Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Falleció Max Neef, primer candidato presidencial ecologista de Chile

E-mail Compartir

Manfred Max Neef, economista, ambientalista y el primer candidato presidencial ecologista en la historia de Chile, falleció ayer a los 86 años.

En 1993, cuando postuló a La Moneda, logró el 5,55% de los votos (387.102) en la elección que ganó Eduardo Frei Ruiz-Tagle. En los últimos años estaba dedicado a la docencia en Valdivia, en la Universidad Austral, donde fue rector entre 1994 y 2002. Max Neef fue autor de varios libros sobre desarrollo a escala humana.

Desde el mundo político y desde el ecologismo hubo palabras de reconocimiento y condolencias por la muerte del economista, quien también fue impulsor, a fines de los años 90, de la iniciativa Chile Sustentable. Sara Larraín, quien reconoció la influencia de Max Neef en el movimiento ecologista chileno y en otros activistas, dijo que estaba consternada, aunque se manifestó también "tranquila, porque él pudo vivir sus últimos años en Valdivia con la actividad académica que le interesa", declaró en Emol.

Detienen a presunto autor de atentados bomba desde 2017

TERRORISMO. Sería parte de grupo "ecoterrorista" que atacó a Óscar Landerretche y Louis de Grange. Hoy será llevado a tribunales.
E-mail Compartir

Redacción

La Fiscalía de la Región Metropolitana Sur confirmó ayer que fue detenido el presunto autor de los atentados explosivos contra el expresidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche; el presidente del directorio de Metro, Louis de Grange; y otras cinco personas, ocurridos entre 2017 y 2019. Todos estos hechos fueron reivindicados por el grupo Individualistas Tendientes a lo Salvaje (ITS).

"Se detuvo a imputado por ataques con explosivos mediante encomiendas a expresidente de Codelco (enero 2017) y el presidente de Metro (mayo 2019), y ataque con artefacto explosivo abandonado en un paradero en Vicuña Mackenna con cinco víctimas (enero 2019), entre otros atentados", señaló la oficina del Ministerio Público.

La captura del individuo, de 28 años, fue realizada por Carabineros de la comuna de El Bosque, mientras que otra unidad policial, al cierre de esta edición, realizaba diligencias en el sector de Bajos de Mena, en Puente Alto. El detenido será puesto hoy a disposición de los tribunales, anunciaron.

Las bombas

El primero de los atentados con bombas que deberá explicar el detenido ocurrió el 13 de enero de 2017, afectando a Landerretche, quien, cerca de las 18 horas de aquel día, recibió un paquete de regalo con forma de una botella, en su casa en La Reina. Cuando el economista hizo el intento de abrirlo, estalló, provocando un ruido tan fuerte que generó un trauma acústico a una de sus hijas y a la asesora del hogar. Landerretche, en tanto, sufrió lesiones leves en una mano, en el antebrazo y en el estómago.

Luego, el 4 de enero de este año se registró la explosión de un artefacto puesto en un basurero de un parada del Transantiago, en Providencia. La detonación dejó a cinco personas heridas, de las cuales cuatro fueron trasladadas a diversos centros asistenciales, mientras que la quinta llegó por sus medios a un hospital.

El último de los ataques ocurrió en mayo pasado, afectando al presidente del directorio de Metro, Louis de Grange, quien recibió en su domicilio un sospechoso paquete enviado por correo. Antes de abrirlo, avisó a Carabineros, quienes constataron que se trataba de una bomba.

Todos los ataques fueron adjudicados por el grupo "ecoterrorista" Individualistas Tendientes a lo Salvaje (ITS), que la semana pasada anunció nuevos atentados, junto con la publicación de una revista llamada Ajajem, donde uno de los primeros artículos explica cómo armar una carta bomba.

Al cierre de esta edición, Carabineros efectuaba diligencias en el domicilio del aprehendido, ubicado en el sector de Bajos de Mena, de acuerdo a lo explicado por el jefe regional de la Fiscalía Metropolitana Sur, Héctor Barros, quien afirmó en la vivienda se hallaron "elementos vinculado a estos atentados explosivos (...) destinados al confección de estos artefactos".

13 de enero de 2017: el entonces presidente de Codelco, Óscar Landerretche, recibió un ataque en su casa.

2019 presidente de Metro recibió un paquete sospechoso enviado por Correo, alertando a Carabineros.

Gobierno: urgencia a flexibilidad laboral y no a proyecto de 40 horas

TRABAJO. Ministro Monckeberg anunció indicación para 41 horas promedio.
E-mail Compartir

El ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, aseguró ayer que el Gobierno pondrá suma urgencia al proyecto de adaptabilidad y flexibilidad laboral que se encuentra en el Senado, junto con presentar una indicación para fijar la jornada laboral en un promedio de 41 horas.

"El promedio de 41 horas será la nueva jornada ordinaria, gradual y con especial preocupación por las pequeñas y medianas empresas", señaló el secretario de Estado. Para ello, se incorporará "flexibilidad y gradualidad" al proyecto de reforma laboral.

Con este anuncio, el Gobierno busca contrarrestar el avance del proyecto impulsado por la diputada Camila Vallejo (PC), que propone una reducción de la jornada laboral desde las 45 horas semanales en la actualidad, a 40 horas.

"inconstitucionalidad"

La iniciativa impulsada por Vallejo, horas antes, fue tildada de "inconstitucional" por el Presidente Sebastián Piñera, quien explicó en Emol que "es inconstitucional porque significa gasto público y un parlamentario no puede generar gasto público, porque entonces nadie se haría cargo de los equilibrios".

"Estoy seguro y espero que el Congreso no apruebe proyectos inconstitucionales porque estaría fallando a su compromiso de respetar la Constitución", agregó el Presidente y señaló que, si fuera necesario, tendría que recurrir al Tribunal Constitucional.

Piñera aseguró que la jornada laboral disminuirá "de todas maneras, porque lo plantea la oposición y nosotros". Ante ello, Vallejo respondió que, si el mandatario quiere respaldar la idea, "tiene que ser un apoyo honesto y no deshonesto. (...) El Presidente es poco claro y también está mintiendo en la reducción de la jornada laboral. Su propuesta no es de flexibilidad, sino de precarización".

Intendencia no autoriza marcha antiinmigrantes en el centro de Santiago

EVENTO. La autoridad señaló que "había un ánimo de violencia" en la iniciativa.
E-mail Compartir

Movimientos y organizaciones "nacionalistas" llamaron a participar de una marcha contra la población migrante, este domingo, en Plaza Italia, un punto neurálgico de Santiago. La intendencia de la Región Metropolitana no autorizó el evento que buscaba "recuperar Chile para los chilenos".

"Había un ánimo de violencia, de enfrentamiento que no podemos permitir", dijo la intendenta Karla Rubilar, agregando que la decisión se tomó porque la movilización coincide con el Día del Niño, hecho sumado a que algunas organizaciones "han llamado a manifestarse con armas".

En paralelo, otras agrupaciones habían convocado a una anti marcha para "enfrentarse a quienes pudieran estar marchando ese día domingo. (...) Nosotros creemos como Intendencia que esta marcha no reúne las condiciones mínimas para garantizar el cuidado de nuestros ciudadanos".

Mañalich acusa colusión de proveedores de servicios de salud

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, acusó de colusión a la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS), práctica que atenta contra el sector público, razón por que interpondrá una denuncia ante la Comisión Antimonopolio de la Fiscalía Nacional Económica.

"Ellos se han puesto de acuerdo y se han coludido para amenazar al sector público de cortar las provisiones, a pesar que los niveles de deuda son diferentes y la Dipres (Dirección de Presupuestos) ha provisto desde la semana pasada estos recursos", dijo el ministro de Salud en Mega.

"Me parece que lo que ha hecho APIS raya en el delito, y le pediremos a la comisión antimonopolio para que investigue esta colusión y los acuerdos que hicieron como empresas proveedoras para obtener precios aumentados cuando hacen ventas al sector público", agregó Mañalich.

El presidente de APIS, Eduardo del Solar, respondió en ADN Radio que las declaraciones del ministro son propias de "barras bravas".