Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Exposición de Luis Poirot encabeza celebración del Mes de la Fotografía

FOTOGRAFÍA. La muestra "Contracorriente" se inaugurará el 19 de agosto en el Museo Baburizza. Festejos consideran otras exposiciones, lanzamientos de libros y concursos.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

"Retratos de mis encuentros con personas de distintas edades y lugares que volveré a visitar huyendo de la nostalgia en busca de lucidez". Así definió el reconocido fotógrafo nacional Luis Poirot su exposición "Contracorriente", la cual presentó en Santiago tras ganar el Premio a la Trayectoria en fotografía Antonio Quintana 2016, y que este mes llegará a Valparaíso.

La muestra encabeza las celebraciones del Mes de la Fotografía que ha organizado la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y que consiste en un programa "muy interesante por la diversas miradas que tendremos en las diferentes exposiciones y trabajos que se presentarán, las que sin duda nos llevarán a apreciar y reflexionar sobre las situaciones que son captadas de una manera particular por los fotógrafos", destacó la titular regional del ámbito, Constance Harvey.

Invitado de lujo

"Contracorriente" consiste en 62 fotografías presentadas en copias de platino y paladio, proceso artesanal que dejó de usarse en los años '30 por su alto costo y dificultad, y que Poirot quiso rescatar especialmente para dar vida a esta exposición que se inaugurará el 19 de agosto -misma fecha en que se celebra en todo el mundo el Día de la Fotografía- en el Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso - Palacio Baburizza, donde permanecerá hasta el 29 de septiembre.

"Como Museo de Bellas Artes estamos muy complacidos de la invitación que recibimos del Ministerio de las Culturas de sumarnos al Mes de la Fotografía y nada menos que con la presentación de la muestra 'Contracorriente' del gran fotógrafo nacional Luis Poirot", destaca el director ejecutivo del recinto porteño, Rafael Torres.

Y agrega: "La fotografía es un lenguaje de memoria, es un lenguaje de puesta en valor del patrimonio, es una oportunidad de reconocernos y qué mejor que hacerlo de la mano de, quizás, uno de los nombres más emblemáticos de esta disciplina en el Chile de hoy como es Luis Poirot".

El primer acercamiento del fotógrafo al arte fue a través delas tablas, ya que estudió en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile entre 1959 y 1961, donde fue colaborador y amigo de Víctor Jara. Durante muchos años ejerció como actor y director en compañías como Ictus. No fue hasta 1964 que comenzó a ejercer como fotógrafo profesional, interés que surgió al registrar el mundo del teatro y los actores.

En su carrera como fotógrafo registró la cuarta campaña presidencial de Salvador Allende, la visita de Fidel Castro a Chile en 1971 y las imágenes del Palacio de La Moneda en ruinas tras el Golpe de Estado. Su fotografía se caracteriza por el uso del blanco y negro con técnica análoga, y en un principio tuvo una aproximación documental, para luego girar a la más autoral.

Luis Poirot -quien estará presente en la inauguración de la exposición en Valparaíso-, ha sido merecedor de varios premios y distinciones, como la Medalla de Honor Presidencial Centenario de Pablo Neruda (2004) y el Premio a la Trayectoria en Fotografía Antonio Quintana 2016, por nombrar sólo algunas.

Muestras y libros

El programa de celebraciones incluye la exposición "Cicatrices de mujer chilena" de la Asociación de Fotógrafos de Chile y que se podrá visitar en CasaPlan del 14 al 24 de agosto. En esta muestra los fotógrafos Boris González, Cintia Márquez y Fidel Rudolffi retratan a 20 mujeres sobre 35 años, quienes a través de sus cuerpos desnudos con sus cicatrices de distinta índole muestran su historia de vida.

A las ya mencionadas se suma "Detrás del mostrador", exposición que estará abierta durante los meses de agosto y septiembre en el Museo de Historia Natural de Valparaíso . Se trata de una presentación colectiva de socios del Foto Cine Club de Valparaíso que consiste en un relato visual que da cuenta del acontecer cotidiano de los pequeños negocios de barrio de la ciudad Puerto y otras localidades cercanas. La muestra se puede visitar de martes a sábado entre las 10 y las 18 horas. Entrada liberada.

El Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso también tendrá actividades. Es así como el 22 de agosto (19 horas), en su biblioteca, se realizará la presentación del libro de la fotógrafa francesa SMITH, que surgió como fruto de una residencia en Valparaíso en la que retrató a las comunidades haitianas radicadas en la ciudad. El mismo día se presentará el libro "Oscurana" del fotógrafo Antoine d'Agata, un proyecto colaborativo editado por seis editoriales sobre un mismo cuerpo de obra. El lanzamiento se realizará simultáneamente en México, Perú, Argentina, Chile, Brasil, Grecia y Francia.

El 24 de agosto al mediodía, en la Biblioteca FIFV se presentarán 12 maquetas de fotolibro que serán donadas al recinto. La actividad será encabezada por Juan Pablo Concha, encargado del Diplomado en Estética y Filosofía del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Concursos abiertos

La Seremi de las Culturas, Constance Harvey, también hizo un llamado a la comunidad "a ser partícipes activos a través de los concursos". Al respecto, el 24 de agosto se realizará la Fotomaratón, evento que desarrolla el Instituto Arcos Viña del Mar junto a la Seremi de las Culturas y Centex.

Esta competencia lleva 10 años en la región, convocando a amantes de la fotografía a participar con sus obras visuales. Lo distintivo de este concurso es que nos enfrenta a la toma de decisiones en un lapso breve de tiempo desde que se anuncia el tema hasta el tiempo límite de envío de la imagen. El concurso inicia a las 9 horas y cierra a las 20 horas del mismo sábado, y los trabajos ganadores se expondrán el domingo 25 de 10 a 18 horas en Plaza Sotomayor.

A éste se suma el organizado por Camaralucida a través de redes sociales. Se trata de #TufotoconCAMARALUCIDA, en el cual los participantes deberán realizar fotografías donde esté presente la cámara de cartón y colección, modelo Leica III que el recinto ha sacado como pieza promocional este 2019. Se establecerá un tiempo para la recepción de las fotografías participantes, las que luego se publicarán para votación popular en redes sociales. El premio consiste en una beca completa al arancel para el Taller de Manejo de Cámara.

Por último en el Museo de Historia Natural se realizará la premiación del concurso "Luces y sombras" de Foto Cine Club el 23 de agosto a las 19 horas. Las 35 obras ganadoras permanecerán expuestas hasta el 30 de agosto en el recinto.

"(El programa es) muy interesante por la diversas miradas que tendremos en las diferentes exposiciones y trabajos que se presentarán"

Constance Harvey, Seremi de las Culturas,, las Artes y el Patrimonio

"La fotografía (…) es una oportunidad de reconocernos y qué mejor que hacerlo de la mano de, quizás,uno de los nombres más emblemáticos de esta disciplina en el Chile de hoy como es Luis Poirot"

Rafael Torres, Director Palacio Baburizza