Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

China deja caer

E-mail Compartir

el yuan y evita comprar productos agrícolas de EE.UU.

China permitió que el yuan cayera bajo el umbral de 7 unidades por dólar, por primera vez en más de una década, y la agencia estatal Xinhua añadió que sus empresas dejaron de comprar productos agrícolas de Estados Unidos, acrecentando así la guerra comercial. La baja de 1,4% en el yuan ocurre después de que el Presidente Donald Trump dijera que impondría un arancel de un 10% a bienes chinos por un valor de 300.000 millones de dólares a partir de septiembre, lo que puso fin abrupto a una tregua de un mes en el conflicto. Trump dijo en Twitter: "China desplomó el precio de su moneda a un mínimo casi histórico. Eso se llama 'manipulación cambiaria'. ¿Está escuchando la Reserva Federal? ¡Es una gran violación que debilitará mucho a China con el tiempo!". Pekín, en tanto, no descartó imponer más aranceles a los bienes procedentes de EE.UU. adquiridos tras el 3 de agosto.

Colombia dará la nacionalidad a 24 mil niños de padres venezolanos

E-mail Compartir

El Gobierno de Colombia aprobó una resolución mediante la cual los hijos de venezolanos nacidos en el territorio colombiano a partir del 19 de agosto de 2015, obtendrán la nacionalidad y así no queden en riesgo de ser apátridas. El Presidente Iván Duque precisó que se trata de unos 24 mil niños. El Estado colombiano decidió adoptar la medida cuando "constató que existían obstáculos insuperables" para que estos niños pudieran obtener la nacionalidad venezolana y no tenían acceso a la colombiana, pues sus padres son extranjeros no domiciliados en el país. La medida es de carácter urgente, temporal y excepcional, por lo que durará dos años.

Julio fue el mes más caluroso de

la historia desde que hay registro

El mes de julio, en el que se vivieron dos olas de calor en Europa y altas temperaturas en el Ártico con alarmantes deshielos, fue el más caluroso de la historia desde que se tiene registro, confirmó el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, Copérnico.

Según los datos de Copérnico, la temperatura media de julio fue 0,04 grados más alta que en el mismo mes de 2016, que era el más caluroso registrado hasta la fecha, y 0,56 grados más que la media del periodo 1981-2010. El 25 de julio, uno de los días más calurosos del pasado mes, varios países registraron históricas temperaturas máximas, como Alemania (42,6° centígrados) y Bélgica (41,8).

Gobierno indio retira estatus especial a Cachemira y Pakistán acusa ilegalidad

TENSIÓN. Decisión le da mayor control en una de las zonas más militarizadas del mundo y que se pelea con Pakistán.
E-mail Compartir

El Gobierno indio desató una tormenta política al retirar a la Cachemira india su estatus especial con el impulso de una ley que divide la región en "dos territorios de la unión", lo que conlleva el fin de sus principales competencias y otorga mayor control a Nueva Delhi en un territorio que históricamente se ha disputado con Pakistán en un conflicto en en los últimos años ha causado más de 70 mil muertes.

La Cámara Alta aprobó ayer la Ley de Reorganización de Jammu y Cachemira, y hoy la Cámara Baja tendrá que hacer lo propio. Con esta aprobación, y el consecuente control de Nueva Delhi, pierde su efecto el artículo 370 de la Constitución india, que otorgaba un estatus especial a Jammu y Cachemira, región de mayoría musulmana.

Masiva salida

El domingo, el 99% de los 29 mil turistas y peregrinos que había antes del aviso habían abandonado Cachemira, mientras las autoridades desplegaban 25 mil tropas en la región, una de las más militarizadas del mundo y que se disputan India y Pakistán.

El Gobierno paquistaní calificó la decisión como una medida contraria a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU respecto del estatus de Cachemira y denunció "acciones ilegales indias".

Hon Kong: jefa de Gobierno rechaza dimitir ante fuertes protestas y huelga

E-mail Compartir

Multitudes de manifestantes llenaron plazas y parques públicos en varios distritos de Hong Kong en una jornada de huelga general convocada en un día laboral para llamar más la atención hacia sus demandas de que la jefa de Gobierno de la ciudad renuncie a su cargo.

La policía empleó gases lacrimógenos en el distrito de Wong Tai Sin, mientras que en el complejo de la legislatura local, manifestantes pintaron las palabras "perros funcionarios". La huelga general forzó la cancelación de más de 200 vuelos en el aeropuerto de la ciudad y los manifestantes interrumpieron los servicios de metro en la hora punta de la mañana, pero la líder de Hong Kong, Carri Lam, afirmó que no tiene planes de renunciar al cargo. Las manifestaciones se desataron en junio contra un proyecto de ley para reformar el proceso de extradiciones que habría permitido enviar a China a residentes en el territorio para ser juzgados allí. Aunque el Gobierno suspendió la iniciativa, las protestas ahora demandan reformas democráticas y una investigación sobre supuesta brutalidad policial.

Masacres: Trump condena el "supremacismo blanco"

TIROTEOS. Aseguró que los condenados por crímenes de odio deberían encarar la "pena de muerte" con ejecuciones "rápidas". Fallecidos aumentaron a 31.
E-mail Compartir

Agencias

El Presidente estadounidense Donald Trump condenó "el fanatismo y el supremacismo blanco" e instó a aplicar la "pena de muerte" para los autores de tiroteos masivos, tras las masacres del fin de semana en El Paso (Texas) y Dayton (Ohio).

Ayer, las autoridades de El Paso confirmaron que el saldo mortal del tiroteo del sábado en un centro comercial de la ciudad ascendía a 22, después del fallecimiento de dos de los heridos que habían sido trasladados a hospitales. Al menos ocho de los 22 muertos en esta matanza son de nacionalidad mexicana, según confirmó el Gobierno del país vecino.

"Invasión hispana"

"Con una sola voz, nuestra nación debe condenar el racismo, el fanatismo y el supremacismo blanco", afirmó Trump en una declaración desde la Casa Blanca tras los tiroteos registrados el fin de semana, que han dejado 31 víctimas mortales y decenas de heridos.

El Mandatario, junto con enviar condolencias, subrayó que el tirador de El Paso, quien abrió fuego de manera indiscriminada en un centro comercial de la ciudad fronteriza con México, "publicó un manifiesto en internet repleto de odio racista". El texto repite el lenguaje del movimiento nacionalista blanco y advierte de "una invasión hispana en Texas".

El Paso es una ciudad fronteriza con México, con unos 700 mil habitantes y, según el Censo, más del 80% de su población es de origen hispano.

En su declaración, Trump aseguró que los condenados por crímenes de odio deberían encarar la "pena de muerte" con ejecuciones "rápidas".

Aunque Trump matizó que son "la enfermedad mental y el odio los que aprietan el gatillo, no el arma", en una defensa del derecho de portar armas en EE.UU., esta vez ofreció algunas medidas para mejorar los controles sobre las personas que acceden a cierto armamento clasificado con "bandera roja". Entre otras, ordenó al Departamento de Justicia implementar instrumentos para detectar a tiradores antes de que ataquen, pidió cambiar las normas para identificar y tratar a quienes padezcan enfermedades mentales, ampliando los controles de sus antecedentes y restringiendo el acceso a algunas armas.

Terrorismo doméstico

Las autoridades federales ya anunciaron que tratarán el tiroteo en Texas como un acto de "terrorismo doméstico", mientras que aún investigan la motivación del de Ohio.

Trump salió así al paso de las críticas que arreciaron el fin de semana que apuntan a su agresiva retórica de mano dura en inmigración como uno de los factores que ha alimentado la ola de violencia, pero la magnitud de la tragedia, con dos tiroteos en menos de 24 horas, agitó aún más la campaña de cara a los comicios de 2020.

Demócratas emplazan a exigir votación

Trump escribió en Twitter que "republicanos y demócratas deben unirse y aprobar estrictos controles de antecedentes" de las personas que compran armas de fuego. Pero las veces en que los demócratas en el Senado, con mayoría republicana, han presentado propuestas legislativas en tal sentido, el propio Trump ha amenazado con vetarlas, dijo el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer. "Si realmente desea reforzar los controles, Trump debería exigir que se someta a votación la propuesta bipartidista ya aprobada en la Cámara de Representantes (de mayoría demócrata)", agregó.

"La enfermedad mental y el odio son los que aprietan el gatillo, no el arma"

Donald Trump, Presidente de EE.UU.