Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Niños celebraron su día y sueñan con el futuro que se avecina

VALPARAÍSO. "Calle de los Niños" se tomó la avenida Pedro Montt. Museo Marítimo Nacional también hizo actividades.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Con un sol radiante que aplacó en parte la fría mañana en la zona, niños y niñas de Valparaíso celebraron su día. Una jornada que estuvo llena de actividades, las que en otras comunas de la región seguirán durante todo el mes.

En el caso de la Ciudad Puerto, la tradicional "Calle de los Niños" se tomó la avenida Pedro Montt desde las 11 de la mañana, recibiendo a una gran cantidad de familias dispuestas a disfrutar de las atracciones, que abarcaron desde música, teatro y baile, hasta deportes extremos, lucha libre y artes marciales.

UNA TRADICIÓN

Es el caso del Club de Judo de Valparaíso, que se presentó con su disciplina desde temprano, concitando la atención de los peques. "Judo significa camino suave, es llevar a la tranquilidad y a la paz, siempre competimos respetando a nuestros compañeros", comentó Juan Pablo Osorio, encargado de deportes del club.

Por su parte, la familia de Raúl Aguilera disfrutó del teatro en miniatura o lambe-lambe, entre otras lúdicas alternativas. "Es maravilloso para venir con los niños y disfrutar un rato especial en su día. Ojalá que no se pierda esta tradición, que se siga haciendo", dijo.

Conceptos similares entregó Cristian Jiménez, al destacar que "es una tradición que no se debe terminar nunca, porque en Valparaíso se han perdido muchas cosas, que en realidad se necesitan actualmente".

En tanto Maximiliano, su hijo, opinó que fueron las actividades de magia, lo que más le gustó de la "Calle de los Niños". "Ver tantas atracciones y los personajes es realmente mágico, pero hay otras cosas que no son tan entretenidas", comentó el pequeño.

Soñando el mañana

En jornadas de conmemoración como es el caso del Día del Niño, se acostumbra a preguntarle a sus protagonistas acerca de lo que quieren hacer cuando crezcan, además de imaginar las ciudades del futuro, en las que vivirán y desarrollarán sus actividades.

Maximiliano, que le gusta el fútbol y divide su afición entre Santiago Wanderers, la Universidad de Chile y la Selección Chilena, comentó que le gustaría ser arquitecto. Incluso, con visión futurista, planteó que "me encantaría ver a Valparaíso con autos voladores".

Mientras tanto en el Museo Marítimo Nacional, que realizó actividades alusivas al Día del Niño como exhibición de juguetes antiguos, show de magia y cuentacuentos; la pequeña Josefa Mondaca disfrutaba el momento con su padre, dibujando el retrato de Arturo Prat y a la corbeta "Esmeralda". "Es muy divertido el museo, ver las fotos de Arturo Prat me gustó mucho", explicó.

Al preguntarle a Josefa sobre su futuro, ella dijo que le gustaría ser "doctora o veterinaria. Siento que me gustan mucho los animalitos, pero también me gusta cuidar a los niños". Esa es la visión de los niños y niñas de Valparaíso en su día, quienes están llamados a ser los forjadores del mundo del mañana.

"(Quiero ser) doctora o veterinaria. Siento que me gustan mucho los animalitos, pero también me gusta cuidar a los niños"

Josefa Mondaca, Asistió al Museo Marítimo

"Ver tantas atracciones y los personajes es mágico, pero hay otras cosas que no son tan entretenidas"

Maximiliano Jiménez, Asistió a la "Calle de los Niños"