Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

"Me encanta retratar ciertos hitos que no están visibilizados"

TV. Daniela Ramírez llega a Fox Premium con "Berko: el arte de callar", miniserie que cuenta el extraño asesinato del periodista Jonathan Moyle.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Actualmente, Daniela Ramírez encarna a Dafne en la teleserie "Amor a la Catalán", producción de AGTV que transmite Canal 13 en horario prime de lunes a jueves. Pero desde hoy también se tomará los viernes, gracias a la miniserie de cuatro capítulos "Berko: el arte de callar", que se estrenará por Fox Premium a las 20.10 horas.

La producción se basa en la novela "El arte de callar", del chileno Roberto Brodsky, quien se inspira en el periodista inglés Jonathan Moyle, quien en momentos en que se encontraba en Chile cubriendo la inauguración de la FIDAE, apareció muerto en el Hotel Carrera el 31 de marzo de 1990.

"El caso hasta hoy es un caso no resuelto", dice la actriz que interpreta a una misteriosa escort llamada Divina Day en la miniserie, añadiendo que "es un caso del que no se habló mucho, se silenció bastante. Pero más allá del asesinato en sí, el trasfondo, lo que Jonathan Moyle estaba buscando, era el gran meollo y peligro del asunto".

Esto, porque con el tiempo se supo que la investigación del británico, en realidad, era el acuerdo de tráfico de armas entre Irak y un empresario chileno. "Me llama a mí la atención la licencia con la que actuaban", dice la actriz, asegurando que "es un caso bien interesante, porque el punto de partida es el caso Moyle, pero se desprenden un millón de cosas y entramos a espacios bien peligrosos y bien escondidos de esta élite que, de alguna manera, actuaba libremente".

Los bajos fondos

El hilo conductor de la miniserie lo lleva el periodista de investigación Boris Berkowitz, más conocido como Berko, y que es interpretado por Benjamín Vicuña. Se trata de un hombre que vuelve a Chile tras su exilio en Estados Unidos, pero no encuentra el lugar que desea y todo se desmorona, incluido su matrimonio y la relación con su único hijo.

Una investigación sobre prostitución de lujo lo lleva a investigar el crimen de Moyle. En busca de pistas llega al Emanuelle, el club nocturno más exclusivo de Santiago, donde conoce a Divina Day, con quien inicia una relación amorosa al mismo tiempo que descubre una red internacional de traficantes de armas y drogas, así como prostitutas.

"Fue un trabajo bien entretenido", comenta Daniela, confesando que también fue "un desafío". Ello, porque "era la primera vez que en televisión hacía un personaje así, que tuviera estas características: bailar, ser sensual y, de alguna manera, meterse en este mundo bohemio de la prostitución o damas de compañía", detalla.

Esto le significó tomar talleres de baile y pole dance, entre otros. Sin embargo, "más allá de eso, encuentro que el proyecto es súper interesante. El libro de Roberto Brodsky es muy, muy bueno. Yo me lo leí y me encantó. Así que la historia es un policial bueno", aseguró.

En la ficción, la actriz comparte con la colombiana Angie Cepeda, la española Goya Toledo, los chilenos Alejandro Goic y Claudia Celedón, entre otros. Pero además se reencuentra con Vicuña y el director Nicolás Acuña, con quienes ya había colaborado para "Los Archivos del Cardenal". Al respecto, dice que hay "harto cariño y profunda confianza y admiración también". Y si bien cuenta que con Benjamín se ha topado en otros trabajos, "en general este es un proyecto sabroso, porque volvíamos a hacer de pareja".

"Berko: el arte de callar" y "Los Archivos del Cardenal" son dos series que retratan un determinado periodo de la historia de Chile, proyectos a los que se suma la película "Los fusileros", de Juan Ignacio Sabatini, en la que Daniela Ramírez encarna a Cecilia Magni, la comandante Tamara.

- ¿Qué te parece que te inviten a trabajar en estos proyectos y qué te motiva a aceptarlos?

- Me encanta retratar ciertos hitos que, quizás, no están visibilizados en la historia, pero que igual tienen una relevancia. Es importante estar visitando la historia, porque es la única cosa que podemos estar mirando en común abuelos, niños y adultos. Es lo que tenemos.

"Me gusta que me inviten, me interesa que me inviten a este tipo de proyectos", añade la actriz, explicando que es porque se habla de personajes o situaciones que "influyeron en la vida de todos", al mismo tiempo que "nos hace recordar y reflexionar acerca de ellos".

Desde su perspectiva, además, abordar estos temas "también amerita una investigación, entrar en el contexto, en la época, y eso es muy, muy seductor para un actor", en el sentido de "cómo retratar de forma verosímil a un personaje, indagar en el universo de una persona que existió y poder llegar a una cierta semejanza. Eso es bien interesante".

Cambio en la TV

El debut de Daniela Ramírez en televisión fue de la mano de "Esperanza", la primera teleserie chilena realizada para el horario de las 15 horas y que emitió TVN. También fue la protagonista de "Amanda", ficción para el mismo horario que emitió Mega.

En ésta trabajó con AGTV, productora que está a cargo de "Amor a la Catalán" en la que la actriz por primera vez es dirigida por Vicente Sabatini. "No lo conocía y estoy súper impresionada de su capacidad, de su talento, de su imaginario y de cómo aborda las historias, la actuación y cómo conduce a los actores", sostiene.

- ¿Qué te parece este nuevo escenario para los actores de trabajar por proyectos y no contratados por un canal?

- La industria está cambiando. Creo que la forma de que sean proyectos viables y también de cierta envergadura es gracias a las productoras. Encuentro súper bueno que se externalice. Se acaba también un poco el monopolio de algunas productoras y creo que hay más trabajo también, pero sí siento que hay crisis a nivel de televisión, básicamente. Está distinto y se está resintiendo ese cambio.

Ramírez reflexiona que ahora "uno tiene más libertad" al trabajar por proyectos, pues "ya no estás amarrado en un canal". Y aunque reconoce que eso también genera "inestabilidad económica", hay "opciones de poder decidir o de detenerse un poco y decir qué quiero hacer" en la carrera.

Desde su perspectiva lo que ocurre "no es bueno ni malo. Es un cambio, y uno se está adaptando a eso", concluye Daniela Ramírez.

"Es un caso bien interesante, porque el punto de partida es el caso Moyle, pero se desprenden un millón de cosas y entramos a espacios bien peligrosos y bien escondidos"

Daniela Ramírez, Actriz, sobre la serie "Berko"