Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipio extiende concurso para nueva concesión debido a dudas con las bases

VIÑA DEL MAR. Abogado consultó a Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Viña del Mar decidió cerrar el concurso público para la nueva concesión del terminal de buses de la ciudad para enviar consultas sobre las bases al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, a fin de dar certeza a los interesados.

Si bien la licitación levantada en el portal Mercado Público cerraba el 6 de agosto, este lunes el abogado municipal Pablo Staig, jefe de Asesoría Jurídica, informó que se postergó la fecha de apertura de la licitación del terminal "a la espera de la decisión que adopte el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia".

El proceso de licitación para concesionar el terminal se inició por segunda vez en mayo de este año. Ya en 2018, tras el inminente vencimiento de la concesión de 20 años en noviembre pasado, se realizó un primer concurso el que, pese a que generó gran interés al comienzo entre varias firmas, finalmente se tuvo que declarar desierto por falta de oferentes.

A esto se sumó que se objetaron problemas de vulneración a la libre competencia.

La semana pasada, con el proceso ya andando y a días del vencimiento del plazo, en una nota de este Diario solo dos empresas aseguraron que estaban trabajando en proyectos para presentar: Pullman y Yanguas, mientras que Agunsa, que había ido incluso a la visita a terreno, y Turbus no mostraron interés en hacerlo.

Una de las razones que se dieron en general fue la exigencia económica de las bases. De acuerdo a lo planteado por Pullman las bases a cumplir "son de una alta exigencia financiera y, por lo tanto, se debe ser muy creativo en buscar alternativas que permitan recuperar la inversión".

Dar certezas

El director del departamento de Asesoría Jurídica, Pablo Staig, expuso ayer que "desde el año pasado la Fiscalía Nacional Económica y el Municipio de Viña del Mar vienen realizando un trabajo colaborativo a fin de que el proceso de licitación del Terminal Rodoviario de la comuna concluya de manera positiva, con un recinto y un modelo de gestión moderno y acorde a las actuales y futuras condiciones que demandan los usuarios".

En base a ese trabajo conjunto, añadió, "y con el fin de dar certeza a los interesados en esta propuesta, la Municipalidad ha consultado conveniente consultar al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia respecto al contenido de las Bases Generales de Administración que regulan esta licitación pública".

En el portal de Mercado Público, se ve ahora que la fecha de cierre de la licitación se modificó al 6 de noviembre, el mismo mes en que, hace un año, vencía la concesión a Terminal de Buses de Viña del Mar S.A. que fue prorrogada.

6 de agosto era el plazo para la entrega de las ofertas. Ahora esa fecha se postergó por tres meses.

31 de diciembre es la fecha de término de la concesión de la actual empresa, luego de la última prórroga.

Nuevo PRC aumenta opciones de El Belloto para ser una comuna

CIUDAD. Municipio y ediles coinciden en que Plan Regulador fortalecerá carácter residencial y comercial del sector.
E-mail Compartir

Un nuevo paso dio el sector de El Belloto para convertirse en una comuna independiente. Así al menos lo cree el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres (PS), quien aseguró que la aprobación del nuevo Plan Regulador Comunal (PRC) favorecerá a que la anhelada idea sea una realidad.

"Creo que hay que iniciar el proceso de transformar a El Belloto en comuna. Para mí es un tema importante porque ese sector ya está consolidado. Junto con Quilpué pueden ser a futuro, fácilmente, comunas hermanas, creciendo de manera paralela y en forma sustentable", señaló.

Aunque la idea requiere de un proyecto de ley que cuente con el apoyo del Gobierno, lo cierto es que efectivamente el nuevo instrumento de planificación territorial traerá nuevas reglas que apuntan precisamente a potenciar el carácter residencial de El Belloto y también su área comercial y productiva.

Cambios en prc

Por ejemplo, la histórica zona industrial ubicada en el sector norte se mantuvo, según el municipio, tal como estaba sin proyectar su crecimiento. Si bien una de las razones es que en los últimos años el interés productivo se ha concentrado más en las cercanías al Camino Lo Orozco y al Troncal Sur, por las condiciones para el transporte de carga, también se tomó en cuenta la solicitud de sectores residenciales para modificar los usos de suelo.

Otro de los cambios significativos tiene que ver con el ordenamiento de la construcción. Porque a pesar de que en gran parte del territorio de El Belloto se estableció un límite de dos pisos, el nuevo PRC también permitirá edificaciones de cuatro y hasta ocho pisos en zonas específicas que gozan de buena conectividad, como la avenida Freire.

A ello se suma la idea del municipio de continuar fortaleciendo todo el eje comercial que se ha desarrollado colindante al Troncal Urbano. "La alta presencia de comercios y servicios ha visto la creación de polos de equipamientos alternativos al centro de Quilpué, como en Belloto Centro, cambiando los tradicionales destinos de los flujos de la población", indica la memoria del Plan Regulador.

Proyecciones

Ante las posibilidad de seguir creciendo, durante la elaboración del nuevo instrumento se proyectó la cantidad de habitantes que podrían llegar a vivir en los próximos años.

De esa forma, en un escenario optimista se estimó que en los tres sectores de El Belloto (norte, sur y centro) vivirían cerca de 77.650 personas en 2030, lo que equivaldría al 35% de la población de Quilpué proyectada a ese año. Mientras que para el 2045 podrían superarse los 100 mil habitantes.

De alcanzarse esas cifras, indicaron las autoridades, el sector ya contaría con la infraestructura necesaria para enfrentar el desafío de ser comuna, considerando las futuras construcciones de la subcomisaría de Carabineros, el Cesfam y el Servicio de Urgencia de Alta Resolución (SAR) en Belloto Sur, además de la cercanía que tendrán con el Hospital Provincial de Marga Marga, a ubicarse en Villa Alemana.

Respaldan decisión

Al respecto, la concejala Viviana Núñez (Ind. pro Partido Republicano) coincidió en que el actual PRC "permitirá ir ordenando la casa y comenzar a ver las posibles independencias como la de El Belloto".

"Para eso creo que es fundamental escuchar la voz de los vecinos. Es un tema que por muchos años se ha retrasado y creo que es el momento de sacarlo del archivador y ver las posibilidades reales que tiene el sector para convertirse en comuna, porque sus vecinos siempre se han sentido postergados a pesar de ser un polo de desarrollo de gran importante", sostuvo Núñez.

Para el concejal Renzo Aranda (DC), en tanto, si bien El Belloto reúne las condiciones como para independizarse, es necesario discutir con anticipación hacia dónde crecerá residencialmente y bajo qué administración quedarían los sectores más rurales, como Lo Orozco o Colliguay.

"Hacia esas zonas debiera proyectarse una urbanización por las próximas décadas y así darle la posibilidad a El Belloto de tener su propio espacio de crecimiento", indicó el edil.

"El PRC permitirá ir ordenando la casa y así ver las posibles independencias como la del sector de El Belloto"

Viviana Núñez (Ind.), Concejala de Quilpué