Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

180 mil participantes esperan para simulacro de tsunami

REGIÓN. Ejercicio se llevará a cabo el primer jueves de septiembre y comenzará con un aviso de alerta en los celulares de todos los habitantes de esta zona.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En la Plaza Cívica de Valparaíso se dio a conocer ayer el simulacro de terremoto y tsunami que se hará el próximo mes, para lo cual las autoridades dispusieron un simulador de terremotos donado por Japón y que ayer fue utilizado por varios transeúntes, siendo los extranjeros de países no sísmicos los más sorprendidos con el movimiento.

"Esperamos para el próximo simulacro más de 180 mil personas, la idea es que se sume muchísima gente", afirmó la gobernadora provincial de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, tras dar a conocer la información del ejercicio que el jueves 5 de septiembre recreará la reacción posterior a un terremoto y tsunami en la zona, poniendo a prueba los protocolos de emergencia que deben seguirse frente a estas situaciones que implican una evacuación masiva de las personas que estén al nivel del mar.

Informan a extranjeros

La autoridad destacó que "estuvimos incluso con extranjeros que no han vivido esta situación, por lo tanto, nuestro foco es comunicar a la comunidad la necesidad de conocer cuáles son las indicaciones que hay que tener frente a un terremoto como los que hemos vivido en nuestro país, sobre todo teniendo en consideración que puede estar sumado a un tsunami".

Por su parte, el director regional de la Onemi, Mauricio Bustos, subrayó que "nosotros queremos que toda la comunidad extranjera que está en nuestro país pueda tomar conocimiento de que tenemos un país hermoso, pero también expuesto a riesgos como éste. Estamos disponibles para dar una serie de charlas, de instancias de acercamiento. Tenemos acá el simulador sísmico y va a estar en distintas partes de la Región de Valparaíso durante todo este mes, y por lo tanto, hacemos la invitación a acercarse, a tomar conocimiento de qué es un sismo, qué hay que hacer, cómo hay que actuar".

Por oto lado, De la Paz indicó que "el Gobierno Regional, a través del intendente, ha coordinado cada uno de los servicios, liderados por la Onemi", precisando que el objetivo del simulacro es mostrarle a la comunidad "a qué lugares tenemos que ir, qué hacer frente a esta situación. Acá lo importante, además, es que las personas tengan la habitualidad de poder conocer las zonas de evacuación, de irse a los lugares seguros y, por supuesto, en una provincia que tiene un borde costero bastante amplio. Esto es una tremenda apuesta para la región y para la coordinación y organización de cada uno de los servicios".

En tanto, Mauricio Bustos explicó que el simulacro es a macroescala y será "el más grande que vamos a tener este año, como parte del programa Chile Preparado. Vamos a evacuar todo el borde costero de la Región de Valparaíso, las 19 comunas que tienen exposición a esta variable, incluido el territorio insular".

En cuanto a la participación, adelantó que "van a trabajar los colegios, el comercio, la banca, y esperamos que todas las personas que transiten, que estén en el borde costero de la Región de Valparaíso este 5 de septiembre -en un horario que no vamos a señalar aún- participen del simulacro y evacúen hasta la zona de seguridad".

Bustos recalcó que "es muy importante no perder de vista que estamos en el país más sísmico del mundo y la mayor cantidad de población en borde costero está en la Región de Valparaíso. A veces vemos esto como una idea abstracta, pero es una realidad y debemos estar permanentemente preparados".

El ejercicio se iniciará con un aviso a los celulares "a través del Sistema de Alerta de Emergencias, que es un sistema que no pasa desapercibido, no son mensajes comunes y corrientes, sino que activan el teléfono y lo hacen sonar de manera bastante molesta, de hecho, y además con todas las sirenas de los vehículos de Carabineros, la Policía de Investigaciones y, además, con los distintos aparatos sonoros y visuales de los municipios y de algunos cuerpos de Bomberos que también cuentan con este sistema", advirtió Bustos.

5 de septiembre próximo será el simulacro de terremoto y tsunami en toda la Región de Valparaíso.

Mañalich se abre a discutir cambios a la normativa de SO2

CONTAMINACIÓN. El ministro de Salud planteó mesa interministerial.
E-mail Compartir

Ante la Comisión de Salud del Senado, que sesionó ayer en la sede del Congreso Nacional en Santiago, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, se refirió a la situación ambiental de Quintero y Puchuncaví y acogió la solicitud del senador Guido Girardi (PPD) de discutir modificaciones a la norma secundaria de Dióxido de Azufre (SO2), que fue considerada por el parlamentario como una "norma mal planteada y mal desarrollada" y que ha traído complicaciones a la zona y preocupación a la población.

El secretario de Estado tomó en cuenta la petición del senador Girardi por cuanto es un tema más genérico que atender la salud de la población y precisó que "entiendo que el senador Girardi, a lo mejor con la aprobación, no sé, de la comisión van a presentar un recurso formal de nulidad de esta norma (SO2) para rediscutirla de nuevo".

Ante esto, planteó que "me gustaría mucho que se formalizara, insisto, para llevarlo a una discusión interministerial y poder hablar con todos los actores como corresponde, para modificar esta norma que será lo que hay que discutir con los colegas ministros de otros sectores, muy particularmente del Ministerio de Medio Ambiente".

Vigilancia

En la oportunidad, también, la Subsecretaria de Salud, Paula Daza, expuso las acciones que se desarrollaron por parte de la cartera en Quintero y Puchuncaví tras las intoxicaciones del año pasado y anunció que el plan epidemiológico corresponde al seguimiento de salud de 1.370 pacientes que resultaron afectados.

"Este plan de vigilancia tiene como objetivo, que es lo que se está haciendo a partir de este mes, levantar información sistemática para ordenar el perfil (...), para identificar cuáles son los problemas reales y aumentar la oferta de demandas en salud. Esto 1.370 pacientes que acudieron se van a citar a un control", dijo.

"Me gustaría mucho que se formalizara, insisto, para llevarlo a una discusión interministerial y poder hablar con todos los actores"

Jaime Mañalich, Ministro de Salud