Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

"El emprendimiento nace de las regiones mismas"

E-mail Compartir

-Está el Programa "Todo Chile emprende", que desde su nombre pone énfasis en las regiones. ¿Cuál es la idea que está detrás? -La idea es echar a andar este programa que hemos bautizado como "Todo Chile emprende" para hacer énfasis en que el emprendimiento nace de las regiones mismas. Me ha tocado recorrer varias regiones desde que asumí en este ministerio y eso lo observo al reunirme con emprendedores: hay una ola de emprendimiento que está en ebullición y ha surgido con mucha fuerza. Lo que falta son políticas públicas que ayuden a los emprendedores a salir adelante. Hablando con algunos emprendedores de lo que hemos llamado la "selección nacional de pymes" (un concurso de Sercotec), los seleccionados del 2018 me decían que los problemas mayores que habían enfrentado eran los de la burocracia (dificultad de obtener distintos permisos, la falta de financiamiento, etc.). La idea es articular, con convenios, por ejemplo, a todos los actores relevantes que pueden impulsar el emprendimiento, partiendo por el propio Ministerio de Economía, Corfo y Sercotec (que dependen del ministerio). Pero también incorporar a través de convenios otras entidades gubernamentales y privadas que impulsan el emprendimiento en sus esferas de acción: municipalidades, fundaciones, otros ministerios, universidades. La idea es articular todo este esfuerzo y constituir mesas de trabajo que, en cada región, con sus diferencias, mejoren la aplicación de estos instrumentos y permitan captar las dificultades e implementar reformas en problemas de trámites, financiamiento, o tecnológicos (así tenemos el programa "Digitaliza Tu Pyme") y otros programas específicos, por ejemplo, a través de Ferias, además de visibilizar los casos de emprendedores exitosos de cada región y que podrán actuar como "embajadores" del emprendimiento.

-Por lo que dice, en el programa tienen un rol central las pymes. ¿Cuán importantes son en el desempeño económico del país? -Las pymes, que son el resultado de esta ola de emprendimiento, son formas de aportar nuevas ideas de cómo producir mejor, cómo satisfacer mejor las necesidades de las personas. Son tremendamente importantes. Y las que resultan exitosas, que logran superar todas las trabas mencionadas antes, son las que permiten que el crecimiento potencial de nuestra economía se acelere. De manera que yo le atribuyo una enorme importancia al emprendimiento de las pymes como motor de nuevas ideas que hacen crecer al país.

-Ahora, ¿cuál es el rol de los grandes empresarios en la recuperación económica? Porque una pyme que produce digamos pan para 50 personas, obviamente no tiene la misma incidencia que una empresa grande… -Obvio que no, pero ellos también dependen de las pymes. Detrás de cada gran proyecto de inversión, y en el ministerio tenemos un catastro de ellos en minería, energía o infraestructura, requieren el apoyo de materias primas, de insumos, de servicios de una cantidad muy grande de pequeñas y medianas empresas. Los grandes emprendimientos son también motores de emprendimientos de menor tamaño y ese emprendimiento de menor tamaño, a medida que va teniendo éxito, va también creciendo su escala y van transformándose en empresas más grandes.