Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Servel se abre a voto anticipado y a incluir a privados de libertad

ELECCIONES. El organismo también propuso una nueva fórmula para acercar los locales de votación a las personas.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

El Servicio Electoral (Servel) presentó a la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados un documento que incluye una serie de modificaciones legales a la actual normativa y que apunta, entre otras cosas, a hacer más eficientes los procesos eleccionarios y disminuir así los niveles de abstención desde que se instauró el voto voluntario en el país.

Uno de los aspectos que recogió el organismo es el derecho a sufragio de las personas que se encuentran privadas de libertad por un delito cuya pena sea menor a los tres años y un día. Ya en 2017 la Corte Suprema había ordenado disponer de todas las medidas para que dichas personas pudieran participar en las elecciones de ese año, de modo que el Servel -tras analizar los casos de otros países- propuso avanzar en una modificación que incluya, por ejemplo, una votación anticipada en las cárceles.

De acuerdo al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), ese año cerca de 17 reos de la Región de Valparaíso tenían derecho a votar. Por lo mismo, el organismo también recomendó establecer mesas de sufragio al interior de algunos recintos penitenciarios.

Voto anticipado

Sin embargo, el Servel no sólo pensó en habilitar un sistema de voto anticipado para las personas privadas de libertad que no hayan perdido sus derechos, sino que también para el resto de la población.

"El hecho que sólo pueda emitirse el sufragio en un solo día atenta contra la participación del electorado en el evento de que ese día, por cualquier causa, no puedan hacerlo", indica el documento.

Un punto que fue valorado por el diputado Andrés Longton (RN), integrante de la comisión, quien aseguró que revisará en detalle las propuestas para ver cuáles tienen mayor vialidad política y así presentarlas como proyectos de ley.

"Hay mucha gente que trabaja, está de viaje o por tener otros compromisos no puede votar sólo porque la elección dura un día. Por eso es que es una buena idea, y que ha funcionado bien en otros países. Aumentaría la participación y así la legislación se adaptaría a la realidad del mundo actual, donde todo es mucho más dinámico", indicó el legislador.

Acercar locales

Otra de las principales modificaciones que se plantearon fue reordenar los locales de votación para evitar las grandes distancias en algunos casos. Concretamente, el Servel solicitó avanzar en una nueva designación donde se tome en cuenta la distancia entre el domicilio electoral de una persona y un local, el tiempo a recorrer y los costos de dicho traslado.

No obstante, el diputado Andrés Longton -quien presentó un proyecto en los mismos términos- advirtió que lo que propuso el servicio es que en todas las elecciones se asignen nuevas mesas, lo que, a su juicio, "no es una buena idea porque generaría confusión".

Depurar padrón

Una cuarta modificación que se recomendó es depurar el padrón electoral a propósito de los cuestionamientos que recibe el Servel al incluir a personas que estarían fallecidas.

En esa línea, las fórmulas que se estudiaron fueron excluir a todos los mayores de 80 años que no cuenten con sus documentos de identidad vigente o no lo hayan renovado en los últimos once años, como también a aquellas personas que "hayan sido declaradas en ausencia por desaparición forzada", como los detenidos desaparecidos.

9 horas tiene una persona para votar en las elecciones. El Servel propuso habilitar más días para hacerlo.

25 octubre de 2020 es la fecha de los comicios más próximos: municipales y de gobernadores regionales.