Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

BB.NN. inició evaluación de proyectos para recuperación del Museo Lord Cochrane

VALPARAÍSO. Recuperación de observatorio astronómico saca ventaja entre propuestas.
E-mail Compartir

Hace pocos meses, el Ministerio de Bienes Nacionales (BB.NN.) apoyó de manera enfática la iniciativa promovida por el comediante Coco Legrand para habilitar el primer Museo del Humor en el Museo Lord Cochrane, casona colonial enclavada en la cima del cerro Cordillera de Valparaíso y que actualmente presenta un alto estado de abandono.

Sin embargo, con el pasar de las semanas, dicha idea no prosperó, situación que activó un plan de contingencia en el ministerio con la intención de darle un nuevo destino al tradicional inmueble porteño.

El prrimero de chile

En este sentido, uno de los proyectos que saca ventaja tiene relación con la reposición del que fuera el primer observatorio astronómico instalado en Chile, obra del ingeniero escocés Juan Mouat, quien concretó la iniciativa en 1843 en terrenos que pertenecían al antiguo Castillo San José y que adquirió en un remate público. La propuesta es de las arquitectas Daniela Bustamante y Elisa Gil y ha sido apoyada por historiadores, políticos y actores culturales de la región.

"Miramos con muy buenos ojos que existan cada vez más propuestas de recuperación del Museo Lord Cochrane del cerro Cordillera de Valparaíso. Hoy, este inmueble icónico de la Ciudad Puerto y que es propiedad del Estado, se encuentra a la espera de ser recuperado acorde a su calidad de Monumento Histórico Nacional, para así ponerlo a disposición de la ciudadanía", declaró el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, quien agregó que "estamos abiertos a los proyectos culturales con impacto social que beneficien directamente al turismo y la economía local, considerando que Valparaíso es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y debemos velar por conservar esa categoría de reconocimiento mundial".

Evaluarán proyectos

Por su parte, la seremi de BB.NN., Rosario Pérez, explicó que actualmente se está ejecutando un estudio sobre el nuevo destino que tendría el inmueble fiscal que no logró cumplir la concesión.

"Nuestra operación rescate está empezando a dar buenos resultados, ya hemos tenido bastantes reuniones en ese aspecto y recibimos el proyecto de un observatorio, y por lo tanto, vamos a evaluar cada una de las ideas y proyectos pues el objetivo es poner en valor este lugar", precisó.

Histórico déficit municipal se redujo en $ 10 mil millones

VALPARAÍSO. Según Balance Presupuestario, dicho ítem bajó de $ 14 mil millones en 2016 a $ 4 mil millones en 2019.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Desde la llegada de Jorge Sharp a la Municipalidad de Valparaíso, una de las principales preocupaciones del abogado magallánico fue reducir el déficit financiero que tenía la administración consistorial cuando asumió en el año 2016.

Para aquello, la autodenominada "alcaldía ciudadana" afirma que ha apostado por una gestión basada en la austeridad, criterio que sumado al término de contratos que, aseguran desde la alcaldía, eran poco favorables para las arcas municipales, han pavimentado un camino que hoy les permite anunciar número azules en materia económica.

Reducción de la deuda

Así lo expone el Balance de Ejecución Presupuestario Acumulado del Segundo Trimestre del año 2019, el cual, entre otros aspectos, analiza el avance del ejercicio programático del municipio porteño, además de eventuales déficits y el estado de cumplimiento de los pagos por concepto de cotizaciones previsionales de los funcionarios municipales y de los trabajadores de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval).

Dicho documento puntualiza que el déficit municipal ha bajado de los casi $ 14 mil millones que mantenía el año 2016, hasta los $ 4 mil millones a la fecha del informe. Al describir la progresión de este proceso, desde el municipio explican que en 2016 había un déficit de $13.318.461.000, que en junio de 2018 llegó a los $10.071.493.000, para posteriormente en diciembre del mismo año, llegar a los $6.073.341.000.

Finalmente, y de acuerdo al último informe del Balance de Ejecución Presupuestario Acumulado del Segundo Trimestre del año 2019, la cifra se redujo a $4.049.514.000 en la actualidad.

"Tomamos con mucha responsabilidad y cautela el balance de ejecución presupuestaria acumulado del segundo trimestre del año 2019. Sin embargo, son muy buenas noticias tanto para el superávit que arroja el resultado del ejercicio presupuestario a junio de 2019, que en parte es gracias a los y mayores ingresos devengados presentados durante el presente año, como el hecho que el déficit financiero entre junio de 2018 y junio de 2019 haya disminuido un 73,3%", declaró el director del Departamento de Asesoría Jurídica del municipio de Valparaíso, Nicolás Guzmán.

En este sentido, el abogado agregó que "también es muy importante remarcar que la deuda pública interna ha disminuido un 22,8% en relación al año 2018, siendo principalmente atribuible a los convenios con Total Transport y Ahimco".

Controlar el superávit

En este sentido, otro de los puntos que se logró controlar tiene relación con el denominado superávit de contrataciones, el cual se incrementó durante la gestión del alcalde Jorge Sharp, pero que sin embargo, poco a poco ha podido ser apaciguado.

En este punto, y según el informe, "al 30 de junio de 2019 el gasto en personal presupuestado alcanza un 41% de los ingresos propios del año anterior, gasto que no debe exceder del 42% de dichos ingresos".

En concreto, y en relación al gasto presupuestado en personal transitorio ( a contrata), el cual no puede exceder al 40% del gasto estimado de las remuneraciones de la planta municipal, el documento expone que dicho ítem asciende a $4.629.199.000, lo que representa un 38,2%.

A su vez, y sobre el gasto presupuestado en personal a honorarios, el cual no puede exceder el 10% del gasto estimado del personal de planta, el informe precisa que dicho monto es de $933.952.000, lo que se grafica en un 7,6%.

"Algo que es muy importante es que a la fecha se ha logrado controlar el gasto en personal, respetando los umbrales legales, y por lo tanto, seguiremos en la ruta que hemos trazado en orden a dar cumplimiento a los principios de sanidad y equilibrio presupuestario de los ingresos y gastos", agregó Nicolás Guzmán.

Por su parte, el jefe comunal porteño fue categórico para precisar que "lo que muestra este informe es una mejora constante, responsable y eficiente de la gestión financiera, pues vemos que existe un saneamiento de las arcas municipales que por muchos años marcó una tendencia al sobreendeudamiento, lo que impactó negativamente en el desarrollo de la comuna. Sin embargo, miramos los números con cautela, pues nuestro compromiso siempre ha sido mejorar la gestión municipal".

40% es el límite que tiene

10% el municipio para gastar en personal a contrata, ítem que hoy llega al 38,2%.

Jueza María Angélica Repetto jura como nueva ministra en la Suprema

JUDICIAL. Primera magistrada porteña que pasa al máximo tribunal.
E-mail Compartir

La ministra María Angélica Repetto García juró ayer como nueva integrante de la Corte Suprema en una ceremonia encabezada por el presidente (s) del máximo tribunal del país, Sergio Muñoz Gajardo, y a la que asistieron autoridades del sector judicial, colegas y familiares de la magistrada.

La ministra Repetto asumió en la vacante por el cese de funciones del exministro Milton Juica y es la primera mujer proveniente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso que asume en el máximo tribunal del país. Con su ascenso ya son siete las mujeres que integran la Corte Suprema, es decir, un tercio de los 21 ministros.

La magistrada es, además, la primera integrante de la Corte de Apelaciones de Valparaíso que llega a la Corte Suprema desde el 1 julio de 1998, cuando juró en el máximo tribunal el ministro Domingo Yurac Soto.

La ministra Repetto aseguró que asume en el nuevo cargo con un desafío por ser de la Región de Valparaíso y mujer. "Refleja el sentimiento de las regiones, como lo he dicho en reiteradas oportunidades. Ha sido muy importante el nombramiento, se ha privilegiado a las regiones y a una mujer", dijo.