Estados Unidos congela activos de Venezuela y es acusado de terrorismo económico
CRISIS. Tras el decreto con que Donald Trump bloqueó todos los bienes del Gobierno venezolano que estén bajo su jurisdicción, Washington dijo que usará "todas las herramientas apropiadas" para propiciar el fin de la "dictadura" de Maduro.
Estados Unidos usará "todas las herramientas apropiadas" para propiciar el fin de la "dictadura" de Nicolás Maduro en Venezuela, comunicó ayer la Casa Blanca, un día después de que el Presidente Donald Trump bloqueara todos los activos del Gobierno venezolano.
"La dictadura de Maduro debe terminar para que Venezuela tenga un futuro estable, democrático y próspero, libre de los horrores del socialismo que han devastado este gran país", indicó la oficina de prensa de la Casa Blanca.
"Como lo ha dejado claro el Gobierno de Trump: todas las opciones están sobre la mesa. Estados Unidos utilizará todas las herramientas apropiadas para poner fin al control de Maduro sobre Venezuela, apoyar el acceso del pueblo venezolano a la asistencia humanitaria y garantizar una transición democrática en Venezuela", añadieron en Washington.
Trump firmó el lunes un decreto que congela todas las propiedades e intereses del Gobierno de Venezuela que estén bajo jurisdicción de Estados Unidos. Ayer, la Casa Blanca recalcó que la medida autoriza al Tesoro estadounidense a imponer sanciones a todas las personas que respalden a Maduro y su "régimen ilegítimo", y permite restringir el ingreso a EE.UU. de los sancionados.
"Este decreto aísla aún más el régimen ilegítimo de Maduro del sistema financiero global y la comunidad internacional", dijo Washington.
La Casa Blanca reiteró, eso sí, que las sanciones están dirigidas "contra Maduro y sus continuos abusos contra los derechos humanos", no contra los venezolanos.
Sigue la negociación
En una misma línea habló el líder del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por más de 50 países. "Esto no va en contra de Venezuela, va en contra de un régimen que hace negocios a expensas del hambre de los venezolanos", planteó sobre la medida de EE.UU.
Insistió en que el anuncio no afectará la compra de alimentos, medicinas ni a la empresa privada. Destacó, en ese sentido, que la sanción "no es un embargo al país".
También aseguró que la negociación con el Gobierno de Nicolás Maduro, auspiciada por Noruega, continúa pese al bloqueo: "Estamos actuando en todos los terrenos de lucha para lograr la presión necesaria (...) Continúa el mecanismo del reino de Noruega porque en Venezuela estamos generando condiciones para una solución real a la crisis".
Caracas y moscú
La reacción del Gobierno de Venezuela no se dejó esperar. El canciller Jorge Arreaza acusó a EE.UU. de buscar convertir a su país en "el territorio de su guerra geopolítica" contra Rusia y China, tras el bloqueo a los bienes estatales venezolanos en territorio de EE.UU.
El ministro de Exteriores afirmó que el país caribeño es objeto de "la agresión imperial" gracias a la imposición de diversas sanciones. No obstante, aseguró que el Gobierno de Maduro, junto a sus aliados internacionales, ha construido "una arquitectura alternativa" que le permitirá "poder burlar" las sanciones, aunque admitió que será "más difícil y costoso".
Reiteró que la orden ejecutiva de Trump pretende "restringir" las capacidades económicas, financieras y comerciales de Venezuela, e insistió en que viola las leyes internacionales.
El embajador permanente de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, denunció como "terrorismo económico" las nuevas sanciones.
Moncada insistió en que EE.UU. "ya no pretende que haya una oposición en Venezuela" para liderar algún proceso, sino que directamente "ataca" el diálogo entre los venezolanos.
En la sede neoyorquina de Naciones Unidas, Moncada rechazó el papel de EE.UU. como "reino mundial que gobierna el mundo sin importar la ONU".
Rusia, en tanto, llamó "a renunciar a las sanciones ilegítimas y a las barreras y restricciones políticamente motivadas", dijo un portavoz de la Cancillería a la agencia RIA Nóvosti.
Sanciones a otros
En la Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela, que reunió a 59 gobiernos en Lima, Perú, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, explicó que EE.UU. sancionará a toda persona natural o jurídica que tenga negocios de cualquier tipo con el Gobierno de Venezuela o cualquier "institución ilegítima" dirigida por Maduro. A la cita no acudieron los gobiernos de China, Rusia, Cuba y Turquía.
El canciller peruano, Néstor Popolizio, afirmó en la conferencia que "es momento de decisiones" sobre Venezuela" y que "la indiferencia de la comunidad internacional no es una opción".
200 personas y entidades venezolanas tienen bienes congelados y transacciones prohibidas por EE.UU.
2,5 millones de hectáreas están bajo fuego, dice Gobierno. Superficie es similar a la de Macedonia y Albania.
700 visas de venezolanos, al menos, ha revocado el Gobierno de EE.UU. desde enero de este año.