Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gobierno da claves del proyecto de "portabilidad financiera"

ECONOMÍA. Busca facilitar el trámite a las personas que quieran cambiarse de una entidad a otra.
E-mail Compartir

Con la idea de emular lo que sucedió en el país cuando se lanzó la portabilidad numérica, el Gobierno entregó ayer las claves del proyecto de ley conocido como de "Portabilidad Financiera". En el fondo, lo que se pretende es que las personas puedan cambiarse de manera expedita de una institución a otra si es que así lo decide, por ejemplo, en virtud a una mayor conveniencia.

"¿Cómo se hace? Usted va al banco donde tiene su crédito -hipotecario, de consumo, automotriz o lo que sea- y le pide un certificado de liquidación, es decir la información de su crédito. Y usted con ese certificado va a cualquier otro banco u otra institución financiera, hasta que encuentra la que le ofrece las mejores condiciones. Y le pide a esa nueva institución que se haga cargo de todos los trámites", dijo el Presidente Sebastián Piñera.

La iniciativa también contiene la figura de la subrogación que evitará que las personas deban repetir papeleos que generan gasto de tiempo y costos económicos, como por ejemplo sucede con el refinanciamiento de créditos hipotecarios, en que ahora no se exigirá generar una nueva hipoteca.

97% de la población adulta cuenta con al menos un producto financiero, según cifras del Gobierno.

Sector agrícola exige medidas para enfrentar los efectos de la sequía

REGIÓN. Productores de Quillota y Marga Marga plantearán sus inquietudes al ministro MOP, Alfredo Moreno.
E-mail Compartir

cramirezr@mercuriovalpo.cl

La última semana, el intendente regional, Jorge Martínez, anunciaba la solicitud que planteó al Gobierno de declarar zona de emergencia agrícola a la Región de Valparaíso por el creciente déficit de precipitaciones que acumula la zona y que alcanza al menos un 70%.

Y si bien esa preocupación fue bien acogida, en el sector productivo del territorio advierten que hay otros aspectos que es necesario aclarar, por ejemplo, el destino de las obras de infraestructura anunciadas ya hace larga data y, a corto plazo, la implementación de una serie de trabajos que permitirán enfrentar de mejor manera la gran problemática de la escasez de agua.

En foja cero

"Si no se declara zona de emergencia quedamos en foja cero y en muy malas condiciones", dijo el presidente de la Asociación de Agricultores de Quillota y Marga Marga, Carlos Pruzzo, recordando que esa declaratoria acarrea recursos para implementar parte de las medidas que están solicitando a raíz de la sequía.

Asimismo, consigna que no se trata de una nueva condición, sino que de mantener lo que ya existe. "Esa declaración está vigente, pero vence en el mes de agosto. Entonces estos esfuerzos van enfocados para que se renueve el mismo estado para poder hacer todas las cosas que estamos solicitando nosotros", manifestó el líder gremial que se reunirá esta tarde con el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, para plantearle estas y otras cuestiones relacionadas con su cartera, básicamente lo que se refiere a una serie de iniciativas para paliar la delicada situación.

Obras pendientes

"Un tema que nos preocupa son las obras no realizadas, como las piscinas de infiltración y la construcción y habilitación de pozos en el río Aconcagua, que se enmarca en el Plan del mismo nombre y que está aprobado dentro del ministerio", consignó el representante de los agricultores de la zona, evidenciando un retraso.

"El calendario de ejecución de esa obra iba a ser julio y estamos en agosto y no se han realizado, y ese es uno de los temas que le vamos a plantear al ministro", subrayó el líder gremial.

Pero, además, otro tema que preocupa al sector apunta a los embalses y particularmente al de Catemu, que ha sufrido retrasos por los cambios al modelo original de licitación. "Vemos que el avance ha sido muy lento y justamente ahora queremos saber, como hubo cambio de autoridad en Obras Públicas, qué prioridad le está dando el ministro Moreno a esto para ver cómo se sigue el desarrollo de esos proyectos", explicó Pruzzo.

En ese punto, enfatiza que esperan tener un detalle del avance de la obra y en particular si habrá modificaciones en relación a lo anunciado por el secretario de Estado anterior. "El ministro (Juan Andrés) Fontaine nos había dado un cronograma en base a todo el tema del embalse Catemu, pero no estamos seguros si es que eso lo va a mantener el actual ministro o no", dijo.

Emergencia

El gremio agrícola de la zona le solicitará al Gobierno el respaldo a la iniciativa del intendente Martínez para declarar a la región como zona de emergencia a raíz del déficit de aguas lluvia.

Los puntos que se le plantearán al Gobierno

Obras pendientes

Un tema que inquieta al sector es el atraso en la construcción de obras esenciales para combatir la sequía en el corto plazo, como piscinas de infiltración y la construcción y habilitación de pozos.

Embalses

La construcción de embalses, y específicamente el proyecto en Catemu, es otro tema que preocupa a la asociación por la lentitud con la que ha avanzado el desarrollo de la iniciativa.

"Un tema que nos preocupa son las obras no realizadas, como las piscinas de infiltración y la construcción y habilitación de pozos"

Carlos Pruzzo, Presidente Asociación de Agricultores Quillota y Marga Marga

1

2

3