Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. SEBASTIÁN MORENO, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional:

"Queremos que Rapa Nui sea la sede del próximo Mundial de Fútbol Playa"

E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Primer lunes del año 2019. El rancagüino Sebastián Moreno recibió el 7 de enero, de manos de Arturo Salah, la presidencia de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), cargo que ejercerá hasta el 2022.

Tras ello, y como el mismo abogado egresado de la universidad Gabriel Mistral lo reconoce, han sido "meses bastante movidos".

Hace pocas horas, Moreno llego a la zona para visitar las dependencias de Everton y Santiago Wanderers, iniciando un proceso que denominó "ANFP en terreno", explicando que "la idea es ser un organismo más cercano y muy vinculado con los clubes, pero también con los hinchas, la comunidad en general y con las autoridades, todos quienes tienen que ver con el desarrollo de los espectáculos deportivos".

Ocasión que el mandamás del fútbol nacional también aprovechó para hablar de lo que sigue siendo el "fantasma" de Sergio Jadue, la búsqueda de una mayor transparencia en la ANFP, la Selección Chilena y su participación en Copa América, el fútbol femenino y confirmar que el ente rector del balompié criollo postuló a Rapa Nui como sede del próximo Mundial de Fútbol Playa.

- Un Mundial de Fútbol Playa en Isla de Pascua sería un verdadero espectáculo.

- Así es. Nos hemos planteado el desafío de traer a Chile espectáculos de nivel mundial y desarrollar no sólo el fútbol masculino y el femenino a nivel de ligas y selección. Queremos también desarrollar de manera importante el futsal a nivel de clubes y colegios, mientras que para el fútbol playa tenemos muchos lugares que geográficamente nos asegura un evento simplemente espectacular, y en ese sentido postulamos a Rapa Nui como sede para el próximo Mundial (2021).

- El escenario no puede ser mejor.

- Isla de Pascua es ideal y podría transformarse en un escenario mundial para esta disciplina. Sería maravilloso y un reconocimiento para su gente y su cultura, además de mostrar al mundo lo hermosa que es la isla.

Anfp y su presente

Sebastián Moreno insiste durante la conversación sobre la importancia de abrir las puertas de la ANFP a la comunidad. "Es nuestra misión y obligación ser una organización que da la cara", asume, antes de reflexionar que "no somos un ente aislado y formamos parte de la sociedad".

- ¿Qué tan golpeada sigue la ANFP tras el escándalo protagonizado por Sergio Jadue?

- Hay una crisis de confianza que fue agudizada de manera brutal en el tiempo de (Sergio) Jadue. Lo que hizo el anterior directorio liderado por Arturo Salah fue iniciar un proceso de estabilización de una institución golpeada brutalmente con crisis económica y reputacional. Y nosotros entendemos que al menos en lo reputacional la crisis solamente se va a superar con hechos concretos. Tenemos que dar cuenta con las necesidades de una comunidad que es exigente y fiscalizadora. No podemos pretender hablar de un desarrollo del fútbol en una visión de industria si es que no tenemos una actitud de transparencia e integración.

- ¿Qué siente cuando cada cierto tiempo se informa de la impune vida de Sergio Jadue en Miami?

- Ver a una persona que le hizo tanto daño a la imagen del fútbol y que se siga dilatando la condena en Estados Unidos es algo que no te permite cerrar adecuadamente un ciclo que es clave para la ANFP.

- Hace poco usted se presentó ante la Comisión de Deportes en el Congreso Nacional.

- Así es. Fuimos a explicar lo que son los nuevos procesos de control interno que existen en la ANFP. Nosotros venimos desde hace tiempo profundizando la agenda protransparencia iniciada en la administración anterior con una nueva mirada de gobierno corporativo, en donde los controles existen, con la integración de un 'oficial de cumplimiento', que era algo impensado para la industria del fútbol, una persona encargada absolutamente de velar por el cumplimiento de las normas internas y de la legislación; y de un contralor independiente, que desde su mirada pueda fiscalizar el adecuado uso de los recursos.

- Llama la atención que estas nuevas figuras, hasta hace muy poco, no existieran para una organización que es supuestamente sin fines de lucro, y rectora de una actividad en donde se maneja mucho dinero.

- Lamentablemente no existían. La ANFP es una entidad sin fines de lucro y todo lo que recibe tiene que ser reinvertido en el fútbol. Esto no es un negocio. La reinversión debe ir dirigida al desarrollo de los clubes, al desarrollo masivo de la actividad y al del fútbol del mañana, que es el femenino, el playa y el futsal, en donde hemos detectado oportunidades tremendas de crecimiento.

A la cancha

- ¿Con qué sensación quedó tras el cuarto lugar de la Selección Chilena en Copa América?

- Con una sensación agradable porque entendemos que el proceso de implementación del juego que quería Reinaldo Rueda fue especialmente difícil. Hay que pensar que durante un año y medio no disputó ningún partido oficial y su labor se centró en ir mapeando lo que era el Chile futbolístico.

- Y en un medio lleno de dudas.

- Puede ser, pero quedó claro que al entrar a la cancha en una competencia el equipo recobró su memoria de juego e idea futbolística, dejándonos muy esperanzados para lo que viene, y que es lo más importante, como son las clasificatorias al Mundial de Qatar.

- En ese sentido, debo entender que le sorprendía el nivel de pesimismo que existía en el ambiente previo a la competencia en Brasil.

- Absolutamente. Todos los días me preguntaban por la continuidad del cuerpo técnico de la selección cuando no se había jugado ni un partido oficial... era una locura. Afortunadamente, el trabajo prevaleció, también gracias al conocimiento de (Reinaldo) Rueda y al convencimiento de los jugadores.

- De todas formas la posición de ustedes como dirigentes de la ANFP no iba a ser sencilla si la Roja no rendía en la Copa.

- Ese es todo un tema. Los resultados futbolísticos siempre van a golpear a la dirigencia más allá de lo bien o mal que lo haga en su momento la administración en términos de desarrollo de la actividad. Sin embargo, hoy también entendemos que hay que hacer una diferencia entre los resultados deportivos y la adecuada fiscalización que debe tener una entidad como la ANFP. La idea es ni tan eufóricos en el triunfo ni tan pesimistas en la derrota. El fútbol y los resultados no pueden, nunca más, tapar lo que, bien o mal, están haciendo los encargados de turno en la ANFP, como ocurrió en el tiempo de (Sergio) Jadue.

- ¿Más allá de los resultados, no siente que los problemas internos de la Roja siguen siendo un tema no resuelto?

- La selección siempre va a requerir a los jugadores que estén pasando por el mejor momento. Nosotros somos respetuosos de las decisiones de quien nomina para llevar a cabo su idea de fútbol y si la pregunta va por el tema Claudio Bravo, estoy seguro que si está pasando por un buen momento va a ser nominado.

- Ustedes también tienen una apuesta muy grande en el fútbol femenino, más aún por lo que significó la histórica participación de Chile en el Mundial de Francia.

- El fútbol femenino tiene un foco de crecimiento muy importante por sí mismo. Nosotros desarrollamos durante dos años y medio la preparación de la Selección Femenina para lo que fue el Mundial de Francia y creo no equivocarme al decir que se trató del proceso de mayor calidad en la historia de las selecciones. Pero el desarrollo no es solo de la selección adulta, sino también de la sub 20 y sub 17. Y otro hecho importante es la creación de la selección sub 15.

- Pero más allá de las selecciones también toma importancia la liga local.

- Claro, los clubes son el único núcleo de desarrollo del fútbol. Vamos a crecer en la medida que las instituciones tengan las condiciones de desarrollar el fútbol femenino.

- Condiciones que claramente hoy no existen.

- Claramente. Y por ello es que durante nuestra administración cambiamos el sistema de campeonato con torneos de Primera y Primera B. Como ANFP nos hacemos cargo de alimentación, transporte, estadía y árbitros. Y además dimos un segundo gran paso, haciéndonos cargo de los seguros médicos de la liga.

"Ver a una persona (Jadue) que le hizo tanto daño a la imagen del fútbol y que se siga dilatando la condena es algo que no te permite cerrar un ciclo que es clave para la ANFP" "El fútbol y los resultados no pueden, nunca más, tapar lo que, bien o mal, están haciendo los encargados de turno en la ANFP"