Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

La apuesta de Enjoy para que el Casino Municipal retome el liderazgo en la industria

VIÑA DEL MAR. La empresa ganó la concesión por 15 años y planea una inversión de US$ 31.8 millones para la modernización del recinto. La SCJ ya aprobó el proyecto y sólo resta el permiso de la Dirección de Obras.
E-mail Compartir

Tres mil quinientos diecinueve millones de pesos separan los ingresos del Casino Municipal de Viña del Mar ($3.915 millones) de los que tuvo el Sun Monticello ($7.434 millones) en junio de este año. Una brecha que da cuenta del fenómeno en el que se ha convertido el recinto emplazado en San Francisco de Mostazal, Región de O'Higgins, que ha apostado por ofrecer muchos más servicios que sólo los juegos de apuestas, convirtiéndose en un importante escenario musical, por ejemplo.

Pero no es el único que ha desplazado a la sala de juegos viñamarina. De hecho el Casino Enjoy Santiago, ubicado en Rinconada, según las cifras entregada por la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) superó a Viña del Mar con ingresos por $4.272 millones, dejando al casino municipal en el tercer lugar del ranking a nivel nacional.

En este contexto, y atenta a los movimientos del mercado de juegos, la familia Martínez -que hace más de 40 años fue parte controladora del Casino Municipal de Viña del Mar- se asoció con Advent, que hoy maneja el 34,4% de la compañía, para ganar la nueva concesión de salas de juegos en la Ciudad Jardín. El objetivo es claro: volver al primer lugar de la industria.

Gran apuesta

El año pasado la firma participó en el concurso que hizo la SCJ para renovar las concesiones de siete casinos municipales, destacando por la alta oferta económica en comunas como Pucón, Puerto Varas, Coquimbo y, principalmente, en Viña del Mar, para la cual se ofreció UF 831.123 (más de $22.500 millones). Esta suma la hizo ganadora de la disputa por la plaza viñamarina, frente a Sun Dreams, y también ganó la concesión de otros tres casinos. La suma de todos ellos significó una inversión de UF 1.584.624 (unos 68.09 millones de dólares).

En la ocasión se acordó una extensión de funcionamiento de cada operador actual hasta que el nuevo -que, en este caso, seguirá en manos de Enjoy- termine de realizar las mejoras de infraestructura que presentaron en la oferta técnica ante la Superintendencia.

La firma ingresó el proyecto con algunas modificaciones y actualizaciones nuevamente al organismo estatal, el que hace un mes aproximadamente lo revisó y pronunció favorablemente a través de una resolución que les fue entregada hace una semana. En forma paralela, la empresa presentó el proyecto ante la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Viña del Mar y hasta ahora espera la decisión en torno al permiso de obras para comenzar a trabajar.

La empresa "propuso mejoras al proyecto original, que el Consejo Resolutivo de la SCJ aprobó en su totalidad, para fortalecer la oferta comercial y hacerla aún más potente de cara a los desafíos que tenemos por delante. Estamos listos y a la espera que el municipio nos autorice para iniciar la segunda fase de la renovación del Casino de Viña", comenta Roberto Mimica, gerente Enjoy Viña.

La inversión estimada alcanzaría los 31,8 millones de dólares por el proyecto total. De ello, el 80% es para tecnología y máquinas, según indica Enjoy.

¿De qué se trata?

En el verano de este año ya se vio un casino más moderno con la renovación del parque de máquinas de azar, así como la incorporación de nuevas tecnologías de juego y audiovisuales, trayendo la última tecnología de juego disponible a nivel mundial, destaca la empresa. El mayor reto comienza ahora con el inicio de la segunda, tercera y cuarta etapas de las obras de remodelación.

El proyecto tiene como principal desafío realizar las obras en pleno funcionamiento y -por lo tanto- garantizando la estabilidad de los ingresos. "Esa particularidad nos lleva a tener un cronograma de trabajos muy ajustado a las temporadas de mayor demanda, muy consciente y responsable con las necesidades de Viña del Mar para hacer frente a su vocación de comuna turística y principal destino de vacaciones y teniendo en mente el no afectar la experiencia del cliente", dice Mimica,

La firma planifica obtener pronto el permiso de obras para comenzar en agosto con nuevos espacios gastronómicos. En la segunda etapa de la reestructuración -la primera se realizó antes de este verano y ya está en funcionamiento- destacan el Bar Blend, que consistirá en tener una especie de pub ubicado en el área del salón de juegos, que contará con un moderno escenario para espectáculos que funcionará como eje gastronómico y plataforma de espectáculos gratuitos para los clientes del Casino y el Hotel. A su vez, el restaurante Santerra, que se emplazará en el actual salón Madeira, consistirá en un "mercado buffet" que tendrá acceso por el hotel y contará con un gran salón central y una terraza conectada a la plaza Colombia con capacidad para 200 personas.

Adicionalmente, se instalará un nuevo salón VIP en el segundo piso con vista al mar, justo donde se emplazaba el restaurante Santabrasa; una nueva alfombra de 6.000 metros cuadrados; y ajustes de acuerdo a la norma de accesibilidad. Todos estos cambios, se espera, estén funcionando en temporada de verano del 2020.

Etapas restantes

La tercera etapa de las modificaciones está planificada para que inicie en marzo del próximo año y hasta diciembre, para dejar todo listo para el verano 2021.

Entre los aspectos más relevantes está potenciar la propuesta de juego a través de una nueva terraza de juegos de 700 metros cuadrados con 200 máquinas de azar de alta tecnología. El espacio se ubicará en el actual Salón Americano y conectará con el edificio de casino a través del área VIP de máquinas y el salón principal, manteniendo intacta la fachada del edificio.

También se hará un nuevo centro de convenciones en el ex Salón Picadilly con capacidad para 250 personas, así como un nuevo centro de negocios en el piso 3 y nuevas salas multimedia. El proyecto contempla a su vez nuevas tiendas comerciales, museo y cine en el nivel del zócalo, específicamente bajo el acceso principal al casino, lugar donde se instalarán dos tiendas comerciales.

La cuarta y última etapa, que también se busca trabajar en 2020, consiste en el arreglo de los exteriores del casino a partir del diseño de un parque urbano. En este sentido, se convertirá la pileta que está por el lado de calle Los Héroes en un anfiteatro exterior para presentar espectáculos culturales y ya está disponible el proyecto de hermoseamiento y mejoras en seguridad de la plaza Colombia que tiene un presupuesto de 15 mil UF para su desarrollo.

Por el momento, Enjoy está a la espera de la confirmación de la SCJ sobre el aumento de plazo que solicitaron para poder terminar todo a fines de 2020.

La evolución

"Al tener una oferta tan diferenciadora y actualizada nosotros esperamos ser el casino más competitivo de Chile, lejos, y respecto al mercado con el que hoy nosotros estamos compitiendo -Monticello, Enjoy Santiago, que es como el mercado central-, con esto la gente se va a pelear por venir al nuevo casino de Viña", sostiene Roberto Mimica.

"Si a todo el potencial que tiene la región le sumamos una oferta nueva más la potencia que tiene Enjoy, sabemos que va a ser un exitazo", agrega. "La industria del juego a nivel mundial y los que hoy son tendencias, como en Las Vegas, han ido evolucionando hacia el nuevo público. Las nuevas generaciones están más conectadas a internet, son touch, les gusta otro tipo de tecnología y nosotros vamos a tener acá tecnología de punta tanto en mesas como en máquinas", detalla.

"La tendencia es pasar de un Casino a un centro de entretención, donde unos pueden venir a ver un show, otros a cenar o a tomarse un trago con los amigos, otros a jugar. Una oferta integral donde puedes venir y siempre te vas a encontrar con algo entretenido que hacer. Esa es la evolución que han tenido los casinos y es el salto que nos vamos a pegar nosotros", concluye.

"La tendencia es pasar de un Casino a un centro de entretención (...) Esa es la evolución que han tenido los casinos y es el salto que nos vamos a pegar nosotros"

Roberto Mimica, Gerente Enjoy Viña

$3.915 millones fue el ingreso qu obtuvo el Casino de Viña del Mar en junio de este año. Quedó en tercer lugar.

1.200 máquinas tragamonedas nuevas, en total, considera la renovación que se hará hasta 2020.