Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Shtayeh desafía

E-mail Compartir

el estatus de Jerusalén Este

y Cisjordania

El primer ministro palestino, Mohamed Shtayeh, dijo que su Gobierno considerará los territorios ocupados de Cisjordania y Jerusalén Oriental como si estuvieran bajo su soberanía, al interpretar que Israel inclumple la división de control territorial establecida por los Acuerdos de Oslo.

"Israel no respeta ninguno de los acuerdos firmados y trata todos los territorios palestinos ocupados como Área C", escribió ayer el Mandatario en su cuenta de Twitter, días después de que Israel demoliera edificios en el Área A de Cisjordania, bajo control administrativo y de seguridad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) según Olso (1993-94).

Más de 20 detenidos en Hong Kong tras choques entre la policía y manifestantes

E-mail Compartir

Más de 20 personas fueron detenidas en Hong Kong por reunión ilegal, agresión y otros delitos tras choques entre autoridades y manifestantes que se prolongaron hasta bien entrada la noche, según dijo ayer la policía. Algunos manifestantes lanzaron bombas incendiarias, ladrillos, botellas de cristal y otros objetos a las autoridades y se negaron a dispersarse. Hong Kong lleva casi dos meses de manifestaciones masivas. Comenzaron como protestas contra una ley de extradición ahora suspendida, pero han ido creciendo para evolucionar en peticiones más generales de que se amplíen los derechos democráticos y los controles al gobierno.

Macri llama a sus seguidores que digan que votarán por él

ARGENTINA. Mandatario hace últimos esfuerzos con miras a primarias presidenciales, mientras su oponente reconoce errores en gobierno de Cristina Fernández.
E-mail Compartir

El Presidente argentino y precandidato de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri, pidió ayer a sus seguidores que digan "públicamente" que van a votar por él, porque, según dijo, es a lo que "más miedo" tienen sus adversarios políticos.

"A nada le tienen más miedo que a personas como vos diciendo que me van a votar", escribió Macri en sus redes sociales, en las que compartió además una fotografía con la inscripción "yo lo voto", que el mandatario pretende viralizar el próximo jueves, a tres días de los comicios primarios argentinos.

Esas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto funcionarán en la práctica como una gran encuesta de cara a los comicios presidenciales del 27 de octubre, puesto que cada movimiento político solo presenta un candidato y no hay competencia real en la instancia primaria.

Mirada de las encuestas

Las últimas encuestas, que no se pueden publicar desde el sábado, dan al actual presidente un 38,5 % de intención de voto, frente al 40 % que tiene el precandidato opositor peronista Alberto Fernández (Frente de Todos), con el resto de candidatos muy por detrás pero con el porcentaje de votos determinante para una hipotética segunda vuelta en las presidenciales del 27 de octubre.

"Decir públicamente a quién vas a votar tiene un efecto inmediato sobre los demás, tu declaración funciona como un cartel que fija una posición e invita a los otros a hacer lo mismo", recalcó Macri.

Las manifestaciones públicas de apoyo al actual jefe de Estado no son habituales en Argentina.

Aunque el sábado Macri pronunció un discurso ante decenas de empresarios del sector agropecuario que lo vitorearon, un día antes una concentración ciudadana de apoyo al Presidente tan solo congregó a un centenar de personas.

Caída en popularidad

La popularidad del Presidente decreció a partir de la crisis económica que comenzó en Argentina en abril de 2018, con una alta inflación y devaluación de la moneda local que llevaron al Gobierno a pedir un crédito al Fondo Monetario Internacional por valor de 56.300 millones de dólares.

"No se necesitan argumentos, no es necesario dar explicaciones. Es tu autoridad, tu confianza, tu credibilidad, la que tus relaciones valoran para acompañarte en tu decisión", indicó Macri en su serie de mensajes para pedir el voto público.

El Mandatario propuso que el próximo jueves a las 19.00 hora local (22.00 GMT) sus seguidores cuelguen "todos juntos" ese mensaje de adhesión a él a través de las diferentes redes sociales.

Alberto fernández

En tanto, el precandidato presidencial argentino por el Frente de Todos, Alberto Fernández, reconoció ayer que "todavía hay un enojo grande" en Argentina con su compañera de fórmula, la ex Presidenta Cristina Fernández (2007-2015), que concurre a la Vicepresidencia.

"Todavía hay un enojo grande con Cristina y con el peronismo, por eso cuando digo (que) vamos a volver mejores, me refiero a corregir los errores que se cometieron", dijo Fernández en una entrevista en la estación local Radio 10.

A falta de justo una semana para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto, el principal precandidato opositor indicó que esa es la explicación a que el actual jefe de Estado, Mauricio Macri, sea "competitivo".

Fernández insistió en que hay cosas de los Gobiernos kircheristas, de los cuales él fue jefe de Gabinete entre 2003 y 2008, que no pueden "volver a repetirse".

El precandidato del Frente de Todos insistió en su idea de que la contratación de la empresa Smartmatic para el recuento provisional "huele mal", algo de lo que ha avisado desde que se dio a conocer esa decisión.

En abril pasado se conoció que, tras un proceso de licitación y por presentar la mejor oferta económica, la tecnológica Smartmatic fue la elegida por el Correo Argentino, encargado de la logística electoral del país, para la transmisión de resultados desde las escuelas de votación hasta el centro de cómputos y para el recuento provisorio del total de los votos a nivel nacional.

De esta forma se interrumpía la relación contractual con la española Indra, que era desde hace años la encargada del recuento de votos durante la noche electoral.

"Quienes hemos visto un poco cómo se llevó adelante esa licitación, nos dimos cuenta de que había la decisión de que Smartmatic, sí o sí, fuera la adjudicada", sostuvo Fernández.

Añadió además que no entiende "por qué" es esa empresa la elegida, puesto que es "reconocida en el mundo por enturbiar elecciones".

"Intervino en Venezuela y fue un caos", indicó sobre la compañía, que también ha tenido problemas en comicios de países como Honduras, El Salvador y Filipinas.

El rival de Macri consideró que, a pesar de ello, es "difícil de manipular" el recuento final, pero que al Gobierno le serviría una eventual manipulación del recuento provisional.

"Decir públicamente a quién vas a votar tiene un efecto inmediato sobre los demás, tu declaración funciona como un cartel"

Mauricio Macri, Presidente y candidato