Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Baranda: "Yo no participé, no encubrí actos que él (Renato Poblete) realizaba"

IGLESIA. Exdirector del Hogar de Cristo aclaró sus dichos.
E-mail Compartir

El exdirector social de Hogar de Cristo, Benito Baranda, descartó haber encubierto los abusos que habría cometido el sacerdote Renato Poblete -excapellán de la institución- y aseguró haberlo encarado en una oportunidad tras recibir una denuncia de una compañera de trabajo.

Tras reconocer la semana pasada que había recibido al menos dos comentarios sobre acciones impropias de Poblete, Baranda recalcó a Radio Cooperativa que "yo no participé, no encubrí los actos que él realizaba, teniendo desconocimiento sobre los actos brutales que se han descrito los últimos meses".

El director de América Solidaria recordó que "el año 98, una de las personas que trabajaba conmigo, con la cual somos muy cercanos, se fue a despedir porque dejaba la organización, volvía a su ciudad, y al momento de irse a despedir del padre Renato Poblete, este intentó besarla en la boca".

"Esta persona rechazó esto, salió y me contó, y yo inmediatamente partí donde el padre Renato Poblete, lo encaré y le dije 'cómo se le ocurre, imagínese lo que acaba de hacer' y él se desvivió en disculpas, dijo que no había buscado eso, que había sido un malentendido, que no había querido besar a esta persona en la boca", relató Baranda.

Después, continuó Baranda, "llegó con una tercera persona un reclamo similar. Yo no tenía conciencia del patrón de comportamiento del padre Renato Poblete. La persona que habló conmigo (hizo) un reclamo, (pero) no quiso hacer ninguna denuncia".

"Trabajé nueve años con el padre Renato Poblete, lo veía dos veces por semana (...) tampoco yo conocía mucho de su vida privada", planteó Benito Baranda.

Anteayer, en TVN, Juan Pablo Hermosilla, abogado de la denunciante Marcela Aranda, dijo: "Habría que preguntarle a Benito Baranda por qué no denunció los hechos".

Isapres informan caída en utilidades de 99,5% y apuntan a judicialización

INDUSTRIA. Gremio asegura que son los peores resultados de su historia.
E-mail Compartir

La Asociación de Isapres de Chile informó una drástica caída en las utilidades de las aseguradoras en el primer semestre, las que en algunos casos fueron superior al 100% en relación a similar período del año anterior.

Entre enero y junio, todas las isapres abiertas arrojaron bajas en sus resultados, un aumento sostenido de los costos de beneficios -que se incrementaron en 10,7%- y un alza de los ingresos del 6,3%. El gasto en atenciones de salud se incrementó 9,3%, en tanto que el gasto en licencias médicas se elevó 15,9%.

La industria tuvo una rentabilidad sobre ingresos de 0% en el período, registrando una utilidad de $197 millones, cayendo 99,5% respecto del primer semestre de 2018.

"principal problema"

El gremio expuso que "la judicialización se consolidó como el principal problema sectorial, al punto que tiene desbordado al propio Poder Judicial y a las aseguradoras, las cuales están evidenciando de manera objetiva una estrechez financiera inédita desde que comenzaron a operar en 1981. Como sector hemos informado al regulador de los riesgos que implica para el sistema privado de salud el que esta situación siga creciendo".

Gonzalo Simón, gerente de Isapres de Chile, planteó que "la judicialización se convirtió en una industria atractiva para un grupo de abogados, quienes corrieron el límite de la salud financiera del sector, al punto que hoy es una realidad objetiva que amenaza la sustentabilidad futura, tal cual lo conocemos hoy".

Suprema sobre críticas: "No compartimos ni la forma ni el tono"

E-mail Compartir

Aunque ministro vocero de la Corte Suprema, Lamberto Cisternas, expuso que el máximo tribunal decidió "no perseverar" en la disputa verbal con el Gobierno respecto del actuar de los jueces en materia de fallos por delitos que afectan la seguridad ciudadana, Sergio Muñoz, presidente (s) del organismo dijo que el "el Poder Judicial no tiene temas pendientes con el Ministerio de Justicia. Creemos que hay que trabajar por el bienestar de Chile, sin perjuicio de que no compartimos ni la forma ni el tono con el que se han referido algunas autoridades respecto del quehacer de los jueces".

Paralelamente, senadores socialistas llamaron al Gobierno a "no ocupar a los jueces como excusa de su mal desempeño en materia de seguridad".

"Las declaraciones efectuadas por los ministros Andrés Chadwick, Cecilia Pérez y por el propio Presidente criticando al Poder Judicial de forma permanente y en línea de debilitar su independencia, es un asunto complejo que requiere detenerse ya", manifestó el senador y jefe de bancada PS Carlos Montes.