Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Mineduc se alista para iniciar Sistema de Admisión Escolar

EDUCACIÓN. Se esperan cerca de 530 mil postulaciones en todo el país para el año académico 2020. El proceso será online y podrán acceder estudiantes extranjeros.
E-mail Compartir

Redacción

Tras casi tres años de implementación gradual, que comenzó en el Gobierno de Michelle Bachelet, el Sistema de Admisión Escolar (SAE) se apresta a reemplazar la postulación presencial por un método online en el sitio www.sistemadeadmisionescolar.cl para el año académico 2020.

Entre el 13 de agosto y el 10 de septiembre los alumnos pueden postular en las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso. Luego, del 26 de agosto al 10 de septiembre lo harán las regiones de O'Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

"Este año esperamos cerca de 530.000 postulaciones en el país", dijo Bárbara Manríquez, asesora del Mineduc encargada de implementar el sistema.

Podrán postular quienes ingresan por primera vez a un colegio público o subvencionado; los que deseen cambiar de recinto o reingresen al sistema; y aquellos cuyos cursos sean desde prekínder hasta 4° medio.

Para postular, el apoderado deberá ingresar a la plataforma y registrar los datos del postulante, para lo cual se necesita carnet vigente. Luego, tiene que buscar los colegios deseados y agregar aquellos a los que quieran postular a una lista de más a menos en preferencia, para luego enviar la postulación y recibir un comprobante.

Desde el 13 de agosto se podrá conocer en la web el listado de colegios a los que se puede postular, además de información institucional, proyecto educativo e indicadores de calidad, entre otros temas. Los colegios se podrán ordenar por distancia, resultados Simce y copago.

El listado de establecimientos se podrá filtrar por región, comuna, distancia con el domicilio, tipo de enseñanza, jornada y si son monogenéricos o mixtos, entre otras características.

Los extranjeros también pueden postular como los chilenos si tienen RUN. De lo contrario, se debe ir a una oficina Ayuda Mineduc y pedir un identificador con pasaporte, DNI y/o certificado de nacimiento.

Vacantes

Si las vacantes son igual o mayor al número de postulantes, todos los estudiantes serán admitidos. En caso que el número de vacantes sea menor al de postulantes, se determinará la admisión por medio de un procedimiento aleatorio. En algunos casos tendrán primera prioridad aquellos postulantes con algún hermano en el establecimiento al momento de postular. Los hijos de funcionarios también tendrán prioridad.

Entre el 29 de octubre y 5 de noviembre se designa el colegio a los postulantes, lo que puede ser aceptado por el apoderado. Si lo rechaza, desde el 27 de ese mes al 3 de diciembre se abrirá una postulación complementaria. Sus resultados estarán el 13 de diciembre, cuando parten los 7 días para matricula.

Uso de celulares en los colegios

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, presentó ayer el plan "Formando Ciudadanos Inteligentes", tras la realización de la consulta sobre el uso de teléfonos móviles en los colegios del país. Este consiste en fomentar el uso crítico y responsable de la tecnología, la seguridad y protección de la privacidad, la participación ciudadana, la convivencia y conducta digital, y las oportunidades pedagógicas. Se adoptarán seis medidas. Algunas son: orientaciones para la regulación del uso de móviles, se formará en el área digital a padres, además de charlas a docentes.

Parlamentarios respaldan posible salida de Essal

OSORNO. Gobierno abrió un informe de término de concesión para la empresa.
E-mail Compartir

El Superintendente de Servicios Sanitarios (SISS), Jorge Rivas, informó el viernes la apertura de un expediente de caducidad a la empresa Essal, debido a las negligencias relacionadas al corte de agua en Osorno, una decisión que fue respaldada por parlamentarios de distintos sectores.

El senador Rabindranath Quinteros (PS) señaló en declaraciones a Emol que el informe abierto por la SISS "revela y confirma lo que ya habíamos manifestado, que es que existen más que severas infracciones por parte de Essal y hay claridad de la total responsabilidad de la empresa".

Agregó que espera las sanciones más drásticas para la empresa. "Si es la caducidad de la concesión, que esta se aplique sin dobleces y sin titubeos", expresó Quinteros.

El senador Iván Moreira (UDI), criticó el manejo de la distribuidora ante la emergencia: "Aquí se le mintió al Presidente, al gobierno regional y a la ciudadanía, porque se dio información falsa y se omitieron muchas cosas".

Sobre las millonarias multas que arriesga Essal, Moreira sostuvo que no eran suficiente "porque el daño que ocasionó Essal a la comunidad, al comercio, a la industria, a las pyme, es mucho mayor".

Por su parte el diputado Javier Hernández (UDI) indicó que "creo que es un camino difícil, pero es el clamor de la ciudadanía de Osorno, en respuesta a la indolencia, humillación y mentiras en que nos mantuvo durante 10 días la empresa Essal. Sé que es un proceso largo, porque seguramente llegaremos a los tribunales de justicia, pero sin embargo esta primera señal es un triunfo de la ciudadanía de Osorno".

La diputada Emilia Nuyado (PS) expresó sus dudas sobre el informe, pero de todas formas valoro la iniciativa. Agregó, que para dar término de la concesión de Essal es el Presidente Sebastián Piñera quien debe dar fin al contrato".

Essal anunció en un comunicado que se encuentra a disposición de la autoridad sanitaria para el proceso administrativo, luego de conocer el inicio de un expediente de caducidad.

Agregaron que "no ha existido intención de afectar a nuestros clientes y no se cumplen los requisitos que exige la ley para caducar la concesión de Osorno".

Además, manifestaron que el corte de suministro "no es representativo de la labor que a diario realizan los trabajadores de nuestra empresa".