mejor decisión de acuerdo a sus características".

En ese sentido, planteó que "en algunos lugares será mejor recuperar clases los días sábado, en otros lados será mejor salir más tarde dos horas diarias, pero eso es una cuestión que deciden las comunidades y nos informan a nosotros para hacer la solicitud. Hemos dado hasta el miércoles como máximo de plazo para tener los calendarios por escuela, validados por los docentes, es decir, ellos van a firmar el compromiso de recuperar, y nosotros los enviamos a la Seremi, pues ya hicimos la petición de esta flexibilidad".

En Viña del Mar, en tanto, el director de Educación de la Corporación Municipal (CMVM), Patricio Zúñiga, indicó que aquellos planteles que estuvieron con jornadas de paralización han presentado su calendario de reprogramación, de manera de organizar el periodo escolar que resta para este 2019, dar cumplimiento a las orientaciones emanadas del Ministerio del ramo y llevar tranquilidad a las familias de los alumnos CMVM.

Respecto del número de establecimientos que reagendaron sus clases, detalló que corresponde a 40 planteles de un total de 49 que pertenecen a la Red de Colegios y Liceos de la Corporación, existiendo la mejor disposición del sostenedor para facilitar todos los procesos de reprogramación, que son individuales por plantel, ya que hubo algunos que paralizaron sus actividades académicas durante todo el periodo y otros que suspendieron sólo algunas de sus jornadas.

En el caso de Quilpué, la Seremi de Educación ya envió la resolución donde aprueba la propuesta para recuperar las clases correspondientes al mes de junio, señalaron desde la Corporación Municipal, precisando que la propuesta en general es recuperar clases durante el mes de diciembre y algunos días de enero, en los establecimientos que se requiera, ya que algunos estuvieron con turnos éticos, otros tuvieron clases con normalidad y otros estuvieron en paro total o parcial.

Rebaja en la subvención

En Valparaíso, si bien el alcalde, Jorge Sharp, anunció frente a los mismos profesores que no habría descuentos en los sueldos, la directora del Área de Educación de la Corporación Municipal porteña, Silvana Sáez, precisó que "el Ministerio de Educación hizo una rebaja de un tercio de la subvención, pues tomó en consideración junio como un mes con asistencia cero en la mayoría de nuestros establecimientos, pero en el caso nuestro, nosotros hicimos con más de 15 días de antelación la petición de recalendarización, por lo tanto, nuestra rebaja es menor y nos falta una cuota mínima para poder pagar los sueldos".

Bajo ese contexto, precisó que "como está validado por la Municipalidad un aporte mensual como subvención, lo que nosotros hicimos fue pedirle al alcalde la anticipación de esa subvención, que es un proceso administrativo que, entiendo, ya está validado, entonces la Municipalidad debiera traspasarnos la diferencia y nosotros después tendremos que restituir esos fondos".

Por su parte, el director de Educación de la Corporación Municipal de Viña del Mar, Patricio Zúñiga, precisó que debido a la rebaja de $320 millones aplicada por el Ministerio de Educación en la Subvención Fiscal Escolar del mes de junio, producto del paro docente, se procedió como sostenedor a hacer efectivo el descuento en las remuneraciones de los profesores que participaron de la paralización, de forma proporcional a los días no trabajados.

No obstante, Zúñiga explicó que ante la inminente rebaja de la subvención, el gerente general de la CMVM, Pedro Retamal Villagra, ofició oportunamente, en el mes de junio, a la Subsecretaría de Educación solicitando acogerse al artículo 13 DFL N° 2 de Educación, que permite recalcular la asistencia escolar mes de junio sobre la base promedio de los meses de abril y mayo. Ello a la espera que el Ministerio reintegre los recursos rebajados, como ha señalado.

19.000 escolares de Valparaíso asisten a los 50 colegios municipalizados, que son los que estuvieron en paro.