Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Promueven digitalización de pymes de la región para mejorar sus ventas

VALPARAÍSO. Corfo anunció la entrega de 150 becas en la zona para estimular las transacciones de los emprendimientos por esta vía.
E-mail Compartir

Mejorar su nivel de productividad, estimular sus crecimiento pero, por sobre todo, elevar su nivel de ventas es el objetivo de la gira "Atrévete Digital", promovida por el ministerio de Economía y realizada por Propyme, que ayer aterrizó en la región.

"Esta actividad busca que todos los micro, pequeños y medianos empresarios a lo largo de Chile reciban capacitaciones y generen competencias digitales que les permitan aumentar sus ventas, bajar sus costos y mejorar la relación con sus clientes y proveedores", comentó el subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero.

Así lo destacó también el titular regional de Sercotec, Cristián Mella, quien además destacó el papel de lo centros de desarrollo de negocios para mejorar la gestión interna de las pequeñas empresas. "Entendemos que son las que dan la mayor cantidad de empleo en la región y en ese sentido estamos generando acciones concretas para respaldarlas", recalcó.

En tanto, el director regional de Corfo, Juan Acuña, recalcó la importancia de que las pymes puedan incorporar la digitalización en sus procesos, sobre todo porque esto les permite mejorar sus negocios en todo aspecto. "Este mes se inicia una postulación a 1500 becas en todo el país para capacitarse en esta materia, de las cuales 150 son para la región".

24,5% de las empresas que utilizan la red de internet realizan comercio de tipo electrónico.

Subsecretario advierte que "hay que poner a Valparaíso en marcha"

ECONOMÍA. Ignacio Guerrero remarcó que el Gobierno busca acelerar proyectos de inversión para enfrentar desempleo.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Durante el 2019 las cifras de desempleo no han sido buenas para la región con índices que no bajan del 8%. Y a eso hay que sumar la realidad de la comuna de Valparaíso que permanece en los dos dígitos en lo que va del año, marcando 10,7% en el último trimestre móvil (abril, mayo y junio).

Los números provocaron la reacción de los gremios del sector productivo que pidieron medidas para incentivar la inversión y una estrategia en conjunto, y también del alcalde Jorge Sharp quien señaló que más allá de las cifras hay que revisar el modelo económico que, a su juicio, no está generando condiciones básicas de empleabilidad.

Desde el Gobierno también hay preocupación por las cifras en la zona y así lo evidenció el subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, señalando que es mucho más fácil salir de la situación avanzando en conjunto. "Si trabajamos todos mancomunadamente esto va a ser más fácil y vamos a lograr revertir las cifras actuales", dijo el personero, quien está de acuerdo en la necesidad de estimular la inversión, sumado a otras medidas orientadas a fortalecer el sector de las pymes.

"Cuando se generan fuerzas de trabajo conjuntas es más fácil, por lo tanto hacemos un llamado a los alcaldes, los empresarios, a los representantes gremiales y obviamente conectados como Gobierno nos sumaremos para trabajar unidos para lograr revertir las cifras de desempleo de la región y poner a Valparaíso en marcha", remarcó.

Proyectos

Una de las fórmulas que estudia el Gobierno para dinamizar la economía regional apunta, confirma Guerrero, a agilizar la tramitación de los proyectos de gran envergadura.

"En la región hay proyectos por más de US$ 3800 millones y lo que pretendemos es que al menos en algunos de ellos empíecen las obras durante este año, lo que sin duda van a generar nuevas fuentes de trabajo. Ese es un desafío al que estamos abocados", subrayó el subsecretario.

Agregó que las iniciativas representan más de 12 mil empleos directos y más de 18 mil indirectos que se puedan crear. "Tenemos que preocuparnos efectivamente que esas inversiones se ajusten a las normativas medioambientales, pero tampoco podemos entorpecer los proyectos e impedir su desarrollo por razones injustificadas", recalcó.

"Nosotros estamos trabajando en esa línea, es decir, que los proyectos se realicen de acuerdo a lo que establece la ley y puedan generar fuentes de trabajo y de esta manera dar un impulso a la región", subrayó el subsecretario.

Guerrero agregó que otra de las medidas para revertir el desempleo pasa por apoyar a los emprendedores, recordando que en la región durante el primer semestre se crearon más de 6.500 nuevas empresas. "Vamos a procurar que estas empresas que han nacido puedan crecer y de esa forma aumentar sus puestos de trabajo. Otra herramienta es la digitalización que cuando se implementa de buena forma requiere fuerza de trabajo", dijo la autoridad, añadiendo que también se está trabajando en la formalización de los distintos negocios.

Por último, confirmó que el Gobierno está evaluando el funcionamiento de la nueva ley de pago oportuno, que también surgió con la finalidad de apoyar el trabajo de las pequeñas y medianas empresas.

"Estamos en una revisión exhaustiva de la ley que se comenzó a aplicar el 16 de mayo, cumplió recién los dos meses y es importante ver cómo va transcurriendo. Lo que no queremos es tomar decisiones apresuradas, pero sí estamos analizando cuáles son los potenciales perfeccionamientos que se podrían llevar a cabo", manifestó el subsecretario de Economía.

Denuncia por intervencionismo

El subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, también se refirió a la denuncia a la Contraloría que realizó la Municipalidad de Olmué contra el seremi de la cartera, Javier Puiggros, acusándolo de intervencionismo electoral. "Él (Puiggros) está trabajando, plenamente focalizado en lo que el Gobierno le ha encomendado, la región tiene que ponerse en marcha, tenemos que generar empleo, generar inversión y una ola de emprendimiento regional y en eso es lo que estamos trabajando enfocados junto al seremi de la región", subrayó el personero sobre el polémico tema.

"Si trabajamos todos en conjunto, esto va a ser más fácil y vamos a lograr revertir las cifras actuales"

Ignacio Guerrero, Subsecretario de Economía

6 trimestres móviles consecutivos con un índice de desempleo que no baja del 8% muestra la región.

10,7% es la tasa de desocupación que anotó la comuna de Valparaíso en el último trimestre móvil.