Las elecciones primarias argentinas ayer se desarrollaron en un ambiente de incertidumbre debido al retraso en el conteo de votos, ya que las urnas cerraron a las 18:00 horas (19:00 en Chile), pero el primer avance no se conoció hasta pasadas las 22:00 horas. Al cierre de esta edición, el primer resultado oficial entregó al Frente de Todos, que lidera el exjefe de gabinete del expresidente Kirchner, Alberto Fernández, compañero de lista de la exmandataria Cristina Fernández, el 47,01% de los votos, mientras que Juntos por el Cambio, del actual mandatario Mauricio Macri, llegaba al 32,66%, con más del 58% de los votos escrutados.
Macri había reconocido la derrota, con estas palabras, minutos antes: "Hemos tenido una mala elección".
"Hoy (ayer) fue la prueba de clasificación. La verdad quedamos cómodos para salir primeros en octubre. Hoy empezamos el cambio de Argentina", dijo el candidato opositor Alberto Fernández ante los comentarios de triunfo por una amplia diferencia.
El jefe de gabinete del actual Gobierno, Marcos Peña, señaló que la elección definitiva es en octubre, "donde Argentina debe definir si sigue el camino de transformación, de inserción, o vuelve al modelo populista y autoritario que ha fracasado en todos los lugares. (...) Debemos seguir trabajando para que los muchos que rechazaron este modelo nos sigan acompañando".
La información se dio a conocer sobre la base de encuestas de boca de urna que indicaron tendencias, ya que al cierre de esta edición aún no se llegaba al 10% del conteo en la provincia de Buenos Aires, exigida por la ley electoral para la difusión oficial de cómputos.
"rarísimo"
Uno de los principales analistas políticos de Argentina, Carlos Pagni, explicó en La Nación que "estamos ante un proceso electoral muy incierto por las rarezas del momento histórico que vive hoy Argentina: (...) un Presidente que conduce un Gobierno cuyas prestaciones materiales son tan deficientes, o tan dolorosas, más allá de cuáles sean las responsabilidades del Gobierno o lo económico, que alguien con esta economía se pueda reelegir es muy raro. Y que alguien, o un grupo de gente con los antecedentes institucionales, éticos, etcétera, que presenta mucha gente del Kirchnerismo, también pueda regresar al poder, también es rarísimo".
Sobre el conteo preliminar de tres horas, Pagni sostuvo que "da lugar a que de buena o mala fe se hable de fraude. (...) En este ciclo histórico que vive el país el motor central es el repudio (...) la convocatoria más importante de Macri es 'impedir que vuelva el pasado', y la de Fernández es 'lograr que se vaya el presente'".
En paralelo, Mariel Fornoni, directora de la consultora Management & Fit, dijo a Associated Press que el deterioro de la economía influyó en los buenos resultados de Fernández: "Más allá de la mala imagen que tuvo en este tiempo Cristina... Está claro que el punto más débil de Macri es la gestión de la economía y más allá de que haya mejorado en estos últimos tres meses... La economía pesó más que cualquier otra cosa", dijo la analista aludiendo al 22% de inflación.
Inversiones
Si los resultados oficiales ratifican una amplia ventaja a favor de Fernández, los especialistas consultados esperan un remezón financiero, ya que los mercados pondrían en duda el cumplimiento de los compromisos de deuda asumidos por el actual Gobierno.
Macri firmó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018 a cambio de un préstamo record por más de US$ 56.000 millones, en medio de una crisis por la devaluación del peso argentino, lo cual disparó la inflación, que al final de ese año alcanzó el 47,6%.
"Esta elección define los próximos 30 años de Argentina. Los mercados obviamente esperan que los argentinos sigamos en el mismo camino", dijo el Presidente tras sufragar en una escuela del barrio de Palermo, Buenos Aires.
Argentina debió enfrentar un 22% de inflación durante el primer semestre, sumada a la pobreza que alcanza al 32% de la población.
En total, 33,8 millones de personas forman el padrón electoral, de los cuales el 75% concurrió ayer a las urnas, repitiendo el indicador de 2015, cuando fue escogido Macri. En total, aparte de las listas del Presidente y Fernández, compitieron otras ocho propuestas a la Casa Rosada, en unos comicios que también buscaban definir las candidaturas para renovar un tercio del Senado y la mitad de los diputados.
75% del padrón electoral concurrió a las urnas, de un total de 33,8 millones de ciudadanos.
27 de octubre se realizarán los comicios generales para escoger al próximo Presidente.