Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corte porteña validó traspaso de parquímetros a Bomberos

VALPARAÍSO. Organismo rechazó un recurso de amparo económico presentado por la empresa Consorcio Valparaíso S.A. en contra del municipio porteño.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

"Se rechaza el recurso de amparo económico interpuesto por Consorcio Valparaíso en contra de la Municipalidad de Valparaíso y del Cuerpo de Bomberos de la misma ciudad, sin costas". Esta fue la determinación que adoptó la Corte de Apelaciones de Valparaíso el martes de esta semana y con la cual validó el otorgamiento de 672 estacionamientos de superficie, ubicados en diversos puntos de la Ciudad Puerto, para ser explotados por el Cuerpo de Bomberos de la ciudad.

La decisión adoptada por la Corte de Apelaciones respondió al recurso de amparo económico interpuesto por la empresa Consorcio Valparaíso S.A., firma que pedía resolver dos puntos fundamentales. En primer lugar, si la municipalidad porteña posee las facultades legales para dictar un decreto alcaldicio que permitiera que el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso explotara dichos estacionamientos. Y en segundo término, definiera si dicha institución constituye un organismo del Estado y, por tanto, requiere de una ley de quórum calificado para explotar económicamente los aparcamientos porteños.

Detalles del fallo

Ante esto, la Corte determinó que "no cabe duda que el Decreto Alcaldicio N° 179 fue dictado por el Alcalde de la Municipalidad denunciada en ejercicio de sus atribuciones legales, pues la ley orgánica expresamente contempla la facultad de otorgar permisos sobre los bienes nacionales de uso público que administra".

En tanto, y sobre el segundo aspecto jurídico, la Corte de Apelaciones fue clara al precisar que es "pertinente señalar que el Cuerpo de Bomberos en caso alguno puede considerarse un organismo del Estado en los términos que lo exige el artículo 19 N° 21 inciso segundo de la Carta Fundamental", agregando que "orgánicamente los Cuerpos de Bomberos no se encuentran incluidos en el concepto de Administración del Estado".

Ante esto, la corte determinó "que en virtud de lo expresado este tribunal desestimará la acción interpuesta por estimar que no se ha configurado una vulneración a lo dispuesto en el artículo 19 N° 21 de la Carta Fundamental".

La decisión fue analizada por declaró Nicolás Guzmán, director del Departamento de Asesoría Jurídica del municipio de Valparaíso, quien puntualizó que "esta sentencia es relevante, no sólo porque permite que los Cuerpos de Bomberos de todo Chile pueden explotar estacionamientos en el entendido que no forman parte de los órganos de la administración del Estado, sino que también porque la Corte se pronunció respecto a la legalidad del Decreto Alcaldicio que le otorgó un permiso de ocupación de carácter precario al Cuerpo de Bomberos de Valparaíso para explotar los estacionamientos que antes estaban concesionados a la empresa Don Javier S.A. En ese sentido, la Corte de Apelaciones reconoció que el alcalde tiene facultados para otorgar permisos o concesiones respecto de los bienes municipales o los bienes nacionales de uso público que administra", .

Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, señaló que "la sentencia es contundente y ratifica nuestro actuar conforme a la ley, pero además pavimenta un camino para que en otros lugares de Chile las municipalidades puedan utilizar este instrumento para cumplir el objetivo de apoyar una institución tan importante como lo son los bomberos, y por lo mismo, creo que, hasta ahora, la decisión de haberle otorgado la explotación de más de 600 parquímetros a bomberos es una situación que hace justicia con la ciudad".

"La sentencia ratifica nuestro actuar conforme a la ley y pavimenta un camino para que en otros lugares puedan utilizar este instrumento"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

Concejo buscará generar mejoras

Tras la decisión de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, el tema del traspaso de los parquímetros al Cuerpo de Bomberos porteño será analizado en la comisión de Régimen Interno del Concejo Municipal con la intención de seguir prestando ayuda a perfeccionar el sistema, tanto para los usuarios como para los trabajadores que fueron incluidos en este nuevo proceso. Espacio en donde se buscará regularizar temas vinculados con los uniformes de los trabajadores, las tarifas y los sectores liberados, entre otros.

Dulceros de La Ligua ingresan a registro patrimonial chileno

PATRIMONIO. Nombramiento tiene como objetivo salvaguardar la técnica.
E-mail Compartir

La "Tradición de los dulces de La Ligua" acaba de sumar un nuevo reconocimiento. Al de Sello de Origen se suma el formar parte del Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial. La función de este registro consiste en que el Estado de Chile reconoce el valor de tradiciones, costumbres, prácticas y saberes de personas que habitan los diversos territorios de nuestro país.

"Es el primer eslabón de un proceso que tiene como objetivo salvaguardar la técnica tradicional artesanal, y de este modo asegurar la transmisión a las siguientes generaciones, tanto la forma de fabricación de los dulces como la forma en que sus vendedoras, con su característica vestimenta y canasto, ofrecen sus productos", explicó Constance Harvey, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que hizo entrega del certificado oficial del reconocimiento.

De La ligua al mundo

Para Juan Villalobos, presidente del Sindicato de los Vendedores de Dulces, "es muy importante contar con este reconocimiento que ya tenemos en las manos, donde nos reconocen como patrimonio inmaterial ante la Unesco y es un tremendo orgullo para nosotros llegar a esta instancia, porque esto queda ahora para la ciudad, la provincia y para Chile, que los dulceros son reconocidos por la tremenda labor que cumplimos y nos transformamos en embajadores de nuestra cultura".

David Plaza, de la Asociación de Fabricantes de Dulces de La Ligua, considera que el ingreso a este registro marca un antes y un después, "porque si antes eras invisible, ahora te conocen, las personas que vienen a Chile sabrán que existen los dulces de La Ligua y eso es un logro para hoy y el futuro, ya que no pierde la cadena de la historia y podemos mantener nuestra identidad".

La "Tradición de los Dulces de Las Ligua" tiene su origen en el siglo 17, siendo su época de auge en el 19, cuando con la llegada del tren los vendedores subían a los carros en la estación de la comuna a ofrecer sus productos. Esta práctica se suma a al registro de Patrimonio Cultural Inmaterial que en la Región de Valparaíso ya considera, entre otros, al kai kai organilleros y chinchineros, canto a lo poeta y bailes chinos.

"Esto queda ahora para la ciudad, la provincia y para Chile, que los dulceros son reconocidos por la tremenda labor que cumplimos"

Juan Villalobos, Pdte. Sindicato de Vendedores

Joven villalemanina busca recursos para viajar a campeonato internacional de vela adaptada

VILLA ALEMANA. Municipio local y seremi de Deportes gestionan apoyos para que Paula Miranda, actual campeona nacional, pueda viajar a Hong Kong.
E-mail Compartir

La actual campeona en Vela Adaptada a nivel nacional y ex Miss Silla de Ruedas de Villa Alemana, Paula Miranda, se prepara actualmente para viajar a Hong Kong a representar a nuestro país en la misma competencia náutica, por lo que, el municipio y la Secretaría Regional Ministerial de Deportes de Valparaíso, ya trabajan para entregar respaldo a la deportista.

Luego de haber manifestado su inquietud al alcalde José Sabat, el jefe comunal se comprometió a realizar las gestiones necesarias para colaborar con el financiamiento, razón por la que llegó hasta la Seremi, Ruth Olivera, quien también manifestó su entusiasmo por patrocinar a la delegación deportiva, por lo que, presentará un proyecto al Gobierno Regional para solicitar recursos que también ayuden a financiar esta iniciativa.

En forma paralela, el municipio villalemanino está buscando los mecanismos para cooperar con la deportista, a la que califica de "un tremendo orgullo".

Junto con agradecer el apoyo, Paula Miranda señaló que "tenemos tanto mar en este país, que hay que sacar provecho, y que están las intenciones de poder ayudarnos como deportistas destacados, para que el entrenamiento valga la pena, porque nosotros queremos representar a Chile".

Tras realizar una exitosa presentación en Hiroshima el 2018, esta deportista de alto rendimiento decidió competir este año en dos categorías, dobles y simple, Hansa 303 y Liberty. En la primera se presenta junto a su coach, Thomas Elton.