Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Acusan amedrentamiento del narcotráfico en baleo a dirigentes vecinales del cerro Polanco

VALPARAÍSO. Sebastián Gómez y Estivalía López fueron atacados en la madrugada del domingo.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Durante la madrugada del domingo el presidente de la Junta de Vecinos N°7 Cerro Polanco, Sebastián Gómez, y su pareja, Estivalía López, sufrieron un ataque con armas de fuego en su domicilio, en un hecho investigado por Carabineros y la PDI.

Las versiones indican que fueron entre 4 a 6 personas las que atacaron a los dirigentes sociales. Luego de producidos los hechos, los afectados fueron trasladados de urgencia al Hospital Carlos Van Buren, donde fueron intervenidos quirúrgicamente.

Gómez recibió un impacto balístico en el glúteo, mientras que López lo recibió en la rodilla derecha. Ambas personas se encuentran fuera de peligro, siendo visitadas por sus familiares, amigos y autoridades, como el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.

El jefe comunal, a través de su cuenta de Twitter, planteó que "no nos conformaremos con despliegue de policías y Gobierno menor al de otros casos recientes", anunciando además acciones legales desde el municipio contra quienes resulten responsables de este ataque.

La pareja estaba en pleno trabajo de reactivación de la unidad vecinal, enfocando sus esfuerzos en generar mesas de trabajo con la policía uniformada, para mejorar la situación de seguridad en el tradicional cerro porteño, que se ha visto afectado por el narcotráfico.

Según relataron vecinos del cerro Polanco, que prefirieron resguardar su identidad, los hechos ocurrieron al finalizar una actividad para recaudar fondos para la celebración del Día del Niño en el sector. "Cuando iban volviendo a su casa, a los pocos minutos entraron los tipos y atentaron claramente contra ellos dos, porque había cuatro personas en la casa, pero a los otros dos los ignoraron", comentó un vecino a las afueras del recinto asistencial, a donde concurrieron dirigentes sociales a manifestar su apoyo a los heridos en horas de la tarde de ayer.

Amedrentamiento

A juicio del residente, el baleo habría sido realizado por "las bandas criminales que están operando en el sector a través de la venta de drogas. Quieren amedrentar el trabajo comunitario y tener el cerro para ellos, que no se rescaten los espacios públicos y no se reúnan los vecinos. Mientras se den las condiciones para el microtráfico, ellos atentan contra todo lo que les pueda imposibilitar su trabajo criminal".

Por su parte, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valparaíso (Unco), Guillermo Risco, lamentó que sean los vecinos quienes están haciendo el trabajo que le corresponde al Estado. "Carabineros tendría que estar preocupado de esto, al estar encargado de la seguridad ciudadana de todos los chilenos, no nosotros", sentenció.

En ese sentido, el dirigente llamó a los vecinos que integran las mesas de seguridad con el Gobierno, "a retirarse de ellas, mientras no tengamos la certeza de que el Estado se va a preocupar de la seguridad de los dirigentes sociales, porque nosotros estamos haciendo su trabajo y aquí vemos las consecuencias".

El concejal Iván Vuskovic (PC), quien también acudió a la convocatoria en apoyo a Sebastián Gómez y Estivalía López, consideró que hay un absoluto rechazo de los vecinos frente a la situación ocurrida.

"Queremos que la gente logre finalmente que las cosas no pasen de la manera que pasaron en Polanco y que se actúe para lograr que limpiemos las poblaciones del narcotráfico", indicó el edil.

No claudicarán en mejorar el cerro

A pesar del ataque que sufrieron los dirigentes sociales del cerro Polanco, los vecinos que están trabajando en la recuperación del sector, afirman que no claudicarán en su lucha contra el narcotráfico. "Los que estamos trabajando en pos de recuperar el cerro, de reactivar el espacio público y retomarlo para los vecinos, no nos vamos a ir, no nos sentimos amedrentados y vamos a estar trabajando con más ganas para el cerro y nuestros vecinos. Esto a nosotros no nos da miedo, estaba dentro de lo que tal vez podría pasar. No lo imaginamos, tampoco pensamos que pasaría ahora, pero vamos a seguir trabajando. Quiere decir que estamos haciendo algo bien y a ellos les está dando miedo", expresó una vecina consultada.

Concierto de Slayer en el Sporting aún no cuenta con permisos de la Gobernación

VIÑA DEL MAR. María de los Ángeles de la Paz llamó a tomar en consideración a los residentes del sector Los Castaños.
E-mail Compartir

El concierto que traerá al Sporting Club de Viña del Mar a Slayer -liderada por el viñamarino Tom Araya- y Anthrax, fijado para el 8 de octubre y ya con las entradas a la venta, aún no cuenta con los permisos correspondientes otorgados por la Gobernación Provincial de Valparaíso, según lo informado por la gobernadora María de los Ángeles de la Paz.

"Tratándose de un evento masivo, como es el recital, deben contar con la autorización de la Gobernación Provincial de manera de disponer la coordinación de Carabineros, Bomberos, municipio y especialmente el servicio del medio ambiente, para el control de ruidos y contaminación acústica", explicó la autoridad.

De la Paz, asimismo, calificó que "es impresentable que anuncien comercialmente la venta de entradas y promoción del evento sin contar con autorización alguna, incluso implementando publicidad en la ciudad y descuentos especiales".

En ese sentido, la jefa provincial reafirmó su preocupación por la salud y bienestar en el entorno. "Nuestra prioridad es el equilibrio de la actividad comercial y el derecho de los vecinos del sector, que en ese barrio han sufrido varios inconvenientes y molestias por eventos masivos", sostuvo.

Finalmente, De la Paz hizo un llamado a "realizar actividades conjuntas con la incorporación de los actores relevantes, como son las comunidades residentes".

Vuelve la inquietud

El anuncio del concierto, en el marco de la gira de despedida de Slayer, revivió en los habitantes de Los Castaños, la situación ocurrida a principios de año, con la realización del festival de música electrónica "Dreambeach", durante el sábado 12 y el domingo 13 de enero en el recinto hípico.

Ya en las pruebas de sonido del concierto, se había constatado que los elevados indicadores causarían perjucios acústicos en los residentes.

En ese momento, la discusión se centró respecto al curso de autorizaciones para posteriores eventos, sumado a la urgencia de generar un nuevo centro de eventos para la Ciudad Jardín.

Este Diario intentó obtener la versión de la productora Lotus, encargada de realizar el concierto, acerca de la solicitud de permisos. Sin embargo, hasta el cierre de la edición no hubo respuesta.

"Es impresentable que anuncien comercialmente la venta de entradas y promoción del evento, sin contar con autorización"

María de los Ángeles de la Paz, Gobernadora de Valparaíso