Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

La lección del maestro

Raúl Molina Muñoz Entrenador nacional de ajedrez
E-mail Compartir

Wilhelm Steinitz nació el 18 de mayo de 1836, en Praga (Austria). Falleció el 12 de agosto de 1900, en New York (Estados Unidos).

Steinitz siempre se caracterizó por tener una inquebrantable fe en sí mismo, a la pregunta de si creía que podía obtener el triunfo en un fuerte torneo, respondió: "De salida tengo gran ventaja, pues soy el único que no tiene que enfrentarse a Steinitz".

El austriaco fue el fundador de la escuela moderna y su mayor logro residió en crear la estrategia del medio juego de la partida. Tras sus comienzos como jugador de ataque, Steinitz pasó a ser un jugador que corría menos riesgos, más pragmático y sólido, pero con una gran fuerza que sabía transmitir en el tablero.

A continuación, una obra maestra del jugador europeo en el mítico torneo de Hastings 1895. Una partida excepcional que le otorgó el Premio de Belleza del evento ante el cotizado maestro Curt Von Bardeleben.

Blancas: Steinitz

Negras: Bardeleben

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Ac5 4.c3 Cf6 5.d4 (Giuoco Piano o Apertura Italiana) 5…exd4 6.cxd4 Ab4+ 7.Cc3 (También se juega 7.Ad2 Axd2+ 8.Cbxd2 d5 9.exd5 Cxd5 10.Db3 Cce7 o 10.0-0 0-0 con igualdad) 7…d5!? (La captura del peón 7… Cxe4!? 8. O-O Axc3 9. d5!, deriva en el famoso Ataque Moller) 8.exd5 Cxd5 9.0-0! Ae6! (Si 9…Cxc3, entonces 10.bxc3 Axc3?! 11.Axf7+ Rxf7 12.Db3+ e6 13.Dxc3 con ataque) 10.Ag5! Ae7 11.Axd5! Axd5 12.Cxd5 Dxd5 (Si tomaba el alfil de g5, el negro perdía un peón por 12…Ag5 13.Cxc7+ Dxc7 14.Cxg5) 13.Axe7 Cxe7 14.Te1 (Al clavar el caballo, Steinitiz evita el enroque y mantiene al rey adversario en el centro del tablero) 14…f6 15.De2 Dd7 16.Tac1!? c6? (16… Rf7) 17.d5!! (Cediendo la casilla d4 al caballo) 17…cxd5 18.Cd4! Rf7 (Si 18…Tc8?? 19.Txc8+ Dxc8 20.Dxe7) 19.Ce6! Thc8?? 20.Dg4! (Se generan múltiples amenazas) 20…g6 (Si 20…Txc1?? 21.Dxg7+ Re8 22.Df8 mate, y si 20…Cg6 21. Cg5+, con clara ventaja) 21.Cg5+ Re8 22.Txe7+!! (Una de las combinaciones más notables de la historia del ajedrez. Si 22…Dxe7, 23.Txc8+! gana. Y si 22…Rxe7, entonces 23.Te1+ Rd6 24.Db4+ Rc7 - 24…Tc5 25.Te6+ - 25.Ce6+ Rb8 26.Df4+ Tc7 27.Cxc7 y se define la partida) 22…Rf8! (Steinitz está bajo amenaza de mate) 23.Tf7+! Rg8 (Si 23…Dxf7 24.Txc8+!) 24.Tg7+! Rh8 (En caso de 24…Rxg7?? entrega la dama. Y si 24…Dxg7? 25.Txc8+ Txc8 26.Dxc8+ Df8 27.De6+ Rh8 28.Cf7+ Rg7 29.Cd6, con ventaja decisiva. Y por último, si 24…Rf8 25. Cxh7+) 25.Txh7+!!. En este momento, Bardeleben, en un gesto inexplicable, abandonó la sala sin estrechar la mano del oponente. Cuentan que echó una mirada a Steinitz, y sin decir palabra se levantó de su silla, salió de la habitación y nunca regresó. Luego de 50 minutos de espera y vencer por tiempo, Steinitiz explicó a los espectadores, de qué manera se ganaba la partida.

25…Rg8 26.Tg7+! Rh8 (Si 26…Rf8? 27.Ch7+ gana) 27.Dh4+! Rxg7 28.Dh7+ Rf8 29.Dh8+ Re7 30.Dg7+ Re8 31.Dg8+ Re7 32.Df7+ Rd8 (32…Rd6? 33.Dxf6+ De6 34.Dxe6 mate) 33.Df8+ De8 34.Cf7+ Rd7 35.Dd6 mate.

Hasta la próxima semana.

Posición luego de 21… Re8.-

Christian Garín avanza en Montreal

TENIS. El número uno de Chile venció al serbio Laslo Djere en dos sets.
E-mail Compartir

Tras una mala racha de seis derrotas consecutivas, Christian Garín (36°) avanzó a segunda ronda del Masters 1000 de Montreal, en Canadá, tras derrotar al serbio Laslo Djere (37°).

El "Tanque" se impuso en dos sets por parciales 6-2 y 7-6 (4).

En la primera manga, el chileno quebró de entrada al balcánico, para luego robarle de nuevo su servicio y ganar de forma fácil.

Ya en el segundo parcial, ninguno de los oponentes se dio una tregua y Garín consiguió un break recién en el séptimo juego. Sin embargo, Djere devolvió el quiebre cuando el el chileno servía 5-4 arriba por el partido.

En el tie break "Gago" se afirmó y terminó ganando el partido.

Ahora el tenista nacional debe esperar el resultado del partido entre el norteamericano John Isner (15°) y el australiano Jordan Thompson (46°), que se disputa hoy en el torneo canadiense.

15° del escalafón se ubica John Isner, uno de los posibles rivales de Garín en Montreal.

Los Leones de Quilpué y Gimnástico siguen su tranco imparable

BÁSQUETBOL. Se pelean por el liderato de la zona centro de la liga femenina.
E-mail Compartir

A falta de tres fechas para el cierre de la fase regular, no hay nadie que se interponga en el camino de Los Leones y Gimnástico hacia el cuadrangular final en el marco de la zona centro de la Liga Nacional Femenina de Básquetbol.

Las quilpueínas fueron hasta el Fortín Prat para doblegar a New Crusaders por 97-55 y acumular su sexta victoria en línea. Al término del primer parcial las dirigidas por Ricardo "Richi" González ya se habían encaminado hacia el triunfo con un 35-10 que no dejaba espacio para sorpresas; al descanso el marcador fue de 49-24 a favor de las forasteras.

Pese a no contar con la estadounidense Brittanny Dinkins, las felinas tuvieron a una encendida Ziomara Morrison, quien lideró el goleo con 26 puntos y 13 rebotes, seguida por su compañera, la norteamericana Monique Reid, con 25 puntos y 15 rebotes.

En tanto, Gimnástico pasó por arriba de Sergio Ceppi en el gimnasio Arlegui con un contundente 93-30. Si bien las capitalinas batallaron en el primer cuarto, en el segundo la balanza se inclinó hacia un solo lado, y las viñamarinas se fueron por 44-17 al entretiempo, con lo que no hicieron más que controlar las acciones para abrochar el juego.

Con estos resultados, Los Leones y Gimnástico dominan la zona centro de la liga femenina con 13 puntos y un registro de seis victorias y una derrota. Más atrás aparece Lobas con 11 unidades, en base a cuatro triunfos y tres caídas.

Selección chilena de balonmano se queda con la medalla de plata

PANAMERICANOS. En una histórica final contra Argentina, los nacionales cayeron por 31-27 en el polideportivo 1 de la Villa Deportiva Nacional de Lima.
E-mail Compartir

Con la medalla de plata se quedó anoche la selección chilena de balonmano, que cayó derrotada por 31-27 en una ajustada, emocionante e histórica final ante Argentina en los Panamericanos de Lima 2019.

El representativo nacional, que contó en la cancha del polideportivo 1 de la Villa Deportiva Nacional con el portero villalemanino Felipe Barrientos y el pivote quilpueíno Marco Oneto, venía de derrotar al último campeón de la justa continental, Brasil, por lo que estaba la ilusión cierta de doblegar a los trasandinos.

De hecho, el primer tiempo terminó con una mínima ventaja para Argentina (15-14), pero en el complemento los dirigidos por el español Manolo Cadenas lograron marcar la diferencia, sobre todo con jugadores destacables como Diego Simonet.

Otros resultados

Por otra parte, en el tenis de mesa Paulina Vega accedió a octavos de final en el singles femenino, tras vencer por un marcador global de 4-2 a la colombiana María Perdomo, en parciales de 11-7, 11-1, 3-11, 11-9, 9-11 y 11-7. Distinta suerte corrió su compañeroa Daniela Ortega, quien cayó por 4-3 frente a la dominicana Yasiris Ortiz.

Mientras tanto, en el ráquetbol Carla Muñoz no pudo seguir en carrera y se despidió en octavos de final ante la estadounidense Kelani Lawrence por 2-1.

En la esgrima, Pablo Núñez marcó el debut del Team Chile en la disciplina, pero no pudo pasar de ronda en el Grupo C en modalidad espada individual, después de perder ante los representantes de México, Venezuela, Estados Unidos, Perú y Canadá.

En el hockey césped masculino Chile también peleará por una medalla en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 luego de vencer en cuartos de final a México por 2-0. Los nacionales se impusieron con goles de Felipe Renz y Sven Richter y jugarán el jueves, a las 16 horas, contra Argentina por el paso a la final. Las mujeres, en tanto, chocarán hoy, a las 18.15 horas, frente a Estados Unidos por semifinales.

31-27 fue el marcador con que Argentina superó anoche a la selección chilena de balonmano.