Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bienvenido Front pone en duda su continuidad en el remo nacional

DEPORTES. El técnico español de la selección chilena más exitosa en los Panamericanos termina su vínculo con la federación en 2020 y admite que "es difícil que siga igual".
E-mail Compartir

Hace poco más de un año, exactamente en mayo de 2018, el español Bienvenido Front advertía en estas mismas páginas que "no me planteo más allá del 2020" como entrenador de la Selección Chilena de Remo.

Palabras que luego del extraordinario éxito alcanzado por los bogadores nacionales de manera consecutiva en los Juegos Suramericanos de Cochabamba y los Panamericanos de Lima presentan un enorme desafío a una dirigencia que pretende extender el vínculo con el nacido en la localidad de Amposta (Tarragona) más allá de los Juegos Olímpicos, para que siga liderando lo que hoy se conoce como la "Generación Dorada del Remo", de cara a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Conceptos que hoy se retoman con fuerza luego del arribo del DT a Europa para acompañar a sus dirigidos en la búsqueda de la clasificación a los Juegos Olímpicos. "No hablo con ego personal y no miento al asumir que es difícil que siga igual", sentencia respecto de su continuidad en el cargo, añadiendo que "lo digo y así es. Yo soy un tanto por ciento de todo lo que hemos creado, pero cumplo mis ciclos".

Una idea que el entrenador hispano maneja desde hace un tiempo. "Yo siempre cumplo mis ciclos y mi idea es volverme pronto a mi país", sentenciaba "Bienve" en su oportunidad junto a las aguas del tranque La Luz en Curauma, teniendo dos poderosas razones para su pronto retorno a Europa: lo primero es la lejanía con su familia, que se ha extendido desde su llegada a Chile a comienzos del año 2013 (hoy vive solo en el sector de Curauma); y lo segundo es que a sus 63 años (2 de agosto de 1956) el técnico hispano se apronta a tramitar su jubilación, y para no perder una importante cantidad de dinero necesita volver a España.

Mantener al técnico

Roberto Liewald, presidente de la Federación de Remo, reconoce que "el desafío" por mantener al español Bienvenido Front como entrenador de la Selección Chilena de Remo "es nuestra prioridad".

"Lo que Bienvenido hizo fue unificar el trabajo del remo en Chile. Hoy, lo que se hace es igual entre Valparaíso y Puerto Montt", reconoce el exremero valdiviano, calificando como "trascendente" la estadía de entrenador hispano.

Respecto de la continuidad del experimentado entrenador europeo, Liewald es categórico en que "nuestra prioridad es seguir con él y hay una conversación pendiente", añadiendo que "queremos que siga, pero si no hay más opciones debemos ser inteligentes y quizás que nos dirija desde Europa".

"La presencia de Bienvenido ha sido trascendente en el logro de todos estos triunfos, sin embargo, hay confianza de que existe un trabajo de unificación respecto de lo que sucede con el remo tanto en Puerto Montt como en Valparaíso", sostiene el mandamás de la disciplina.

Isidora Niemeyer, medallista de oro y plata en los Juegos Panamericanos de Lima, también respaldó el trabajo de Bienvenido Front al frente de la selección chilena, admitiendo que "no conozco una persona más apasionada por el remo. Es obsesivo. Puede estar hasta las tres de la mañana viendo los videos del entrenamiento del día para detectar en qué nos equivocamos".

"Es un entrenador que le cambió la mentalidad a los remeros y eso es algo que se asume por todos", concluyó la remera porteña.

En europa

Bienvenido Front es un entrenador incansable. Sin darse tiempo para mayores celebraciones tras los Panamericanos de Lima, el técnico de la Selección Chilena de Remo tomó el pasado domingo un avión desde la capital de Perú para viajar con algunos de sus pupilos a Europa, dirigiendo una nueva concentración en España de cara a lo que será el Mundial de la disciplina, que se disputará en la ciudad austriaca de Linz, en donde las embarcaciones nacionales buscarán su clasificación a los próximos Juegos Olímpicos.

Los botes que irán por un lugar en Tokio 2020 serán los de Melita y Antonia Abraham (Dos Remos Largos femenino), Ignacio Abraham y Christopher Kalleg (Dos Remos Largos masculino) y el de Francisco Lapostol y Óscar Vásquez (Doble Par de Remos Cortos masculino).

"Nuestra prioridad es seguir con él (Bienvenido Front) y hay una conversación pendiente... queremos que siga, pero si no hay más opciones debemos ser inteligentes y quizás que nos dirija desde España"

Roberto Liewald, Presidente de la, Federación de Remo

Poo celebró en las aguas de Tokio

Al mismo tiempo que el remo chileno brillaba con luces propias en los Juegos Panamericanos de Lima, en Tokio otro bote nacional celebraba en la misma pista que el próximo año albergará los Juegos Olímpicos 2020 en la capital japonesa. Y también con un deportista de la zona como protagonista. La embarcación 4x Junior, con Marcelo Poo del Regatas Sausalito, acompañado de Pedro Canales y Brahim Alvallay (Club Viento y Marea de Puerto Montt) y de Andoni Habash (Panguipulli) ganaban la semifinal A/B del Mundial de Remo Juvenil 2019 para rematar en un espectacular quinto lugar a nivel planetario.

13 medallas de oro, 19 de plata y 18 de bronce fueron el resumen de una actuación histórica de Chile en los Juegos Panamericanos de Lima.

4 medallas de oro, dos preseas de plata e igual cantidad de bronce fue el número alcanzado por los remeros en Lima.

3 los remeros de la zona que participaron en los Juegos Panamericanos: Isidora Niemeyer, Bernardo Guerrero y Nelson Martínez.