Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
BÁSQUETBOL TENIS

Los Leones y Gimnástico no dan tregua

E-mail Compartir

en la Liga Femenina con miras al Top 4

Los Leones dio un golpe de cátedra en la Liga Nacional Femenina tras superar por 102-64 a Sportiva Italiana en el Fortín Prat. Las felinas fueron lideradas por la estadounidense Monique Reid con 46 puntos, seguida por Ziomara Morrison con 21 puntos. Gimnástico, de visita, superó por 77-45 a New Crusaders en Valparaíso. Por la liga masculina FebaChile, Villa Alemana Basquet volvió a perder en play offs contra Luis Matte Larraín, esta vez en casa por 80-50, mientras Árabe venció por 89-57 a su símil de Rancagua. New Crusaders, por su parte, derrotó 74-59 a San Fernando como visita.

Christian Garín se despide en primera ronda del Masters 1.000 de Cincinnati

TENIS

Después de acceder hasta octavos de final del Masters de Canadá, ayer Christian Garín (32° del ranking ATP) se despidió en primera ronda del Masters 1.000 de Cincinnati tras caer por parciales de 6-4 y 6-1 luego de una hora y 11 minutos de partido ante el francés Adrian Mannarino (59°). En el primer set el tenista nacional tuvo un trámite parejo hasta que con el primer quiebre en contra cedió el parcial ante la presión de su rival. Los errores del nacional se mantuvieron entrada la segunda manga, incluso viéndose incómodo y poco certero en sus golpes en la pista dura del Lindner Family Tennis Center. El europeo lo aprovechó y ganó varios juegos de forma consecutiva para encaminar su victoria.

NATACIÓN

La infatigable Eliana Busch se colgó una medalla de plata en el Mundial Master

E-mail Compartir

La octogenaria Eliana Busch volvió a brillar en un Mundial Master. En la localidad de Gwangju, Corea del Sur, la viñamarina se colgó la plata en su categoría en la prueba de 800 metros y además rompió el récord sudamericano vigente gracias a su tiempo de 19'20"38. Con ese crono logró bajar en 2 minutos y 46 segundos la marca de la histórica nadadora brasileña María Lenk. Esta nueva medalla se suma a las dos de bronce conseguidas el 2017 en el Mundial realizado en Budapest, Hungría. "Estoy muy contenta de representar a la tercera y cuarta edad de Chile", comentó.

Patricia García: "El rugby no tiene raza, religión ni género"

RUGBY. Destacada medio scrum de la selección española realizó clínicas deportivas para mujeres en puntos como la cárcel de Valparaíso, Ritoque y Villa Alemana.
E-mail Compartir

Matías Llanca

En tiempos en el que el desarrollo del deporte femenino ha sido un tema relevante a nivel país, nuestra región recibió la visita de una auténtica referente a nivel internacional. Y es que la práctica del rugby en Latinoamérica ha sido uno de los intereses de la rugbista española Patricia García.

La medio scrum de la selección ibérica, considerada por la prensa especializada como una de las diez mejores jugadoras en la modalidad de Seven, estuvo en nuestra región la semana pasada en el marco de su proyecto denominado "Rugby Libre", una iniciativa surgida en 2016, luego de los Juegos Olímpicos de Río y que la tuvo en Chile realizando clínicas de la actividad, en puntos tan diversos como la playa de Ritoque, la cárcel de Valparaíso y el estadio Municipal de Villa Alemana.

"Esto nació de mi pasión por las personas y por educar", señaló la jugadora hispana, agregando además que "al conocer al rugby, tuve claro que se trata de algo que educa en valores, y una herramienta para poder transmitirlos incluso a personas que no han tenido esas oportunidades".

Según la rugbista, el proyecto de transformación social a través de la práctica del deporte busca también romper con el estigma con el que carga el rugby en algunos países, donde su juego ha estado asociado a un grupo reducido de personas.

"Para mí, el rugby es algo que no tiene raza, religión ni género, es simplemente un deporte y lo pueden practicar todos y todas, desde personas de diferentes capacidades, mujeres en una cárcel o incluso personas que están socialmente acomodadas. En el fondo esa es la filosofía que queremos aportar", manifestó García.

Y es que la experiencia que la jugadora tuvo el pasado viernes, con la clínica realizada en el recinto penitenciario porteño, es de por sí uno de los puntos más destacados en su paso por nuestro país, afirmando que "fue una de las actividades que junto a mi equipo pudimos vivir. Las mujeres estuvieron muy agradecidas de que nosotros, desde el extranjero, pudiéramos estar ahí, en su patio. Asombrosamente, pudimos observar también un cambio en la actitud entre ellas mismas, que esperamos se mantenga".

Rugby en chile

El deporte de la ovalada ha estado en un progresivo proceso de crecimiento y eso no es ajeno al ojo de la europea. De hecho, al consultar por el actual panorama de la disciplina a nivel femenino, Patricia García señala que "está creciendo muchísimo y a un buen ritmo".

"Por viajes, algunas series mundiales y cercanía con entrenadores he podido conocer algo más del rugby de esta parte del mundo. Va bastante bien, pero le falta mucho por crecer, tanto por parte de las instituciones, como de los medios de comunicación", fue el diagnóstico de la española, quien agregó que "la diferencia con Europa aún es mucha, quizás no a nivel general, porque sí hay diferentes países".

"Al conocer al rugby, tuve claro que se trata de algo que educa en valores"

Patricia García, Medio scrum de selección española

Documental de

su paso por Chile

La estadía de Patricia García en nuestro país promoviendo "Rugby Libre" también tuvo un cariz audiovisual. Y es que el ciclo del proyecto en Chile, que incluyó pasos por Santiago, Punta Arenas, Valdivia y Osorno, será plasmado en un documental que recogerá las experiencias de la rugbista. "Volvemos con un crecimiento y experiencias increíbles, queremos reflexionar sobre todo lo aprendido en esta gira. Queremos que la semilla del Rugby Libre se convierta en un bosque", manifestó.

Segunda jornada de ajedrez Adecop: St. Paul's lidera

Por Raúl Molina Muñoz Entrenador nacional de ajedrez
E-mail Compartir

la clasificación y va por

el heptacampeonato

Este sábado 10 de agosto, en dependencias del Colegio Seminario San Rafael de Viña del Mar, se disputó la segunda fecha de esta justa que vive su 41° versión bajo la organización de la Asociación Deportiva de Colegios Particulares V Región.

El certamen del deporte ciencia más antiguo de la región reunió a ciento cuarenta jugadores representantes de catorce colegios de Viña del Mar, Valparaíso, Villa Alemana y Quillota. Acompañaron a los alumnos más de un centenar de apoderados que dieron un marco notable a la competencia.

El torneo contempla tres categorías: preparatoria, infantil y juvenil, en las que participan damas y varones.

Los colegios disputan las justas por series, y además por una clasificación general, que acumula los puntajes de los cuatro mejores jugadores por colegio de las tres categorías que se disputan.

Al cabo de una intensa mañana, los mejores resultados individuales fueron los siguientes:

JUVENILES

1° Martín Ramírez (St. Peter's), 2° Thomas Orellana (Liceo San Antonio), 3° Pablo Barrios (Seminario San Rafael) y Mejor Dama Valentina Cortés (Liceo José Cortés Brown).

INFANTILES

1° Emilia Federick (St. Peter's), 2° Jorge Pérez (San Pedro Nolasco Quillota), 3° Eduardo Gutiérrez (San Pedro Nolasco Quillota) y Mejor Dama Almendra Fuentes (St. Peter's).

PREPARATORIAS

1° Javiera Azócar (St. Peter's), 2° Consuelo Villegas (St. Peter's) 3° Fernanda Roberts (St. Peter's) y Mejor Dama Sofía Soudy (Colegio Siglo XXI).

Por equipos, que es la justa principal, tras dos jornadas, los destacados son:

JUVENILES

1° Seminario San Rafael y St. Paul's, 3° José Cortés Brown

INFANTILES

1° St. Paul's, 2° Liceo San Antonio y San Pedro Nolasco Quillota.

PREPARATORIAS

1° St. Paul's y San Pedro Nolasco Quillota, 3° Seminario San Rafael.

La tabla general, que considera puntajes de preparatorias, infantiles y juveniles, quedó en sus principales ubicaciones como sigue:

1° St. Paul's, con 97,5 puntos; 2° Seminario San Rafael, con 86 positivos; y 3° Liceo San Antonio, con 73 puntos, entre los catorce establecimientos.

El campeonato contempla la realización de tres fechas, jugándose la tercera en octubre.

Hasta la próxima semana.