Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Archipiélago Juan Fernández apuesta a ser isla sustentable

INSULAR. Kenneth Pugh y alcalde Leopoldo González escucharon los parámetros de las Islas Galápagos entregados por Homero Arellano, embajador de Ecuador.
E-mail Compartir

Con el objeto de analizar los aspectos del modelo de administración y gestión de las Islas Galápagos, a fin de replicarlos en el archipiélago de Juan Fernández, el senador Kenneth Pugh, presidente de la comisión de Zonas Extremas y Territorios Especiales, se reunió con el alcalde de Juan Fernández, Leopoldo González, y el embajador de Ecuador en Chile, Homero Arellano.

"Valparaíso es la región oceánica de Chile y la que más contribuye con áreas marítimas protegidas, por lo tanto, tiene una vocación oceánica que tiene que estar respaldada con instrumentos jurídicos", comentó el parlamentario.

Homero Arellano, por su parte, manifestó "hay muchas similitudes entre los ecuatorianos y los chilenos que no conocemos. La historia del archipiélago de Juan Fernández y de las Galápagos están llenas de coincidencias, más allá del tamaño, de las distancias y de la población, sino también de la problemática, del concepto de preservar estos ecosistemas únicos, preciosos, reservas marítimas y de la biosfera. Es toda una práctica legislativa que hay que impulsar", agregó.

El alcalde Leopoldo González, recalcó que "Chile siempre ha pensado en el territorio, pero no en el maritorio. Hoy, tenemos una conciencia, tenemos los parques marinos y las áreas costeras protegidas. Eso es un tremendo avance que parte de las bases, de los pescadores, de los profesionales que han ayudado a que esto se concrete. Esperamos avanzar y firmar algún convenio para tener una relación mucho más íntima, tanto con la embajada como con las Islas Galápagos".

El senador Pugh expresó la idea de "generar un modelo de gestión demográfica integral que no sólo considere la parte terrestre de la isla, sino también toda la parte marítima, de los recursos, de los fondos y los subsuelos marinos. Queremos que la ley esté lista de aquí a dos años más, para que cuando comiencen los nuevos gobiernos regionales, Valparaíso entienda su responsabilidad oceánica".

2 años más es el plazo que el senador Kenneth Pugh aproxima como posible para tener lista una ley.

Director de Corfo descarta interés por alcaldía de Quintero

REGIÓN. Juan Acuña esgrime estar dedicado a los desafíos institucionales.
E-mail Compartir

Abocado a gestionar y ejecutar los distintos programas Corfo en todo el territorio de la Región de Valparaíso se encuentra el director regional de la estatal, Juan Fernando Acuña, quien aclaró que para las próximas elecciones no postulará a ningún cargo de elección popular y hoy está dedicado cien por ciento a su labor para la cual fue designado por el actual Gobierno.

Exoficial de la Fach (IND pro RN), salió así a despejar las dudas respecto a un interés a una posible candidatura suya a la alcaldía de Quintero, lo que desestimó de plano. "Como director de Corfo mi preocupación ha sido apoyar el desarrollo en la Región, especialmente enfocado en el fortalecimiento del ecosistema de innovación y emprendimiento y en la ejecución de tres programas estratégicos: El Valparaíso Creativo, que busca fortalecer la industria creativa, patrimonial y cultural; el de Fruticultura Sustentable, que se ejecuta desde Quillota a Los Andes y cuyo propósito es aumentar la exportación de determinados productos mejorando la calidad de ellos y combinando el uso eficiente del recurso hídrico; y el Programa Estratégico de Enoturismo, para fortalecer el turismo en el sector del Valle de Casablanca".

Acuña amplió que, además están trabajando en potenciar el turismo y las pymes.