Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Conectividad

E-mail Compartir

Destacó necesidad de avanzar en materia de conectividad, tanto en infraestructura como en el ámbito digital. En este último campo mencionó el cable transpacífico y la red 5G.

Coyuntura comercial

Duelo de potencias

El exmandatario advirtió que el país debe mantener una actitud neutral ante el conflicto comercial entre China y Estados Unidos, pues necesitar estar presente en todos los mercados.

TPP11

El embajador especial en Asia Pacífico mostró su respaldo al TPP11, al que calificó como un tratado "que sólo genera ganancias para el país". El documento es revisado por el Senado.

1

3

2

Frei ante la "guerra comercial": "No podemos abanderizarnos con nadie"

ECONOMÍA. Expresidente remarcó falencias en materia de conectividad e infraestructura.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El rol que tiene Chile en medio de un contexto marcado por el enfrentamiento de sus dos principales socios -China y Estados Unidos-, la necesidad de estar protegido ante este conflicto y de mejorar en materia de infraestructura y logística, y el Tratado TPP11 fueron algunos de los temas abordados ayer por el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle en el Valparaíso Sporting de Viña del Mar.

"Chile sin fronteras: presente y futuro en el Asia Pacífico" se denominó la presentación que el actual embajador extraordinario y plenipotenciario del país en esa región realizó en el marco del "Desayuno Análisis", organizado por el IST y El Mercurio de Valparaíso.

Junto con repasar lo que ha sido la apertura hacia esa zona del globo donde -advirtió- el ingreso al Foro APEC, en 1994, fue clave, el exparlamentario analizó la contingencia comercial marcada por la tensión entre China y Estados Unidos y el papel que le cabe a Chile en tal escenario.

"Nosotros tenemos que estar protegidos y no podemos abanderizarnos con nadie, somos un país pequeño y debemos estar en todos los mercados", subrayó el personero, quien agregó que, en lo inmediato, el país debe enfocarse en algunas prioridades desde el punto de vista comercial, como la modernización de los acuerdos, avanzar en un Tratado de Libre Comercio (TLC) con India, confirmar el Tratado TPP11 y ser socio estratégico de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).

"Tener tratados de libre comercio nos protege ante estas coyunturas y por eso es importante avanzar en un TLC con India, ya que con ese país sólo tenemos un acuerdo de alcance parcial", explicó Frei Ruiz-Tagle, añadiendo que el trabajo de internacionalización del comercio "debe ser constante (...) Todo se logra con paciencia y confianza, y particularmente en el Asia el país es muy respetado porque entrega certeza jurídica y las instituciones funcionan".

Conexión con asia

El expresidente remarcó la apertura del país hacia el Pacífico, entre otras razones, por las oportunidades que se han abierto en esa zona del mundo para los productos nacionales.

"Cuando me tocó asumir la presidencia, el 6% a 8% de las exportaciones tenía como destino Asia. Hasta esa fecha la constante era un tercio Estados Unidos, un tercio Europa y el otro América Latina. Hoy el comercio con Asia representa más del 50%. Y a pesar de la guerra comercial, el año pasado crecimos a tasas muy fuertes y lo estamos perdiendo en función de lo que está pasando", comentó, puntualizando además las cifras en específico en la relación del país con APEC, sobre todo en materia de inversiones.

Desde ese punto de vista, destacó la creación de una subsecretaría de comercio exterior, pues "ha permitido aunar a todas las organizaciones que trabajan en el sector", lo que permite optimizar los esfuerzos en la materia. "En general, lo que veo en Asia es una buena disposición y la voluntad de seguir trabajando e invirtiendo en Chile", recalcó.

Conectividad y logística

Frei Ruiz-Tagle también enfatizó algunas carencias, especialmente en materia de conectividad y logística.

"No estamos conectados con el mundo ni en materia logística ni tampoco en el ámbito digital", dijo el exmandatario, remarcando que se debe avanzar en temas como el cable transpacífico, concretar la llegada de la red 5G y también en materia de infraestructura.

"Se requiere, por ejemplo, el desarrollo del tren que pueda movilizar la carga de los puertos, pero también están los puertos mismos. Por ejemplo, los barcos de 18.000 a 20.000 Teus están llegando a Callao. Hay que preocuparse de estos temas (...), no tenemos un desarrollo logístico para enfrentar lo que se viene", consignó.

En esa línea, mostró inquietud por lo que sucede a nivel local. "Si Valparaíso no es puerto, ¿entonces qué es?", dijo, advirtiendo la pérdida de cruceros.

Tpp11

Por último, subrayó que espera que a la brevedad posible el Senado apruebe el debatido Tratado TPP11. "Acá el país ya ha dejado de percibir muchos millones de dólares (...) El tratado nos abre nuevos mercados y solamente son ganancias adicionales a las que ya tenemos con los TLC, que ya están firmados con cada uno de los países miembro del TPP11", enfatizó el embajador especial, añadiendo, respecto a algunas inquietudes, que "en todos los TLC que hemos firmado hay arbitrajes".

Región y lazos con China

El exmandatario explicó que desde hace cuatro años se están fomentando acuerdos entre las provincias chinas y las regiones chilenas, remarcando que Valparaíso también debería aprovechar esta instancia como ya lo hicieron otras zonas del país. "El primero fue con la Región del Biobío y como resultado ya se está iniciando un parque tecnológico en la zona. Después se hizo uno con El Maule, que se firmó el año pasado. Yo también creo que Valparaíso debería hacer lo mismo para trabajar en conjunto", enfatizó.

"Lo que veo en Asia es una buena disposición y la voluntad de seguir trabajando e invirtiendo en Chile"

Eduardo Frei Ruiz-Tagle

Expresidente de Chile

"No estamos conectados con el mundo ni en materia logística ni tampoco en el ámbito digital"

Eduardo Frei Ruiz-Tagle

Expresidente de Chile