Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipio descarta interrupción en el servicio de áreas verdes y aclara contrato con empresa

VIÑA. Director de Operaciones dijo que sólo se prorrogó acuerdo con Alto Jardín S.A. mientras preparan la nueva licitación.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

El director de Operaciones de la Municipalidad de Viña del Mar, Patricio Moya, descartó que esté en carpeta renovar de manera directa el contrato con la empresa Alto Jardín S.A., a cargo de uno de los ámbitos de mayor visibilidad en la ciudad: la mantención de las áreas verdes.

En los últimos días, los concejales Marcela Varas (PPD) y Víctor Andaur (PC) advirtieron que la administración habría decidido extender el convenio a dicha firma. El problema, agregaron, es que el monto del contrato sería menor -según ellos- como una manera de reducir el déficit municipal, lo que habría provocado el despido de unos setenta trabajadores y la disminución de los servicios de mantención y ornato.

El director municipal dijo que, efectivamente el pasado 4 de julio terminó el convenio con Alto Jardín S.A., fecha en que la empresa "completó el servicio de poda invernal de 36 mil ejemplares". También agregó que el contrato exigía una dotación permanente de treinta personas -incluido un jefe técnico y un prevencionista de riesgo- y que en el periodo de poda invernal (que dura tres meses) se incrementaba a 60 personas, dando a entender que no sería tal el despido de setenta funcionarios.

En cuanto a la continuidad del servicio, Moya detalló que una vez que se puso fin al contrato se levantó una nueva licitación, pero que "debido al alto costo de las ofertas que postularon el proceso se declaró desierto por no ser conveniente a los intereses municipales".

Extensión temporal

Al no tener a una nueva empresa a cargo de la mantención de las áreas verdes, y con la obligación de continuar con el servicio en la comuna, el director de Operaciones viñamarino confirmó lo que habían advertido los dos concejales, es decir, que se planteó una "prórroga del contrato" con el objetivo de "asegurar la continuidad" de todas las funciones.

Sin embargo, Moya descartó de inmediato que se tratase de una extensión definitiva del convenio, tras asegurar que la medida se adoptó mientras se levanta un nuevo proceso licitatorio, "que se encuentra en proceso de elaboración".

"Los servicios se siguen realizando de acuerdo a la planificación y plazos que se encuentran programados, tal como todos los años", aclaró el director municipal, ante las dudas que existieron sobre una eventual interrupción del área de mantención y ornato.

Suman a funcionarios

Considerando que el municipio no tenía entre sus planes que la primera licitación se cayera, desde la entidad edilicia explicaron que se decidió sumar a una cuadrilla de funcionarios de la Unidad de Parques y Jardines "para continuar con la mantención del arbolado urbano realizando despejes, atendiendo emergencias y realizando plantaciones", cuya medida también estará vigente "a la espera del nuevo proceso de licitación" y no de forma permanente.

Además de aquello, agregó Moya, la Unidad de Parques y Jardines "ha desarrollado un sistema de gestión de convenios, el cual incorpora todos los contratos de servicios permitiendo así desarrollar programas de mantención, tanto correctivos como preventivos, divididos en áreas verdes, mantención de mobiliario urbano, programas de riegos, entre otros, además del control y gestión administrativo, incorporando indicadores de gestión para la toma de decisiones, planificación y estrategia".

Historia repetida

Las diferencias de opinión entre los concejales de Viña y la actual administración por el servicio de las áreas verdes en la comuna no son nuevas. De hecho, una de las últimas que protagonizaron ocurrió en octubre pasado, cuando el municipio solicitó retirar casi $3 mil millones desde el ítem "servicios generales", que precisamente se destina para la mantención de la ciudad.

En esa oportunidad, cuatro ediles se opusieron a la medida argumentando que dicha unidad ya se encontraba con déficit, y que, además, no era razonable destinar recursos de esa área para saldar parte de la deuda flotante. Por su parte, el municipio respondió que si no contaban con el respaldo presupuestario no podían cumplir con las obligaciones que tenían con distintos proveedores.

A la semana siguiente la entidad edilicia terminó cediendo ante los concejales, optando por conseguir dichos recursos de la disminución en materiales e insumos de estudios que no se ejecutaron.

$4.587 millones anuales en áreas verdes

El director de Operaciones destacó que en el último quinquenio el municipio ha aumentado en un 38% la superficie de jardines, pasando de 500 mil a 685 mil metros cuadrados, de los cuales la mayoría "corresponde a plazas y plazuelas en los sectores altos de la comuna". En esa línea, Moya también precisó que la administración destina anualmente cerca de $4.587 millones para la mantención de sus áreas verdes, la construcción de más metros cuadrados de jardines, la provisión de macetas ornamentales, como también para la poda de árboles y la conservación del bosque de la Quinta Vergara.

"Los servicios se siguen realizando de acuerdo a la planificación y plazos que se encuentran programados"

Patricio Moya, Director de Operaciones