"Morimos. Quizás ese sea el significado de la vida. Pero hacemos el lenguaje. Quizás esa sea la medida de nuestras vidas". Ésta fue la cita de Toni Morrison que escogió la editorial estadounidense Alfred A. Knopf para despedirse de la autora, la primera mujer negra en recibir el Nobel de Literatura, que murió el lunes a los 88 años en el hospital Montefiore Medical Center de Nueva York.
Bautizada como Chloe Anthony Wofford, nació en una familia pobre, en Lorain, Ohio, el 18 de febrero de 1931. Hija de un obrero del acero y un ama de casa, ella misma fue asistenta en su adolescencia. Luego se graduó en filología inglesa y trabajó como editora de Random House, en Nueva York. En esa época fue cuando publicó su primera novela, "The bluest eye", y creó su nuevo nombre recuperando su apodo familiar y el apellido de su exmarido: Toni Morrison.
Escritura única
Escribió once novelas que exploran la identidad afroamericana, en especial la de las mujeres. Como "Song of Solomon" (1977) con el que alcanzaría reconocimiento, aunque la fama mundial llegaría con la recordada y aclamada "Beloved" (1985).
Ambientada en la Guerra Civil estadounidense y se basa en la historia real de Sethe, una mujer que mató a su hija de 2 años para evitar que fuera esclava. La mujer es capturada antes de quitarse la vida y el fantasma de su hija la visita. Por ésta ganó un premio Pulitzer y en 2006, el diario "New York Times" la incluyó entre "las mejores novelas de los últimos 25 años".
"Jazz" -publicada en 1992 y que trataba sobre un triángulo amoroso durante el Renacimiento de Harlem en Nueva York en la década de 1920-, y "Paradise" -de 1997 y que trata de una mujer en un pueblo pequeño, predominantemente negro- son con las que terminó la trilogía que buscaba abordar el tema del amor a través de la perspectiva de la historia negra, según explicó Morrison.
Con "profunda tristeza" así lo anunció la casa editorial en un mensaje de Twitter en el que su director, Sonny Mehta, destacó que la autora pasó su trayectoria "al servicio de la literatura" y que pocas personas escribieron "con más humanidad o más amor por el lenguaje que Toni" en las letras estadounidenses.
"Sus narrativas e hipnótica prosa han dejado una marca indeleble en nuestra cultura. Sus novelas dominan y demandan nuestra atención. Son trabajos canónicos y, más importante, libros que los lectores siguen amando", agregó sobre esta abanderada de la narrativa de EE.UU.
En 1993 recibió el Premio Nobel de Literatura, siendo la octava escritora en obtener ese galardón, y la primera mujer negra. En aquel momento la Academia sueca destacó de la obra de Morrison que sus "novelas caracterizadas por una fuerza visionaria y un peso poético", con las que "da vida a un aspecto esencial de la realidad estadounidense".
Después del Nobel, Morrison continuó escribiendo, también junto a su hijo Slade Morrison, con el que se adentró en la literatura infantil, y exploró otros géneros, con resultados como las letras de "Four Songs", para el compositor André Previn; o el libreto de ópera "Margaret Garner", para Richard Danielpour.
En junio de este año se estrenó el documental "Toni Morrison: The pieces I am", que explora su vida y obra, y los temas que dieron forma a su carrera literaria.
La despedida
Hoy lloraban su pérdida numerosos seguidores, entre ellos célebres figuras afroamericanas de EE.UU. como el expresidente Barack Obama, que en 2012 le otorgó la Medalla de la Libertad y este martes la calificó como "un tesoro nacional y tan buena narradora, tan cautivadora en persona como lo era sobre el papel".
"Me hizo entender que 'escritora' era una buena profesión. Crecí queriendo ser solo ella", expresó la productora Shonda Rhimes; mientras que la actriz Viola Davis consideró su escritura "una canción de amor a nuestra gente", y la también actriz Kerry Washington animó a celebrar su vida "con infinita gratitud y amor".
A través de su cuenta de Twitter, la escritora chilena Isabel Allende también se despidió de ella, asegurando que "su trabajo vivirá para siempre, inspirando a las nuevas generaciones".
"Mis más profundas condolencias a la familia de Toni Morrison y sus millones de lectores (...) Su trabajo vivirá para siempre, inspirando a las nuevas generaciones de artistas"
Isabel Allende, Escritora nacional