Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Denunciantes critican "tardanza" de sanción contra el cura Ojeda

IGLESIA. Víctimas recordaron que en 1993 y 2012 la Diócesis desestimó las mismas acusaciones que hoy fueron acogidas.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Con una sensación de dulce y agraz dicen estar dos de los exseminaristas -Mauricio Pulgar y Sebastián del Río- que desde hace más de 25 años venían denunciando al presbítero Mauro Ojeda, cuyo caso fue puesto a disposición de la Doctrina de la Fe en el Vaticano recién esta semana, luego que la Diócesis de Valparaíso concluyera que existen "antecedentes verosímiles" sobre actos de connotación sexual cometidos por el sacerdote contra menores de edad entre 1990 y 1995.

Por un lado, los denunciantes reconocieron que la sanción contra Ojeda -sumada a la de Humberto Henríquez, el mes pasado, y la de Jaime Da Fonseca, hace un año- les permite confiar en que "desde ahora hacia adelante seguirán cayendo todos los culpables que faltan". Pero por otro lado, ambos coincidieron en que la reacción del obispado porteño dista mucho de lo que esperaban, que era ser reconocidos como víctimas considerando que la primera denuncia contra el presbítero -por los mismos cargos- fue en 1993.

"El Obispado de San Felipe (al condenar a Henríquez) nos consideró como víctimas sin titubear, lo que no ocurrió ahora en ningún momento. Incluso, la Diócesis de Valparaíso insistió en que Ojeda podría llegar a ser inocente. Entonces hay una gran diferencia en el tratamiento, lo que da cuenta de que el clero de Valparaíso todavía cree que pueden seguir tapando todo y que nosotros en algún minuto nos vamos a aburrir, pero están equivocados", comentó Pulgar.

Del Río, por su parte, agregó que "nos duele que no se hayan reconocido nuestras denuncias con anterioridad, porque desde hace años que venimos dando una pelea para que la Iglesia Católica admitiera que Mauro Ojeda es un tremendo abusador sexual, y que tenía a Santiago Silva y al obispo Gonzalo Duarte como sus grandes encubridores".

Refuerza querella

De todas maneras, Pulgar aseguró que la eventual ratificación de la condena que realice el Vaticano les permitirá fortalecer la querella presentada contra Ojeda y otros sacerdotes a mediados de junio, cuya acción fue encabezada por el abogado Juan Pablo Hermosilla, quien defendió a las víctimas del exsacerdote Karadima.

"Ha habido un avance si pensamos que anteriormente nunca tomaron en cuenta nuestras denuncias. Creo que al administrador apostólico (obispo Pedro Ossandón) no le quedó otra opción que apoyar esta denuncia porque nosotros ya lo habíamos acusado por encubrimiento. Pero insisto en que todo esto se ha logrado con los obstáculos de él y del obispo Duarte", dijo Pulgar.

En esa línea, ambos exseminaristas aseguraron estar confiados en que el Vaticano aplique la mayor sanción a Ojeda, tal como ocurrió con Da Fonseca en 2018, quien fue dimitido de su estado clerical sin derecho a apelación.

"La información que tenemos es que el Vaticano va actuar como debió ser desde un principio. Las pruebas estaban a la vista desde hacía años, pero nunca nos quisieron escuchar y eso permitió que Ojeda siguiera abusando", cuestionó del Río, quien de todas formas reconoció que "la sensación que queda en las personas que fuimos abusados y seguimos perteneciendo a la Iglesia es que el Santo Padre tiene totalmente abandonado al país".

"Las pruebas estaban a la vista hace años, pero nunca nos quisieron escuchar y permitieron a Ojeda seguir abusando"

Sebastián del Río, Denunciante de Mauro Ojeda