Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipio ratifica que iniciará actualización del PRC este año

VILLA ALEMANA. Alcalde subrogante indicó que el Gobierno Regional ya aprobó el presupuesto para licitar estudio. Alturas y densidad, entre los aspectos a resolver.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Basta con ingresar a la página del Portal Inmobiliario para encontrarse con al menos trece proyectos de edificios nuevos en venta en Villa Alemana, algunos incluso de hasta 14 pisos. Una industria que primero comenzó a desarrollarse en el sector de Peñablanca, hace poco más de una década, pero que hoy se repite a lo largo de la comuna.

Conscientes de la situación, desde hace unos tres años que el municipio decidió actualizar su Plan Regulador Comunal (PRC), que data de 2002. Sin embargo, una serie de problemas con el presupuesto hicieron que la licitación no avanzara, obligando incluso al alcalde José Sabat (Ind.) a solicitarle públicamente al Gobierno Regional un mayor aporte.

Pues bien, tras años de tira y afloja, el llamado terminaría resultando, luego que el jefe comunal (s) y director de Obras Municipales, Jorge Jorquera, confirmara a este Diario que el Gore accedió a aumentar el presupuesto y que prontamente relicitarán el estudio.

"Estamos en el proceso de firma de convenio con el Gore, pero los recursos ya están aprobados. Efectivamente, tuvimos un proceso largo de algunos años, porque los recursos no eran suficientes. Así que se hizo un trabajo de revaluación que pasó por el análisis de los ministerios de Desarrollo Social y Vivienda y Urbanismo, y con eso ahora podremos hacer un nuevo llamado a licitación", explicó Jorquera, quien cifró el nuevo presupuesto en cerca de $ 220 millones.

Crecimiento urbano

Si bien el actual instrumento es relativamente nuevo comparado con los de otras comunas, desde 2002 hasta 2017 el número de habitantes en Villa Alemana -de acuerdo al último Censo- aumentó en más 30 mil personas (de 95 a 126 mil), aun cuando las estimaciones actuales cifran la población en 145.850, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

De allí la importancia de insistir en un nuevo PRC, aseguró Jorquera. "El plan actual está plenamente vigente, aunque por lo general tienen un horizonte de entre 15 y 20 años. Por eso estimamos que era necesario una actualización o reformulación, dado el crecimiento importante que ha tenido la ciudad y para que sea ordenado", comentó el alcalde (s).

Consultado sobre los primeros criterios que definirá el municipio, la autoridad aseguró que todo dependerá de la propia opinión que vayan teniendo los ciudadanos.

"Cada uno de los estándares van a entrar en discusión y así podremos determinar cuáles son los más adecuados para cada zona de la comuna. Y sin duda que las alturas van a ser un tema a debatir. Los reguladores requieren de una discusión abierta y de participación ciudadana, lo que nos va a permitir ir definiendo en conjunto la futura ciudad que queremos", sostuvo Jorquera.

"no hay desproporción"

En tanto, sobre los actuales desarrollos inmobiliarios en la comuna, el alcalde (s) precisó que "no hay una desproporción o descontrol respecto de las alturas", puesto que el actual PRC establece límites distintos según el sector, agregando que los volúmenes de construcción también dependen de la densidad poblacional permitida.

Desarrollo urbano versus calidad de vida

Una de las principales conclusiones que arrojó el Pladeco 2017-2020 de Villa Alemana es que dejó de ser una "ciudad dormitorio" y se encuentra transitando a una de carácter "habitacional". Sin embargo, la externalidad negativa de aquello es preocupante: hay 1.426 habitantes por kilómetro cuadrado, una de las densidades más altas del país después del Gran Santiago y Viña del Mar, según la Subdere. De allí es que el principal inconveniente a resolver en el futuro es cómo encontrar un punto de equilibrio entre el continuo desarrollo inmobiliario de la comuna y los beneficios que ofrece la comuna, que le ha permitido estar por momentos entre los primeros 20 lugares del Índice de Calidad de Vida Urbana.