Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Muere en su celda Jeffrey Epstein, empresario acusado de explotación sexual de menores

INVESTIGACIÓN. La fiscalía y el FBI desarrollan pesquisas para determinar las circunstancias del fallecimiento ocurrido en Manhattan. Era cercano a Trump, Clinton y conocido por su proyecto de preservar la especie humana.
E-mail Compartir

El empresario estadounidense Jeffrey Epstein (66) falleció ayer en prisión. Se habría ahorcado en su celda sin que existiera vigilancia sobre él, pese a que había sobrevivido a un intento de suicidio hace un par de semanas. Por esta razón, el FBI y el Departamento de Justicia de EE.UU. buscan dar con los detalles de la muerte del condenado por tráfico sexual de menores, cercano al Presidente Donald Trump y al exmandatario Bill Clinton, además de autor de un proyecto para que su ADN se convirtiera en la semilla de la especie humana, mediante la fecundación de varias mujeres.

Epstein fue encontrado "inconsciente" cercade las 06:30 de la mañana en su celda de la Unidad de Alojamiento Especial del Centro Correccional Metropolitano de Manhattan. Según la Oficina Federal de Prisiones, "recibió ayuda de emergencia y fue trasladado en ambulancia a un hospital para recibir tratamiento, donde se le declaró difunto".

El multimillonario ya había sido atendido de emergencia el pasado 25 de julio, después de ser hallado semi inconsciente y con marcas en el cuello, también dentro de su celda, señaló ABC.

Según las normas del centro penitenciario, se requieren dos gendarmes para hacer controles separados de todos los prisioneros cada 30 minutos, pero ese procedimiento no se siguió anoche, mencionó una fuente anónima a la cadena televisiva. Además, cada 15 minutos es necesario que los guardias revisen nuevamente a los prisioneros que están bajo vigilancia de suicidio.

El fiscal general de EE.UU., William Barr, anunció una investigación sobre las circunstancias de la muerte de Epstein, mientras que la Oficina Federal de Investigación (FBI) señaló que emprenderá una pesquisa paralela.

Tráfico sexual

Epstein fue imputado por tráfico sexual de menores, donde era cabecilla de una "vasta red" de explotación de niños desde sus mansiones en Manhattan y Florida, entre 2002 y 2005.

Antes, había sido investigado por delitos sexuales contra niñas, en un caso que provocó la dimisión -el mes pasado -del secretario de Trabajo de EE.UU., Alex Acosta, tras darse a conocer que, durante su etapa como fiscal en Florida, alcanzó un acuerdo secreto para reducir una sentencia contra Epstein.

El acuerdo fue alcanzado en 2008 y permitió a Epstein, tras declararse culpable, cambiar una condena de 13 meses de prisión por trabajos comunitarios desde su oficina. Acosta alegó que si no se hubiese alcanzado este acuerdo, Epstein probablemente habría terminado en libertad.

El caso permaneció cerrado hasta que el diario Miami Herald publicó el año pasado un artículo donde detallaba el pacto alcanzado entre Epstein y la fiscalía. Esto, junto a la aparición de los nuevos testigos, permitieron que el multimillonario fuera finalmente detenido e imputado.

Trump y clinton

El caso Epstein adquirió notoriedad por la relación del empresario con la élite política de EE.UU., desde el matrimonio Clinton -fue financista en las campañas del exmandatario demócrata- hasta el actual Presidente, quien reconoció su cercanía con el detenido, que era su vecino en Palm Beach, donde Trump tiene un campo de golf. Sin embargo, "tuve una pelea con él hace un tiempo", dijo el mandatario.

El multimillonario estadounidense también hizo aportes monetarios a la comunidad científica, ya que desde 2000 tenía el proyecto de preservar su ADN como semilla de la especie humana.

El millonario hijo de un jardinero

Epstein nació en Brooklyn, en 1953, fue a escuelas públicas y aprendió a tocar el piano desde los cuatro años, gracias al esfuerzo de su padre Seymour, jardinero, y de su madre Pauline, dueña de casa. Luego estudió matemáticas y ciencias en dos universidades, pero en 1974 dejó las aulas. Pese a ello, luego enseñó cálculo y física al hijo de Ace Greenberg, quien era el presidente del desaparecido banco de inversiones Bear Stearns. En el año 1976 dejó la educación para trabajar en esa compañía, de la que llegó a ser socio. En 1981 fundó su empresa, que entre sus clientes tiene al dueño de Victoria's Secret y Bath and Body Works.