Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Diputados discrepan respecto a indicadores de desempleo

VALPARAÍSO. Marcelo Díaz (PS) criticó falta de inversión del Gobierno; mientras que Osvaldo Urrutia (UDI) arremetió contra la gestión del alcalde Jorge Sharp.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Las últimas cifras de desempleo conocidas en la Región de Valparaíso, y principalmente en la comuna porteña, reabrieron el debate a nivel parlamentario respecto de las causas del fenómeno, el rol que juegan el Gobierno y la Municipalidad, además de las propuestas para salir de los indicadores negativos, pues en el trimestre móvil abril -junio la tasa de cesantía llegó a un 10,7% a nivel comunal, ubicándose en el primer lugar a nivel país, superando incluso a lugares "históricos" como Coronel y Lota.

A juicio del diputado socialista Marcelo Díaz, las cifras confirman la compleja situación económica regional y comunal. "En una reunión que tuvimos con el subsecretario de Hacienda, a propósito de la descentralización y la Ley de Rentas Regionales, él dijo algo que creo que es bien revelador del estado de cosas: si la Región de Valparaíso fuera un país, técnicamente estaría en recesión; y eso hubiese demandado del Gobierno una actitud proactiva, un plan extraordinario de inversiones, inyectar dinamismo a la economía regional para superar esta situación, y aquello aún no ha ocurrido", dijo el legislador.

Por otra parte, su colega Osvaldo Urrutia (UDI) calificó los indicadores como "preocupantes" al ser los más altos del país, una situación que no había ocurrido antes. "Hoy estamos peor que Lota y otras comunas del país que se caracterizan por tener altas cifras de desempleo, pero por razones muy diferentes a las nuestras. No hay ninguna otra ciudad puerto en Chile que presente tan alto nivel del desempleo", expresó.

Causas y responsables

Ambos diputados dieron diferentes causas acerca de la situación que afecta la comuna. Según Urrutia hay "algunas personas, ya sea por intereses personales, por razones ideológicas o de conveniencia política y económica, que se han dedicado a ahuyentar a los inversionistas". Ejemplificó sus dichos con proyectos emblemáticos que no se concretaron en Valparaíso como la ampliación del espigón en el Puerto, el Mall Paseo Barón y los proyectos inmobiliarios que se han cancelado, entre otros.

Una apreciación opuesta es la que tiene Díaz, el cual enfatizó en que hay "una promesa incumplida" de la administración del Presidente Sebastián Piñera respecto al crecimiento económico para este segundo periodo. "Ese fue un error de juicio que está costando caro a Chile, porque uno no ve un programa de acción económica del gobierno capaz de movilizar positivamente la economía, dinamizar nuestra capacidad de crecimiento", sostuvo.

Por lo mismo, para el diputado socialista, es el Gobierno el gran responsable de la cesantía en la comuna, al no poner todas sus herramientas para sacar a la zona de su estado de estancamiento.

"Vengo planteando hace ya casi un año que el Gobierno debiese poner en marcha un plan extraordinario de inversiones, como por ejemplo acelerar los procesos para tomar la decisión de la construcción del tren Valparaíso-Santiago; invertir en mejoramiento de obras viales; un programa de obras públicas e infraestructura con iniciativa público-privada", expresó.

En tanto, Osvaldo Urrutia insistió en apuntar a la gestión de Jorge Sharp como la causante de la crisis que atraviesa el Puerto. "Existen varios responsables, lamentablemente la mayoría son de acá. Algunos dicen y creen representar los intereses de Valparaíso, pero se han caracterizado por defender sus intereses personales. Pero sin duda el alcalde Sharp ha tenido la mayor responsabilidad al ahuyentar toda posible inversión", aseveró el legislador gremialista.

Lo que falta por hacer

Ambos parlamentarios consideran que debe haber un mayor impulso a la inversión en Valparaíso, que permita superar los altos indicadores de desempleo.

Marcelo Díaz contó que le manifestó al intendente Jorge Martínez su preocupación por la reducción de los programas de empleo de emergencia, que benefician principalmente a las mujeres, como también a aquellas personas que han optado por el comercio ambulante.

"Es cierto que en la realidad del mundo de los vendedores ambulantes hay lo que algunos han denominado una suerte de mafia, verdaderos carteles de vendedores ambulantes, pero también si uno mira a Valparaíso eso es la expresión de la falta de empleo. Muchos porteños y porteñas no tienen otra alternativa para generar ingresos", consideró el diputado, quien insistió en que el Gobierno debe impulsar un plan de obras a nivel regional para generar puestos de trabajo.

Para Osvaldo Urrutia, una muestra de que no hay inversión en Valparaíso es la caída en los permisos de edificación y el cierre de locales comerciales. Por ello, planteó que para aumentar la inversión en la comuna "hay que preservar en proyectos y elaborar otros que generen trabajo".

Finalmente, el diputado UDI volvió a criticar al alcalde Jorge Sharp. "En la generación de proyectos también ha fallado el alcalde y su equipo municipal que ha sido incapaz de elaborar y presentar para su financiamiento al fondo regional, una cartera de proyectos de acuerdo a las necesidades de la ciudad", declaró.

10,7% fue el índice de desempleo en la comuna de Valparaíso durante el trimestre móvil abril - junio.

12,2% fue la tasa de desocupación que alcanzó la comuna para el trimestre febrero -abril de este año.