Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fricke suma cupos en unidad para los pacientes pediátricos

VIÑA DEL MAR. Jefe del recinto reconoce que requirió equipamiento adicional.
E-mail Compartir

Con el fin de enfrentar el aumento de enfermedades respiratorias, los equipos clínicos del Hospital Dr. Gustavo Fricke aumentaron de forma considerable la capacidad para atender las emergencias pediátricas.

Gloria Balcázar, subdirectora de Gestión del Cuidado del recinto, explicó que "se aumentó cupos de Unidad de Paciente Crítico Pediátrico. Esto no es menor, considerando que esos cupos requieren un estándar de recurso humano mayor".

En concreto, el hospital posee 6 cupos de UPC crítico y 6 cupos de Cuidados Intermedios y ahora se dispone de 8 cupos de UPC crítico y 10 cupos de intermedio

En tanto, el jefe de la campaña invierno, Claudio Cisterna, comentó que "para lograr esta reconversión, se requirió equipamiento adicional, insumos y refuerzos de turnos de personal técnico, de enfermería, auxiliar y médico, con personal completo".

Valparaíso es la tercera región que concentra más extranjeros

POBLACIÓN. Al 31 de diciembre del año 2018, entre Valparaíso y Viña del Mar se contabilizaban 28.538 personas de otros países, según establece informe del INE.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Con un total de 80.573 personas residentes, la Región de Valparaíso es la tercera a nivel país que concentra el mayor número de migrantes, de acuerdo al último informe entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Departamento de Extranjería y Migración (DEM).

El estudio "Estimaciones de personas extranjeras residentes habituales en el país al 31 de diciembre de 2018", abarca las 16 regiones del país y 36 comunas con más de 10.000 personas extranjeras residentes estimadas. Según éste, la Región Metropolitana concentra el 63,1% (789.412) de extranjeros residentes habituales del país, seguido por la Región de Antofagasta, con un 7,1% (88.701) y la de Valparaíso, con un 6,4% (80.573).

Para nuestra zona, el INE detalla que los residentes extranjeros se dividen en 44.693 (55,5%) hombres y 35.880 (44,5% ) mujeres. En conjunto, ellos representan el 4,2% del total de la población estimada para la Región de Valparaíso.

De las 32 comunas con más de 10 mil residentes extranjeros que catastró el instituto a nivelo nacional, sólo aparecen dos de esta zona: Valparaíso y Viña del Mar.

Respecto de la Ciudad Jardín, el INE precisa que hay 16.517 personas extranjeras residentes. Y en la Ciudad Puerto dicho número alcanza los 12.017 extranjeros. Sin embargo, están lejos de las tres principales comunas donde residen las personas extranjeras en Chile, que son Santiago, con 212.037 personas, Antofagasta con 52.954 y Las Condes con 52.783.

Peso en población

El INE precisó que las regiones del norte del país Tarapacá, Antofagasta y Arica y Parinacota, son las zonas donde la población extranjera tiene un peso mayor sobre el total poblacional regional, con 16,9%, 13,6% y 10,4% respectivamente.

Las regiones que experimentan el mayor crecimiento entre abril de 2017 y diciembre de 2018, esto es las que presentan un mayor volumen de personas en el componente de registros administrativos por sobre el total de población estimada a diciembre de 2018, son las regiones de Maule, donde la información de los registros representan 67,3%, la nueva región de Ñuble, con un 60,8% y la Región de O'Higgins con un 60,3%.

La metodología se definió como una combinación de datos censales y registros administrativos vinculados al proceso migratorio.

16.517 extranjeros residentes proyecta el INE para la comuna de Viña del Mar a diciembre del año pasado.