Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Piñera critica las 40 horas laborales: "Es la misma rigidez de siempre"

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera defendió el proyecto de flexibilidad laboral del Gobierno, el que se enfrenta a la moción que busca la reducción de 40 horas laborales que presentó la diputada Camila Vallejo (PC) y que fue aprobada en la comisión de Trabajo de la Cámara Baja.¨Piñera dijo a Mega que "el proyecto del Partido Comunista no introduce ninguna flexibilidad, es la misma rigidez de siempre, no se puede hacer cambios ni trabajar desde la casa", y precisó que la propuesta del Ejecutivo, además da flexibilidad para distribuir las horas, rebaja de 45 a 41 las horas semanales.

Larraín: economía chilena sufrió "la tormenta perfecta" el primer semestre

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, justificó el 1,3% que anotó el Imacec de junio: "El primer semestre de este año tuvimos lo que podríamos llamar la tormenta perfecta: tuvimos razones externas e internas".

Entre las primeras, la guerra comercial, que "ha ido recrudeciendo... China deja depreciar su moneda, apreciar el dólar, y eso genera (que) caen las bolsas, caen los commodities y aquí el precio del cobre", lo cual provoca "un alza significativa en el tipo de cambio". Otro factor externo es "una recesión en algunos países de la región", como Brasil y Argentina.

Sondeo: uno de cada cuatro jóvenes ha sufrido violencia donde estudia

MEDICIÓN. Autoridades adelantaron resultados de Encuesta de la Juventud. En cuanto al ciberbullying, las mujeres han sido más afectadas que los hombres.
E-mail Compartir

Redacción

Ignacia Salazar, alumna de segundo medio del Colegio San Alfonso, de la población Bajos de Mena, en Puente Alto, cuenta que durante muchos años fue víctima de bullying, lo que hizo que tuviera que cambiarse de colegio dos veces.

"Siempre creí que el problema era mi culpa y no me atrevía a contarle a mi familia la situación por la que estaba atravesando, pero ahora ya entiendo que se trata de una situación que se debe ver desde toda la comunidad (educacional)", relata la adolescente.

Adelanto

La alumna es una de las jóvenes en el país que aseguran haber sufrido una situación de violencia física o sicológica en su lugar de estudios alguna vez en su vida, y que alcanzan al 25,2% de personas entre 15 y 29 años, según la IX Encuesta Nacional de la Juventud.

El capítulo de salud mental de la medición fue adelantado ayer por el ministro de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Sichel, y el director del Instituto Nacional de la Juventud, Mirko Salfate, en una actividad en el citado establecimiento de Puente Alto. La totalidad de la encuesta será divulgada en octubre de este año y fue aplicada junto a Adimark, entre diciembre del 2018 y abril de 2019 en todas las regiones del país La muestra aproximada es de 9.700 casos.

El estudio añade que quienes han sufrido violencia física o psicológica en su lugar de estudios, asciende al 29,3% en el tramo de jóvenes de 15 a 19 años.

La encuesta determinó que el 21,1% de los jóvenes ha sido víctima de alguna situación de acoso cibernético en el último año, siendo las mujeres (24,4%) las más perjudicadas versus los hombres (17,9%). En la misma línea, nuevamente el tramo más joven, de 15 a 19 años, es el más afectado: 23,5%.

Depresión, ansiedad

Otro resultado es que el 5,8% de la población joven, más mujeres que hombres (7,5% versus 4,1%) está recibiendo algún tratamiento para abordar problemas de salud mental como depresión o ansiedad.

En tanto, el 1,7% de los jóvenes declara que casi siempre o siempre han sentido ganas de terminar con su vida, mientras que el 5,5% dice que algunas veces ha sentido estas ganas.

La medición también aborda la percepción de los jóvenes sobre el acceso a la salud mental, donde el 43,7% cree que es nada o poco posible costear este tipo de consultas, mientras que el 45,2% cree que es nada o poco posible costearse medicamentos para un tratamiento.

"Hay que quitar el arma del bullying"

Sobre las iniciativas para prevenir la violencia, el ministro de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Sichel, destacó que "estamos avanzado con la subsecretaria de la niñez en fortalecer la institucionalidad de Oficinas de Protección de la Juventud, que buscan tener un espacio de conversación, pero sobre todo de denuncias, en defensa de los derechos de jóvenes y niños en Chile. Como sociedad tenemos que reaccionar rápido y quitarle esta arma de las manos a aquellos que, haciendo bullying, haciendo acoso, ponen en riesgo la vida de todos nuestros jóvenes".